Conejita para niños
Datos para niños
Castilleja moranensis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Orobanchaceae | |
Género: | Castilleja | |
Especie: | C. moranensis Kunth, 1818 |
|
La Castilleja moranensis, también conocida como conejita o hierba del conejo, es una especie de planta que pertenece a la familia de las orobancáceas. Es originaria de México.
Contenido
¿Cómo es la Castilleja moranensis?
La Castilleja moranensis es una planta perenne, lo que significa que vive por más de dos años. Crece en forma de pequeños grupos y tiene una base leñosa. Sus tallos pueden medir hasta 15 cm de largo y están cubiertos de pequeños pelos.
Hojas y flores de la conejita
Las hojas de esta planta son pequeñas, de hasta 2 cm de largo, y tienen forma de lanza. Se unen directamente al tallo.
Las flores son muy llamativas, miden hasta 3.5 cm de largo y crecen solas en las uniones de las hojas con el tallo. Tienen unas hojas especiales llamadas brácteas, que son amarillas en la base y rojas en la punta. La flor en sí es de color amarillo-rojizo.
Frutos y semillas
Después de la floración, la planta produce un fruto en forma de cápsula ovalada, de aproximadamente 1 cm de largo. Dentro de esta cápsula se encuentran las semillas, que son pequeñas y alargadas, de alrededor de 1 mm.
¿Dónde vive la Castilleja moranensis?
La Castilleja moranensis se encuentra en las montañas que rodean los valles del centro y este del Eje Neovolcánico en México.
Hábitat y distribución
Esta planta crece en claros y zonas con vegetación secundaria dentro de bosques de coníferas, como los de pinos y abetos. Se la puede encontrar a altitudes entre los 2600 y 3800 metros sobre el nivel del mar. Prefiere lugares con buena humedad o donde el agua no se drena muy rápido.
Se distribuye en varios estados de México, incluyendo Michoacán, México, Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
¿Quién descubrió la Castilleja moranensis?
La Castilleja moranensis fue descrita por primera vez en el año 1818 por el científico Carl Sigismund Kunth. Su descripción se publicó en un libro llamado Nova Genera et Species Plantarum.
¿De dónde vienen sus nombres?
El nombre del género Castilleja se puso en honor a un botánico español llamado Domingo Castillejo (1744-1793).
El nombre de la especie moranensis se refiere a la Mina de Morán, un lugar en Mineral del Monte. Cerca de allí, los exploradores Humboldt y Bonpland recolectaron esta y otras plantas.
¿Por qué es importante la Castilleja moranensis?
Esta planta es importante para el ecosistema y también tiene usos tradicionales.
Polinización y usos tradicionales
La Castilleja moranensis es visitada por polinizadores, especialmente por colibríes como el colibrí orejiblanco (Hylocharis leucotis) y el colibrí garganta azul (Lampornis clemenciae). Estos pájaros ayudan a la planta a reproducirse al llevar el polen de una flor a otra.
En el estado de Hidalgo, la conejita se usa de forma tradicional. Es una hierba que se puede comer y también se utiliza por sus propiedades medicinales. Además, se ha reportado su uso como un producto natural para controlar algunas plagas.
Galería de imágenes
Véase también
- Bosques madrenses de pino-encino
- Bosques de México