Río El Tránsito para niños
Datos para niños Río El Tránsito |
||
---|---|---|
![]() Confluencia del Tránsito (arriba izquierda), el Carmen (arriba derecha) y nacimiento del río Huasco.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Huasco | |
Nacimiento | Cerro El Potro | |
Desembocadura | Río Huasco | |
Coordenadas | 28°45′12″S 70°29′13″O / -28.7533, -70.487 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Atacama | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 108 km: 1  | |
Superficie de cuenca | 4135 km²: 231  | |
Mapa de localización | ||
Cuencas hidrográficas del río Huasco, la 038. | ||
El río El Tránsito es un río importante en la Región de Atacama, Chile. Antiguamente, se le conocía como río de Naturales. Este río nace de glaciares que se encuentran cerca de la frontera con otro país. Sus aguas bajan por una cadena de montañas llamada Sierra del Medio o de Tatul. Finalmente, el río El Tránsito se une con el río El Carmen en un lugar llamado Alto del Carmen. De esta unión nace el río Huasco.
Contenido
¿De dónde viene el río El Tránsito?
El nacimiento del río y sus afluentes
El río El Tránsito comienza su viaje en la ladera sur del cerro El Potro. Sus primeras aguas provienen de la Laguna Grande, que recoge el agua de los torrentes que bajan de esta montaña.
Después de recibir el agua de la Laguna Chica, el río El Tránsito se hace más grande al unirse con otros ríos más pequeños, llamados afluentes. Algunos de estos afluentes son el Chollay, el Valeriano, el Pachuy y el río Conay. El río Chollay se une al Tránsito unos 45 kilómetros antes de llegar a la Junta del Carmen.
La longitud total del río El Tránsito, desde donde nace su afluente principal hasta la Junta del Carmen, es de 108 kilómetros.
¿Cómo cambia el caudal del río?
El flujo del agua a lo largo del año
El río El Tránsito tiene un tipo de caudal llamado "nival". Esto significa que la cantidad de agua que lleva el río depende principalmente del derretimiento de la nieve en las montañas.
Los meses con más agua en el río suelen ser entre noviembre y enero. Esto ocurre cuando la nieve acumulada en las cumbres se derrite más rápido. En cambio, durante los años más secos, el río puede llevar muy poca agua durante todo el año. Los meses con menos agua, conocidos como período de estiaje, son julio, agosto y septiembre.
¿Qué historia tiene el río El Tránsito?
El río en el pasado
Hace mucho tiempo, en 1899, un escritor llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre esta zona en su libro "Diccionario Geográfico de la República de Chile".
Él describió una aldea llamada Tránsito, que estaba a la orilla del río. Esta aldea era un punto importante para viajar. Desde allí, la gente podía seguir el camino que cruzaba las montañas de los Andes para llegar a Argentina.
Sobre el río, que en ese entonces se conocía como "Río de los Naturales", se decía que nacía de una laguna en los Andes. Recibía agua de otros arroyos y pasaba por aldeas como La Pampa y El Tránsito. Este río se unía al río de los Españoles para formar el río Huasco. El nombre "de los Naturales" se debía a que en sus orillas vivían más personas originarias de la zona que en la otra parte del río Huasco.
¿Para qué es importante el río?
El río El Tránsito es vital para la Cuenca del río Huasco. Sus aguas son importantes para la vida de las personas y la naturaleza de la región.
Más información
- Hidrografía de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
Véase también
En inglés: Del Tránsito River Facts for Kids