robot de la enciclopedia para niños

Comunismo primitivo para niños

Enciclopedia para niños

El comunismo primitivo o comunidad primitiva es un concepto de la teoría marxista. Se refiere a una etapa muy temprana en la historia de las sociedades humanas. En esta etapa, las personas tenían un bajo nivel de desarrollo tecnológico. Compartían la propiedad de los medios de producción (como la tierra y las herramientas básicas). Los recursos se distribuían de forma igualitaria entre todos los miembros del grupo.

Esta forma de vida comenzó en el Paleolítico. Aún hoy, algunos grupos de cazadores-recolectores mantienen costumbres similares.

¿Cómo vivían las comunidades primitivas?

Las personas en estas comunidades no pensaban en la propiedad privada de la tierra. Tampoco consideraban que las herramientas principales fueran de una sola persona. Solo algunos objetos personales, como instrumentos o bienes pequeños, les pertenecían individualmente.

La producción de bienes estaba directamente relacionada con las necesidades del grupo. No había intermediarios entre lo que se creaba y la necesidad que cubría.

La vida en el Paleolítico y el Neolítico

Esta forma de vida corresponde al periodo conocido como Paleolítico. Fue una época donde los humanos eran principalmente cazadores y recolectores.

Con el tiempo, las cosas cambiaron. Durante el Neolítico, se desarrollaron la agricultura y la ganadería. Esto permitió que las personas se especializaran en diferentes trabajos. También llevó a una primera división social del trabajo.

El historiador Vere Gordon Childe habló de la Revolución neolítica. En esta etapa, las aldeas campesinas aún mantenían mucha igualdad social. Más tarde, llegó la Revolución urbana. Aquí ya empezaron a aparecer las clases sociales y el poder político o religioso.

¿Por qué no había acumulación de bienes?

Las herramientas y técnicas de producción eran muy sencillas. Esto significaba que apenas se producía lo suficiente para cubrir las necesidades básicas. No había un "excedente" de bienes. Por lo tanto, era imposible acumular riquezas.

Como no había excedentes, tampoco era posible que algunas personas trabajaran menos. Todos debían participar para asegurar la supervivencia del grupo.

¿Cómo se organizaban socialmente?

Estas sociedades se basaban en el auto abastecimiento. Todas las relaciones sociales eran comunitarias. No estaban divididas en clases sociales. Por eso, no necesitaban un Estado o gobierno para regularlas.

Con el tiempo, este modo de producción fue reemplazado. Dependiendo del lugar y la época, evolucionó hacia el modo de producción esclavista o el modo de producción feudal. Esto pudo ocurrir por su propio desarrollo o por conquistas.

La división del trabajo y las herramientas

  • El trabajo se dividía según la edad y el género. Los niños y las mujeres realizaban tareas que se ajustaban a su capacidad física.
  • Algunas teorías antiguas sugerían que en estas sociedades las mujeres tenían una gran autoridad. Hoy en día, la antropología moderna ha revisado estas ideas. Se acepta que eran comunes las sociedades matrilineales. Esto significa que la descendencia se trazaba a través de la línea materna. Un ejemplo son los iroqueses.
  • Las herramientas eran muy básicas. Estaban hechas de materiales como piedra, madera o hueso.

Tipos de organización familiar

Los estudios han identificado diferentes formas de organización familiar en estas comunidades:

  • Con-sanguínea: Los grupos familiares se organizaban por generaciones.
  • Punalúa: En esta forma, se establecían reglas sobre las uniones dentro de la misma generación.
Archivo:Cueva de las Manos-Santa Cruz-Argentina
Cueva de las Manos, Santa Cruz, Argentina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Primitive communism Facts for Kids

kids search engine
Comunismo primitivo para Niños. Enciclopedia Kiddle.