robot de la enciclopedia para niños

Conay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conay
Localidad
Conay ubicada en Chile
Conay
Conay
Localización de Conay en Chile
Coordenadas 28°58′24″S 70°09′14″O / -28.973388888889, -70.153861111111
Entidad Localidad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Atacama Atacama
 • Provincia Huasco
 • Comuna Alto del Carmen
Población (2002)  
 • Total 159 hab.

Conay es un pequeño pueblo rural en Chile, ubicado en la Provincia de Huasco, dentro de la Región de Atacama. Es un caserío, lo que significa que es una localidad pequeña. Se encuentra en el hermoso Valle del río El Tránsito, justo donde se unen los ríos Conay y Chollay. En el año 2002, Conay tenía 159 habitantes.

Historia de Conay

La historia de Conay es muy interesante, aunque no se tienen muchos registros antiguos. Su nombre viene del río Conay, que pasa por allí.

Primeros registros y mediciones

En 1750, un gobernador de Copiapó llamado Don Fernando de Aguirre ordenó medir las tierras de los pueblos originarios en la zona de Huasco Alto. Esta tarea se llevó a cabo en febrero de ese año, y las tierras de Conay fueron medidas el 20 de febrero.

Conay en el pasado

Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos, un escritor chileno, describió el río Conay en su libro de 1899, el Diccionario Geográfico de la República de Chile. Mencionó que el río Conay es corto y se une con el río Chollay. También dijo que en sus orillas había terrenos cultivados.

Conay fue un punto importante en las rutas antiguas. Un camino conectaba esta localidad con el lado este de la Cordillera de los Andes, llegando hasta La Rioja en Argentina. Este camino se usaba para transportar minerales de minas cercanas y también para llevar ganado, como mulas y vacas, hasta el Puerto de Huasco. Conay era un lugar donde la gente y los animales descansaban antes de seguir su viaje.

Hoy en día, los habitantes de Conay todavía practican la trashumancia. Esto significa que llevan a sus cabras a tierras más altas en la cordillera durante el verano para que puedan alimentarse mejor.

La Capilla de Conay

En 1908, se creó la Parroquia de Huasco Alto, lo que ayudó a que se construyeran nuevas capillas en la zona. En 1927, Conay ya tenía un pequeño oratorio en una casa. Más tarde, en octubre de 1952, se bendijo la Capilla de la Virgen de Lourdes en Conay.

Turismo y actividades en Conay

Conay es un lugar ideal para quienes buscan aventura y tranquilidad. Es un buen punto de partida para explorar los alrededores.

Lugares cercanos y naturaleza

Desde Conay, puedes llegar fácilmente a pueblos como Chollay y Pachuy, que están más al sur. También puedes visitar la Quebrada de Colpe, Malaguín y Las Tacitas. En estos lugares, hay sitios arqueológicos que muestran la historia de la región.

Conay está rodeado por la Hacienda de la comunidad Huascoaltina, muy cerca de la Cordillera de los Andes. Desde aquí, se pueden hacer paseos a caballo para explorar la zona.

Vida local y productos

En los alrededores de Conay, encontrarás árboles frutales como nogales y albaricoques. La comunidad tiene pequeños huertos y la mayoría de sus habitantes se dedican a la crianza de cabras.

El río Conay forma pozones naturales donde puedes disfrutar de un baño refrescante.

Fiestas tradicionales

Cada año, el 11 de febrero, se celebra la Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes de Conay. Es una celebración importante para la comunidad.

Cómo llegar a Conay

Conay se encuentra a unos 25 kilómetros de Alto del Carmen, la capital de la comuna, y a 70 kilómetros al este de la ciudad de Vallenar. Se llega por la Ruta C-495.

Transporte y consejos de viaje

  • En bus: Hay buses rurales que salen desde el terminal de Vallenar, en la calle Marañón 1289.
  • En auto: Si viajas en tu propio vehículo, recuerda cargar suficiente combustible en Vallenar, ya que no hay gasolineras en la comuna de Alto del Carmen.
  • Tiempo de viaje: Aunque la distancia no es enorme, el camino tiene curvas y la velocidad es limitada. Se recomienda hacer una parada en El Tránsito o Alto del Carmen para descansar.
  • Condiciones del camino: La Ruta C-495 es transitable todo el año. Sin embargo, en invierno, debes tener cuidado con las lluvias y la nieve. Es bueno informarse sobre el clima antes de viajar en esa época.

Servicios en Conay

Conay ofrece algunos servicios básicos para sus habitantes y visitantes.

Alojamiento y comida

En Conay no hay hoteles o restaurantes formales. Sin embargo, puedes encontrar algunos lugares que ofrecen comida en el sector de La Puntilla. Si buscas alojamiento, es mejor reservar con anticipación en Alto del Carmen o Chanchoquín Grande.

Para acampar, no hay campings establecidos, pero algunos puntos rurales en Conay, Chollay y Albaricoque tienen facilidades para campistas.

En Conay, Los Tambos y Chollay hay pequeños almacenes donde puedes comprar productos básicos.

Salud y comunicación

Conay cuenta con electricidad, alumbrado público y una red de agua potable rural.

También hay una Posta de Salud Rural, que es un centro de atención médica básica, y un puesto de Carabineros de Chile que ayuda a mantener la seguridad y controla el paso de vehículos.

El pueblo tiene teléfonos públicos rurales y señal para teléfonos celulares. Además, el municipio cuenta con una red de radio para emergencias que cubre Conay y Chollay.

Clima

En Conay, hay una estación meteorológica que registra el clima desde 1965. Los datos muestran que la zona recibe un promedio de 83,6 milímetros de lluvia al año.

Educación en Conay

Conay tiene una escuela llamada Escuela Conay G-46 “Aglade Marin Vargas”. Esta escuela atiende a 10 alumnos y cuenta con dos aulas, comedor y cocina.

La escuela comenzó a funcionar en 1930 como Escuela Básica N.º 17. Su nombre actual, “Aglade Marin Vargas”, es en honor a una vecina destacada que fue poeta y cantora. La escuela se ubica en Conay gracias a la donación de terrenos de don Pascual Arcos.

Galería de imágenes

kids search engine
Conay para Niños. Enciclopedia Kiddle.