robot de la enciclopedia para niños

Condado (Santurce) para niños

Enciclopedia para niños
Condado
Condado (sub-barrio).png
Coordenadas 18°27′23″N 66°4′16″O / 18.45639, -66.07111
Entidad
País
Territorio
Municipio
Barrio
Sub-barrio
Estados Unidos
Puerto Rico
San Juan
Santurce
Superficie 0,82 km² (0,32 mi²)
Población
Densidad poblacional
6.170 (2000)
7.480,7 km² (19.374,9 mi²)

Condado es una comunidad costera muy agradable en San Juan, Puerto Rico. Es conocida por sus calles llenas de árboles y por ser un lugar donde la gente puede caminar fácilmente. Se encuentra al este del centro histórico del Viejo San Juan.

Condado es uno de los 40 "sub-barrios" que forman parte de Santurce. Su superficie es de 0,82 kilómetros cuadrados. Según el censo del año 2000, vivían allí 6.170 personas.

Las fronteras de Condado son: al este, la Avenida de Diego; al sur, varias calles como Wilson y Aldea, y la Laguna del Condado. Al oeste, el límite es el «Puente Dos Hermanos», donde termina la Avenida Ashford. Al norte, se encuentran las hermosas playas del Océano Atlántico.

Gracias a su cercanía al Viejo San Juan, sus playas, hoteles y lugares de entretenimiento, Condado es uno de los destinos turísticos más importantes de Puerto Rico.

Historia de Condado: ¿Cómo se desarrolló?

Los inicios de la urbanización en Condado

Archivo:FrederickWilliamVan1856-1938
Frederick William Vanderbilt

El desarrollo de Condado como área urbana comenzó en 1908. Fue impulsado por los hermanos Behn, quienes eran empresarios de Estados Unidos. El crecimiento de la zona estuvo muy influenciado por el transporte, especialmente por la llegada de los tranvías.

La llegada del tranvía y el crecimiento de Condado

Archivo:Tranvía de San Juan 03
Con la llegada del Tranvía eléctrico, Condado se convierte a un típico streetcar suburb (circa 1915)

En 1911, se construyó una línea de tranvías eléctricos por la compañía Porto Rico Railway, Light & Power Co.. Esta nueva línea conectaba Condado con el centro de San Juan, incluyendo el Viejo San Juan. Esto hizo que Condado se convirtiera en un "suburbio de tranvía", un tipo de comunidad que crecía alrededor de las rutas de transporte público.

El Condado Vanderbilt Hotel: Un símbolo de lujo

Condado tuvo un gran crecimiento en las primeras décadas del XX. En 1919, se inauguró el Condado Vanderbilt Hotel en la avenida Las Nereidas. Este hotel fue desarrollado por Frederick William Vanderbilt, quien era nieto del famoso empresario Cornelius Vanderbilt.

El Condado Vanderbilt fue diseñado por una de las firmas de arquitectura más importantes de la época, Warren and Wetmore. Este hotel fue el primer "Gran Hotel" de lujo en el Caribe. Su apertura convirtió a Condado en un lugar muy popular para la alta sociedad de todo el mundo, y ayudó a impulsar la industria turística de la isla.

Familias importantes y el desarrollo de la zona

Muchas familias adineradas construyeron sus casas en Condado durante esta época. Los hermanos Behn, quienes iniciaron el desarrollo de Condado y fundaron la Compañía Telefónica de Puerto Rico, también construyeron su casa allí. Además, construyeron el «Puente Dos Hermanos», que lleva su nombre y fue importante para conectar Condado con el Viejo San Juan a través de la nueva línea de tranvía.

La Avenida Ashford, una calle principal en Condado, lleva el nombre del Dr. Bailey Ashford, otro residente conocido de la comunidad. Esta avenida conduce hacia el «Puente Dos Hermanos».

Condado hoy día: Un lugar vibrante

¿Cómo ha cambiado Condado con el tiempo?

Archivo:San Juan, Condado beach, Puerto Rico
Panorámica del Condado.
Archivo:Puerto Rico (San Juan) Coastal view with fort
Panorámica del Condado.

Condado se ve muy diferente hoy en día de cómo era a principios del siglo XX. Algunas de las antiguas casas lujosas que aún se conservan entre los edificios modernos se han transformado en pequeños hoteles, tiendas, museos o restaurantes. La casa del Dr. Bailey Ashford, por ejemplo, ha sido renovada y hay planes para convertirla en un museo.

Condado como centro de actividad

Archivo:Aerial View of Condado San Juan
Vista aérea del Condado.

Es común ver a personas famosas de Puerto Rico y de otros países en Condado. Algunos puertorriqueños conocidos que han vivido allí incluyen a José Miguel Agrelot y Lourdes Chacón.

Condado también ha sido escenario de eventos importantes. Por ejemplo, en 1978, el artista Karl Wallenda tuvo un accidente mientras realizaba un acto de equilibrio en una cuerda floja. También, en 1986, ocurrió un incendio en el Hotel Dupont Plaza.

Hoy en día, es un lugar popular para pasear, especialmente en "El Paseo de Don Juan", una calle junto al mar donde se puede disfrutar del atardecer. También hay muchos parques donde los niños pueden jugar.

Población de Condado a lo largo del tiempo

La siguiente tabla muestra cómo ha cambiado la cantidad de habitantes en Condado en diferentes años de censo:

Evolución poblacional por año censal
Año Habitantes Cambio %
1940 2.470 -
1950 3.336 35,06
1960 3.371 1,05
1970 4.605 36,61
Año Habitantes Cambio %
1980 5.575 21,06
1990 5.582 0,13
2000 6.170 10,53
2010 4.908 -20,45

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Condado (Santurce) Facts for Kids

kids search engine
Condado (Santurce) para Niños. Enciclopedia Kiddle.