Conchucos para niños
Datos para niños Conchucos |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Conchucos en Perú
|
||
Localización de Conchucos en Ancash
|
||
Coordenadas | 8°16′07″S 77°51′08″O / -8.2686158, -77.8523294 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Áncash | |
• Provincia | Pallasca | |
• Distrito | Conchucos | |
Altitud | ||
• Media | 3251 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 4000 hab. | |
Huso horario | UTC -5 | |
Código postal | 02876 | |
Conchucos es una ciudad en Perú, ubicada en la región de Áncash. Es la capital del distrito de Conchucos y se encuentra a una altitud de 3251 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Clima en Conchucos
El clima en Conchucos es variado, con temperaturas que cambian a lo largo del año. Aquí puedes ver un resumen de las temperaturas promedio:
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 25 | 26 | 26 | 25 | 23.5 | 22 | 21 | 21 | 21 | 22 | 23 | 24 | 23.3 |
Temp. media (°C) | 12.7 | 12.3 | 12.5 | 12.1 | 11.2 | 10.6 | 10.6 | 10.7 | 11.6 | 12.2 | 12.2 | 12.6 | 11.8 |
Temp. mín. media (°C) | 18.5 | 19 | 20 | 18 | 17 | 16 | 15 | 14.5 | 15 | 15 | 16 | 17 | 16.8 |
Fuente: climate-data.org |
Historia de Conchucos
La historia de Conchucos es muy antigua y está ligada a importantes culturas del Perú antiguo.
¿Qué culturas vivieron en Conchucos antes de los incas?
Antes de la llegada de los incas, la región de Conchucos fue hogar de culturas muy importantes.
La influencia de la cultura Chavín
La cultura Chavín fue muy influyente en esta zona. Se le conoce como un "horizonte cultural" porque sus ideas artísticas y religiosas se extendieron a muchas otras culturas de su tiempo. Durante este periodo, la gente empezó a practicar más su religión y a crear cerámica. También mejoraron sus técnicas para cultivar maíz y papa, y desarrollaron la metalurgia (trabajo con metales) y la textilería (fabricación de telas).
La cultura Recuay
Después de Chavín, alrededor del I, surgió la cultura Recuay (también conocida como Huaylas). Esta cultura tuvo su propia influencia en otras como los moches y waris, antes de que la región pasara a formar parte del gran Imperio inca.
¿Cómo fue la llegada de los incas a Conchucos?
Cuando el Tahuantinsuyo (el Imperio inca) comenzó a expandirse hacia el norte, el general inca Cápac Yupanqui, hermano del emperador Pachacútec, llegó a la zona de Conchucos.

La resistencia de los Conchucos
Las comunidades de Conchucos, junto con otras como los piscopampas y huaris, no quisieron aceptar las nuevas leyes y costumbres incas. Se unieron para defender su territorio y sus tradiciones. Se retiraron a sus fortalezas, bloquearon caminos y se prepararon para resistir.
A pesar de su valiente defensa, las fuerzas incas lograron vencer a la confederación de Conchucos después de varios meses. Luego de esta victoria, el emperador Túpac Yupanqui estableció la organización inca en la zona, construyendo muchos tambos (lugares de descanso y almacenamiento) a lo largo del camino inca en las provincias de Huari, Mariscal Luzuriaga, Sihuas y Conchucos.
¿Qué pasó en Conchucos durante la Conquista española?
La llegada de los españoles al Perú también marcó un cambio importante para Conchucos.
La exploración española y la resistencia
Cuando Francisco Pizarro capturó al inca Atahualpa en Cajamarca, envió a Hernando Pizarro a explorar el sur. Este grupo pasó por varias ciudades, incluyendo una ruta que tocó la sierra oriental de Áncash, donde se encuentra Conchucos, en 1533.
Más tarde, después de que las tropas de Manco Inca intentaran tomar Lima, los españoles enviaron al capitán Francisco de Chaves para controlar las comunidades que seguían resistiendo. En la región de Conchucos, la resistencia fue fuerte.
La llegada de los evangelizadores
Entre los años 1555 y 1560, los misioneros de la Orden de San Agustín llegaron a la sierra de Trujillo, incluyendo Conchucos. Fundaron varias capillas en la zona, como en Conchucos, Pallasca, Tauca, Corongo, Huandoval y Cabana, para difundir la fe cristiana.
Véase también
- Provincia de Pallasca