robot de la enciclopedia para niños

El Tránsito (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Tránsito
Localidad
El Tránsito ubicada en Chile
El Tránsito
El Tránsito
Localización de El Tránsito en Chile
Coordenadas 28°52′37″S 70°16′50″O / -28.876916666667, -70.280472222222
Entidad Localidad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Atacama Atacama
 • Provincia Huasco
 • Comuna Alto del Carmen
Población (2002)  
 • Total 461 hab.
Gentilicio Transitino, -a
Patrono(a) Virgen del Tránsito
(La Transitita)

El Tránsito es un pequeño pueblo chileno. Se encuentra en la Provincia de Huasco, dentro de la Región de Atacama. Es el pueblo más importante del Valle de El Tránsito. Este valle lleva el nombre del Río El Tránsito, que antes se conocía como Valle de los Naturales.

Historia de El Tránsito

Los primeros registros de El Tránsito son del año 1709. En ese tiempo, un obispo visitó el Valle del Huasco. Ordenó que se visitaran las capillas de la zona, y entre ellas estaba la de El Tránsito.

Origen del Pueblo

En 1757, otro obispo visitó el valle. Él sugirió que las personas que vivían en las tierras de encomiendas se organizaran en pueblos. Un año después, en 1758, la Capilla de El Tránsito ya aparecía en los libros.

El pueblo de El Tránsito se formó oficialmente en 1766. Algunas familias importantes de la zona eran los Campillay y los Paco-Licuimi. En 1784, se creó la viceparroquia de El Tránsito.

Eventos Naturales y Cambios

Un gran terremoto sacudió la zona el 30 de marzo de 1797. Muchas familias se mudaron a otras áreas del valle. Esto llevó a que el actual Valle del Carmen fuera conocido como "Valle de los Españoles". El Valle de El Tránsito, en cambio, se conoció como "Valle de los Naturales".

Alrededor del año 1800, la zona se dividió en distritos. El Tránsito se convirtió en un distrito separado. En octubre de 1811, se descubrió plata en Agua Amarga. Esto trajo un gran crecimiento económico a la región.

La Independencia de Chile se proclamó en Vallenar en 1818. El Tránsito dependía administrativamente de Vallenar. Hombres del Valle del Huasco formaron parte de batallones importantes.

En 1822 y 1833, nuevos terremotos afectaron el valle. En 1830, se construyó el actual templo "Virgen del Tránsito". En 1844, se creó la Región de Atacama.

Desarrollo y Servicios

En 1870, llegó un sacerdote italiano llamado Paulino Romani. Él trabajó en la zona por once años. Durante ese tiempo, se construyeron capillas y oratorios. Esto permitió que la gente tuviera más servicios religiosos.

En 1876, se crearon comisiones para la educación primaria. Una de ellas fue para El Tránsito. Durante la Guerra del Pacífico en 1879, hombres del Valle del Huasco se unieron al ejército.

En 1885, el territorio de El Tránsito incluía varias subdelegaciones. Para 1899, El Tránsito era una aldea con casi mil habitantes. Tenía iglesia, oficina de registro civil, escuela y correo. Era un punto de paso importante para ir a Argentina por un camino que cruzaba los Andes.

En 1904, un temblor causó más daños en el valle. En 1908, la viceparroquia de El Tránsito pasó a ser una capilla. En 1922, un terremoto dañó el templo "Virgen del Tránsito". Su torre tuvo que ser reconstruida. En 1939, un incendio afectó el santuario y la imagen de la Virgen, que también fueron restaurados.

En 1979, se creó la Municipalidad de Alto del Carmen. El Tránsito y San Félix pasaron a depender de ella.

Turismo en El Tránsito

El Tránsito es un lugar tranquilo y bonito. Su plaza y jardines mantienen un diseño rural original. La plaza está frente al templo de Nuestra Señora del Tránsito, construido en 1830. Sus calles pequeñas y callejones rurales invitan a caminar.

Lugares de Interés

Un edificio interesante es la antigua Aduana. Estaba frente al Retén de Carabineros. Se usaba cuando se transportaban mulas y ganado desde Argentina. Estos animales iban al puerto de Huasco para ser llevados a las salitreras.

Desde El Tránsito, puedes visitar la Quebrada de La Totora y Paytepen. Para esto, necesitas permiso de la comunidad local. También puedes ir a la Quebrada de Pinte, a solo 7 km al este. Se le llama El Arcoíris de Atacama por sus hermosas formaciones geológicas. Allí hay una antigua capilla, una plaza y un museo.

Otro lugar es El Portillo. Es un punto donde el valle se hace más estrecho. Antes se cruzaba a caballo por el cerro. El antiguo cementerio está al sur del Río El Tránsito.

Fiestas y Tradiciones

Cada 15 de agosto, se celebra la Virgen del Tránsito. Sus fieles la llaman "La Transitita". Es una de las fiestas religiosas más importantes del Valle del Huasco. Hay una procesión y bailes religiosos. Destacan los "bailes chinos", que tienen origen indígena y minero. El grupo de Conay es muy conocido por mantener estas tradiciones.

Junto a la fiesta religiosa, hay carreras de caballos y rodeo en la Medialuna. También se organiza una feria. Allí puedes encontrar artesanías de lana y algodón, productos locales, empanadas y helados de nieve.

En la segunda semana de febrero, se celebra la "Fiesta Huasa". Reúne a los campesinos del valle. Se realizan actividades folclóricas y juegos tradicionales.

¿Cómo llegar a El Tránsito?

El pueblo de El Tránsito está a 30 km de Alto del Carmen. Alto del Carmen es la capital de la comuna. El Tránsito se encuentra a 75 km al este de la ciudad de Vallenar.

Puedes llegar en buses rurales desde Vallenar. Salen del terminal rural en la calle Marañón 1289. No hay gasolineras en la comuna de Alto del Carmen. El camino es transitable todo el año. Sin embargo, hay que tener cuidado si llueve en invierno.

Servicios en El Tránsito

En El Tránsito y sus alrededores hay algunos lugares para alojarse. También hay servicios de comida. No hay campings formales cerca, pero sí algunos puntos rurales para acampar.

Salud y Conectividad

El Tránsito tiene electricidad, alumbrado público y agua potable. Hay una estación meteorológica que mide la lluvia. El pueblo cuenta con un Retén de Carabineros de Chile. También tiene una Posta de Salud Rural.

Hay teléfonos públicos rurales y señal para celulares. Existe una red de radio para emergencias. No hay cajeros automáticos en El Tránsito. El más cercano está en Alto del Carmen. Sin embargo, algunas tiendas ofrecen el servicio de Caja Vecina.

Educación en El Tránsito

En El Tránsito se encuentra la Escuela G-51 "Arturo Alvear Ramos". Esta escuela atiende a muchos estudiantes. También ofrece clases para adultos que quieren terminar la educación básica y media. La escuela tiene aulas, biblioteca, multicancha, comedor y cocina.

Galería de imágenes

kids search engine
El Tránsito (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.