robot de la enciclopedia para niños

Conchillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conchillas
Localidad
Oficinas de Montes del Plata, Conchillas.jpg
Conchillas ubicada en Uruguay
Conchillas
Conchillas
Localización de Conchillas en Uruguay
Coordenadas 34°09′52″S 58°01′58″O / -34.164444444444, -58.032777777778
Entidad Localidad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Escudo del Departamento de Colonia.svg Colonia
 • Municipio Conchillas
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de octubre de 1887
Altitud  
 • Media 38 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 401 hab.
Gentilicio Conchillense
Huso horario UTC-3
Código postal 70004
Prefijo telefónico +598 4577 XXXX
Archivo:Playa de Conchillas
Playa del Balneario del Oeste de Conchillas (Uruguay)

Conchillas es una localidad de Uruguay, ubicada en el Departamento de Colonia. Es conocida por su historia ligada a una antigua empresa inglesa y por mantener sus tradiciones.

¿Dónde se encuentra Conchillas?

Conchillas está en la parte oeste del Departamento de Colonia. Se ubica junto al arroyo San Francisco. Está a solo 2 kilómetros de la Ruta 55. También se encuentra a 7 kilómetros de la Ruta 21 y del Río de la Plata. La capital del departamento, Colonia del Sacramento, está a 50 kilómetros. La ciudad de Carmelo se encuentra a 40 kilómetros.

¿Cómo es el entorno natural de Conchillas?

Conchillas ha logrado conservar sus costumbres y el estilo original de sus edificios. Esto se debe a que las construcciones se mantienen como antes por una regla municipal. Con una población de unos 400 habitantes, este lugar fue una antigua base de operaciones inglesa. Su nombre viene de las formaciones de conchas en sus costas.

El área alrededor de Conchillas es muy natural. Está rodeada de bosques nativos. El paisaje es colorido y lleno de sonidos agradables. Una gran ventaja es que no hay contaminación ambiental.

Proximidad al Río de la Plata y al Arroyo San Francisco

A 7 kilómetros por una carretera asfaltada, se llega al Río de la Plata. Allí está el tranquilo Balneario del Oeste. Desde este lugar, por las noches, se pueden ver las luces de la Ciudad de Buenos Aires.

También se encuentra el Puerto Inglés, un buen lugar para la pesca. Las playas fluviales y las aguas del Arroyo San Francisco son ideales para nadar. También se pueden practicar deportes acuáticos. Este arroyo, que desemboca en el río, tiene un importante lugar para atracar yates.

¿Cuál es la historia de Conchillas?

Archivo:Hotel Conchillas
Hotel Conchillas, inaugurado en 1911

El origen de Conchillas está relacionado con una decisión tomada en Buenos Aires alrededor de 1880. El gobierno de esa ciudad quería construir un nuevo puerto de piedra. Este nuevo puerto reemplazaría uno de madera. Así, Argentina podría competir con los puertos de Río de Janeiro y Montevideo.

Una empresa inglesa llamada C. H. Walker & Co. Ltd. ganó la licitación para construir el puerto. Después de hacer estudios, esta empresa descubrió que al otro lado del Río de la Plata había mucha piedra y arena.

La empresa inglesa comenzó a transformar el lugar. Llegaron trabajadores expertos con máquinas y vías para trenes. Trabajadores locales se unieron a personas de Italia, Grecia y Bulgaria, entre otras nacionalidades. Así comenzó la construcción de casas para los obreros. Estas casas son hoy un testimonio histórico de Conchillas.

Los ingleses dejaron una huella importante en la historia de Conchillas. No solo por sus construcciones, sino también por sus costumbres. Por ejemplo, existía una moneda especial hecha por la familia Evans. Esta moneda solo se usaba en Conchillas, pero era aceptada en todo el país. Con ella, los ingleses pagaban a sus trabajadores.

La Segunda Guerra Mundial afectó al imperio inglés y, por lo tanto, a Conchillas. En 1951, el pueblo entero, incluyendo su cementerio, fue vendido a dos empresarios uruguayos. Ellos, a su vez, vendieron las casas y muchos terrenos a quienes ya los alquilaban. La mayoría de ellos son los habitantes actuales. El cementerio, la plaza y las oficinas públicas pasaron a ser propiedad del Municipio.

