robot de la enciclopedia para niños

Malaguín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Malaguín
Localidad
Malaguín ubicada en Chile
Malaguín
Malaguín
Localización de Malaguín en Chile
Coordenadas 28°56′46″S 70°05′46″O / -28.946111111111, -70.096111111111
Entidad Localidad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Atacama Atacama
 • Provincia Huasco
 • Comuna Alto del Carmen
Población (2002)  
 • Total 34 hab.

Malaguín es una pequeña localidad rural de Chile, ubicada en la Provincia de Huasco, en la Región de Atacama. Por su tamaño, se considera un caserío. Se encuentra en el Valle de El Tránsito, cerca del río Conay y de los pueblos de Conay y Juntas de Valeriano.

Historia de Malaguín

Los datos sobre la historia de Malaguín son limitados. Sin embargo, se sabe que el lugar tiene un pasado muy antiguo.

Orígenes Antiguos y Vestigios Arqueológicos

En Malaguín se han encontrado sitios arqueológicos con petroglifos (dibujos en rocas) y piedras tacitas. Estos hallazgos están cerca del camino y de la capilla. Esto sugiere que los pueblos indígenas que vivieron aquí hace mucho tiempo usaban este lugar para ceremonias y otras actividades importantes.

Malaguín también es parte de un antiguo camino que se usaba para la trashumancia. La trashumancia es cuando los pastores mueven a sus animales, como cabras, a diferentes lugares según la estación para que encuentren mejor pasto. Este camino lleva hacia la Cordillera de los Andes.

Malaguín en el Pasado Reciente

En el año 1899, Malaguín era descrito como un "paraje" (un lugar o sitio). El geógrafo Francisco Astaburuaga lo mencionó como un sitio cercano a la unión de los ríos Conay y Chollay.

Las actividades principales en Malaguín siempre han sido la agricultura y la cría de cabras. Hoy en día, la trashumancia sigue siendo una práctica importante para los ganaderos de la zona.

Tradiciones y Celebraciones Comunitarias

Una de las familias más antiguas y conocidas de Malaguín es la familia Bordones Huanchicay. Esta familia ayuda a organizar eventos importantes, como las Fiestas Patrias de Chile, con música y diversión para todos.

Desde 1978, la comunidad de Malaguín celebra la Fiesta de la Cruz de Mayo. Al principio, la celebraban entre vecinos, pero a partir de 1984, toda la comunidad participa. En 1986, se donó un terreno para construir una capilla, que es un lugar importante para la comunidad.

Turismo y Naturaleza en Malaguín

Malaguín es un lugar con paisajes muy bonitos. Está rodeado de montañas y tiene mucha flora nativa (plantas propias de la región) cerca de los ríos.

Atractivos Principales

Los lugares más interesantes para visitar en Malaguín son:

  • La Capilla: Un edificio sencillo y acogedor, ubicado junto al camino principal.
  • Sitio Arqueológico: Cerca de la capilla, en una pequeña colina, se encuentran las piedras tacitas. Este lugar está protegido por la Ley de Monumentos Nacionales de Chile y también por la propia comunidad.

La gente de Malaguín tiene pequeños huertos donde cultivan sus alimentos. La mayoría de ellos viven de la cría de cabras.

Fiesta de la Santa Cruz de Mayo

Cada 2 de mayo, Malaguín celebra la Fiesta de la Santa Cruz de Mayo. Es una festividad importante para la comunidad, llena de tradición y unión.

Cómo Llegar a Malaguín

Malaguín se encuentra en el interior del Valle de El Tránsito. Para llegar, primero debes ir a Alto del Carmen, que es la capital de la comuna. Alto del Carmen está a unos 70 kilómetros al este de la ciudad de Vallenar, siguiendo la Ruta C-495.

Opciones de Transporte

  • Transporte Público: Hay buses rurales que salen desde Vallenar, en el Centro de Servicios de la Comuna de Alto del Carmen. Sin embargo, los buses a Malaguín son poco frecuentes, ya que dependen de los recorridos que van hacia Juntas de Valeriano.
  • Vehículo Propio: Si viajas en tu propio auto, es importante que cargues suficiente combustible en Vallenar. No hay gasolineras en la comuna de Alto del Carmen. El viaje puede tomar más tiempo de lo esperado debido al diseño del camino. Se recomienda hacer una parada para descansar en El Tránsito o en Alto del Carmen.

Consejos para el Viaje

El camino por la Ruta C-495 hasta Conay es transitable todo el año. Si planeas ir más allá de Conay, es buena idea preguntar a los Carabineros (policía chilena) sobre el estado del camino. En invierno, debes tener cuidado con las lluvias y la nieve. Es importante informarse sobre el clima, especialmente si hay "invierno altiplánico", que puede afectar la cordillera.

Servicios en la Zona

Malaguín es una localidad pequeña, por lo que los servicios son limitados.

Alojamiento y Comida

Hay pocos lugares para alojarse formalmente en la comuna de Alto del Carmen, principalmente en Alto del Carmen y Chanchoquín Grande. Es buena idea reservar con anticipación. En Malaguín y Conay no hay hoteles ni hostales.

No hay campings organizados en Malaguín, pero puedes encontrar algunos lugares rurales con facilidades para acampar en Conay, Chollay y Albaricoque.

Los restaurantes son escasos. Hay algunos en Alto del Carmen, Chanchoquín Grande y El Tránsito. En Malaguín no hay restaurantes. Sin embargo, en pueblos cercanos como Los Tambos, Conay y Chollay, hay pequeñas tiendas donde puedes comprar productos básicos.

Conectividad y Seguridad

Malaguín cuenta con servicio de electricidad.

Cerca de Malaguín, en el pueblo de Conay, hay un puesto de Carabineros de Chile que supervisa el tráfico en la Ruta C-495. También hay una Posta Rural (un centro de salud básico) que depende del Municipio de Alto del Carmen.

Aunque Conay tiene teléfonos públicos rurales, Malaguín no cuenta con este servicio ni con señal para teléfonos celulares. Para emergencias, el Municipio tiene una red de radio VHF que cubre toda la comuna, incluyendo Conay y Juntas de Valeriano.

Galería de imágenes

kids search engine
Malaguín para Niños. Enciclopedia Kiddle.