Condado de Gondomar para niños
Datos para niños Condado de Gondomar |
||
---|---|---|
![]() Corona condal
|
||
Primer titular | Diego Sarmiento de Acuña | |
Concesión | Felipe III de España 12 de junio de 1617 |
|
Linajes | • Sarmiento
• Álvarez de Toledo (Casa de Mancera, línea menor de la Casa de Alba de Tormes) • Fernández de Córdoba (línea menor de la Casa de Arión, y esta a su vez de la Casa de Priego, luego de Medinaceli) |
|
Actual titular | Gonzalo Fernández de Córdoba y Narváez | |
El condado de Gondomar es un título nobiliario muy antiguo de España. Fue creado el 12 de junio de 1617 por el rey Felipe III. Este título fue otorgado a Diego Sarmiento de Acuña, quien era señor de Gondomar, mayordomo del rey y embajador.
El nombre del condado viene de la localidad de Gondomar. Este es un municipio que se encuentra en el suroeste de la provincia de Pontevedra, en la región de Galicia, España.
Contenido
¿Qué es el Condado de Gondomar?
Un condado es un tipo de título nobiliario. Estos títulos eran dados por los reyes a personas importantes. Servían para reconocer su lealtad y los servicios que habían prestado a la Corona. El título de conde de Gondomar se ha transmitido de generación en generación.
¿Quiénes han sido los Condes de Gondomar?
A lo largo de la historia, varias personas han llevado el título de conde o condesa de Gondomar. Aquí te presentamos una lista de los titulares:
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Felipe III | ||
I | Diego Sarmiento de Acuña | 1617-1626 |
II | Diego Sarmiento de Sotomayor y Acuña | 1626-1690 |
III | Pedro Sarmiento y Álvarez de Toledo | 1690-1721 |
IV | Mariana de la Encarnación Sarmiento de Toledo y Eraso-Vargas de Carvajal | 1721-1748 |
V | Josefa Joaquina Álvarez de Toledo Sarmiento y Palafox | 1748-1758 |
VI | Joaquín María Enríquez de Pimentel y Toledo | 1758-1792 |
VII | María Petronila de Alcántara Enríquez y Cernesio | 1792-1802 |
VIII | Manuel Antonio María de la Soledad Fernández de Córdoba | 1802-1805 |
IX | Joaquín Fernández de Córdoba y Pacheco | 1805-1871 |
X | Gonzalo Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias-Bohorques | 1871-1892 |
XI | Gonzalo Fernández de Córdoba y Quesada | 1892-1948 |
XII | Gonzalo Fernández de Córdoba y Calleja | 1961-2010 |
XIII | Gonzalo Fernández de Córdoba y Narváez | 2011-hoy |
Historia de los Condes de Gondomar
La historia de los condes de Gondomar está llena de personajes importantes que tuvieron roles destacados en la sociedad de su tiempo.
El Primer Conde: Diego Sarmiento de Acuña
- Diego Sarmiento de Acuña (1567-1626) fue el primer conde de Gondomar. Nació en Astorga y falleció en Casalarreina. Fue una persona muy influyente en su época.
Roles Importantes del Primer Conde
Diego Sarmiento de Acuña tuvo muchos cargos importantes:
- Fue caballero de la Orden de Calatrava.
- Sirvió como gobernador de la gente de guerra de Bayona.
- Fue corregidor (una especie de juez y administrador) en Toro y Valladolid.
- Ocupó el cargo de contador mayor del Consejo de Hacienda, que se encargaba de las finanzas del reino.
- Fue notario mayor del reino de Toledo.
- También fue regidor perpetuo de Valladolid.
- Uno de sus roles más conocidos fue el de embajador en Londres en varias ocasiones.
- Fue mayordomo mayor del Príncipe de Asturias y consejero de Estado.
Familia del Primer Conde
Se casó dos veces. Su primera esposa fue Beatriz Sarmiento y Mendoza, quien falleció sin hijos. Luego se casó con Constanza de Acuña en Valladolid. Su nieto le sucedió en el título.
Sucesores del Condado de Gondomar
- Diego Sarmiento de Sotomayor y Acuña (1616-1690) fue el segundo conde de Gondomar. Era nieto del primer conde. Fue caballero de la Orden de Santiago. Se casó con Francisca María de Toledo y Osorio Feijoo de Nova y Leyva, quien también tenía otros títulos importantes.
- Pedro Sarmiento y Álvarez de Toledo (fallecido en 1721) fue el tercer conde de Gondomar. También fue marqués de Mancera. Ocupó cargos en el Consejo y la Cámara de Castilla. Se casó dos veces. Su hija de su primer matrimonio le sucedió.
- Mariana de la Encarnación Sarmiento de Toledo y Eraso-Vargas de Carvajal (fallecida en 1748) fue la cuarta condesa de Gondomar. Heredó varios títulos de su familia. Se casó dos veces.
- Josefa Joaquina Álvarez de Toledo Sarmiento y Palafox fue la quinta condesa de Gondomar. Se casó con José Francisco Alonso-Pimentel y Zaulart, quien también tenía varios marquesados y condados. Su hijo le sucedió.
- Joaquín María Enríquez de Pimentel y Toledo (fallecido en 1792) fue el sexto conde de Gondomar. Heredó muchos títulos, incluyendo el de duque de Medina de Rioseco. Se casó con María Bernarda Cernesio. Su única hija le sucedió.
- María Petronila de Alcántara Enríquez y Cernesio (1746-1802) fue la séptima condesa de Gondomar. También tuvo varios marquesados. Se casó con Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba, quien era duque de Medinaceli y tenía muchos otros ducados. Su hijo le sucedió.
- Manuel Antonio María de la Soledad Fernández de Córdoba (1764-1805) fue el octavo conde de Gondomar. Se casó con María del Carmen Pacheco Téllez-Girón Fernández de Velasco. Su hijo le sucedió.
- Joaquín Fernández de Córdoba y Pacheco (1787-1871) fue el noveno conde de Gondomar. Fue una figura importante en la corte de la reina Isabel II. Se casó con María de la Encarnación Francisca de Asís Álvarez de las Asturias Bohorquez y Chacón. Su hijo le sucedió.
- Gonzalo Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias-Bohorques (1834-1892) fue el décimo conde de Gondomar. Se casó con Matilde de Quesada y Bayo. Su hijo le sucedió.
- Gonzalo Fernández de Córdoba y Quesada (1868-1948) fue el undécimo conde de Gondomar. Fue coronel de caballería y gentilhombre del rey. Se casó con Francisca Parrella y Bayo. Su nieto le sucedió.
- Gonzalo Fernández de Córdoba y Calleja (1929-2010) fue el duodécimo conde de Gondomar. Se casó con Pilar Narváez Patiño. Su hijo le sucedió en el título.
- Gonzalo Fernández de Córdoba y Narváez (nacido en 1957) es el decimotercer y actual conde de Gondomar. Se casó con Mercedes Ordeig y de Olazábal.