Las paredes de piedra de Conchillas son testigos de estos hechos históricos. Hoy, Conchillas es uno de los pocos lugares que ha mantenido sus tradiciones. Sus construcciones se conservan en su forma original. Con pocos habitantes, el pueblo ofrece tranquilidad y una hermosa naturaleza.

El Puerto Madero y Conchillas

En 1882, se aprobó un proyecto para construir un puerto artificial en Buenos Aires. Este proyecto fue presentado por Eduardo Madero. Las obras comenzaron tres años después y terminaron en 1898. Así se finalizó el Puerto Madero, que funcionó como tal hasta 1990. Después de ese año, las instalaciones portuarias se usaron para construir un barrio moderno en Buenos Aires.

Eduardo Madero consiguió el apoyo de una importante empresa financiera de Inglaterra, "Baring Brothers". Para la construcción, se contó con la empresa holandesa "Wayss & Freitag" para los edificios. La empresa británica "Walker & Co." se encargaría de las obras del puerto.

Esta última empresa descubrió que al otro lado del Río de la Plata había una zona con grandes cantidades de piedra y arena.

El 24 de octubre de 1887, que es la fecha simbólica de la fundación de Conchillas, llegaron representantes de "Walker & Co." a la zona. Ellos establecieron su forma de vida y sus costumbres.

La historia de Conchillas tiene muchas cosas especiales. Se dice que fue el primer pueblo del interior del país en tener energía eléctrica. También tenía un sistema de salud avanzado para la época. En este sistema, los dueños y los empleados contribuían por igual para la atención médica. Había educación gratuita y una red de vías de tren propia. Esta red se conectaba con las vías nacionales. Incluso tenían una "moneda" o ficha que se usaba solo en el pueblo.

El Pueblo de Conchillas fue declarado "Monumento Histórico Nacional" el 24 de agosto de 1976. Esto significa que es un lugar muy importante para la historia del país.

La zona de Conchillas incluía el pueblo, el Pueblo Gil y el antiguo puerto. También tenía médanos, cerros de piedra y yacimientos de cal. Dentro de estos campos, el 24 de octubre de 1887, nació Conchillas.

La presencia de los ingleses y su propiedad del pueblo marcaron un largo período de prosperidad. Sin embargo, todo cambió debido a problemas económicos en Argentina y a los efectos de la Segunda Guerra Mundial en Inglaterra. La empresa no pudo seguir adelante y vendió sus propiedades en 1953, retirándose del país.

La empresa vendió el pueblo y los campos a dos personas, los señores Capandeguy y Urrutia. Los nuevos dueños dividieron y vendieron las casas a quienes vivían en ellas. Muchos habitantes se fueron porque el trabajo en las canteras disminuyó.

¿Cuántas personas viven en Conchillas?

Según el censo de 2011, en Conchillas viven 401 personas.

Evolución demográfica de Conchillas
1908 1963 1975 1985 1996 2004 2011
3 149 825 765 727 784 756 401


Lugares importantes de Conchillas

  • Casa "Evans y Cia.": Fue una de las empresas más importantes del país. Desde 1911, manejó grandes cantidades de productos. Exportaba cereales, ganado, cueros, lana y madera. También importaba maquinaria agrícola, autos, herramientas, alimentos y ropa. La empresa tenía permiso del gobierno para crear su propia "moneda" local. También tenía una zona especial para uso privado y un barco grande llamado "La Flor del Uruguay".
  • Iglesia Anglicana: Este edificio tiene un estilo parecido a las otras construcciones inglesas. Muestra el deseo de los ingleses de compartir sus valores con la comunidad. La escuela estaba en un extremo del edificio y el templo en el otro. Más tarde, se convirtió en un Templo Evangélico Bautista.
  • Hotel "Conchillas": Este hotel fue construido para alojar a los directivos que venían de Inglaterra. Tenía capacidad para 200 personas. Es un edificio de muy buena calidad, con un patio en forma de "U". Se abre a un gran parque con árboles nativos y trasplantados. También tenía canchas de tenis y de bochas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conchillas Facts for Kids

  • Inmigración británica en Uruguay
kids search engine
Conchillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.