robot de la enciclopedia para niños

Complejo volcánico de Paipa-Iza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Complejo volcánico de Paipa-Iza
Panoramia de paipa.jpg
Municipio de Paipa, al fondo, se puede observar parte las colinas que formaban parte del complejo volcánico.
Localización geográfica
Cordillera Cordillera Oriental, Andes
Localización administrativa
País Colombia
Localización ColombiaBandera de Colombia Colombia
Características generales
Tipo Domo de lava
Altitud 2871 msnm
Geología
Última erupción > Aprox. entre 5 millones de años a 2,5 Millones de años
Mapa de localización

El Complejo volcánico de Paipa-Iza es un antiguo volcán que ya no está activo, ubicado en el departamento de Boyacá, en la Cordillera Andina Oriental de Colombia. Este volcán es un tipo de estructura llamada domo de lava, que se forma cuando la lava muy espesa sale lentamente y se acumula alrededor del punto de salida.

¿Dónde se encuentra el Complejo Volcánico de Paipa-Iza?

Este complejo volcánico se localiza en Colombia, específicamente en el departamento de Boyacá. Se extiende entre los municipios de Paipa e Iza. Es importante destacar que en esta zona se encuentran las famosas fuentes de aguas termales del departamento.

Coordenadas geográficas del complejo

Las coordenadas exactas de este lugar son:

  • Longitud: entre 73°9’4” Oeste y 73°3’39” Oeste.
  • Latitud: entre 5°40’28” Norte y 5°45’20” Norte.

¿Cómo se formó el Complejo Volcánico de Paipa-Iza?

El Complejo volcánico de Paipa-Iza es una estructura muy antigua y erosionada. Se eleva unos 300 metros sobre el Altiplano cundiboyacense, alcanzando una altura de 2871 metros sobre el nivel del mar.

La antigua caldera y sus características

Este complejo incluye una antigua caldera de unos 3 kilómetros de diámetro. Una caldera es una gran depresión que se forma cuando el techo de una cámara de magma se derrumba después de una erupción. Dentro de esta caldera, existieron antiguos puntos por donde salían gases y vapor, que hoy forman parte de un sistema de aguas termales.

Extensión y materiales volcánicos

El área que abarca este sistema volcánico incluye los municipios de Paipa, Iza, Duitama, Tibasosa y Firavitoba. Los materiales volcánicos que cubren las rocas más antiguas de la zona datan de hace mucho tiempo, desde el Cretácico superior, y se extienden por un área de 31 kilómetros cuadrados.

¿Qué nos dicen los estudios geológicos?

Los geólogos han estudiado el área para entender cómo fue la actividad volcánica. Han analizado los mapas, las capas de rocas (estratigrafía) y la composición de las rocas (petrografía). Esto les ha permitido reconstruir la historia de las erupciones.

Depósitos de erupciones pasadas

Los estudios muestran que hubo grandes erupciones. Se encontraron depósitos de ceniza volcánica y rocas ligeras llamadas tobas, que se formaron por flujos de ceniza y piedra pómez. Estos materiales se depositaron en ríos y lagos cercanos al antiguo volcán.

Descubrimiento de fuentes geotérmicas

También se encontraron varias fuentes de calor geotérmico, incluyendo antiguos puntos por donde salía dióxido de carbono (CO2) hacia el norte de la caldera. Esto indica que el calor del interior de la Tierra sigue presente en la zona.

Formación de bóvedas de lava

Los restos de materiales encontrados sugieren que la lava fluyó, creando estructuras parecidas a bóvedas. Estas bóvedas cubrieron y bloquearon las tobas, permitiendo que los flujos de material volcánico caliente se depositaran de forma intermitente en los depósitos de ríos y lagos.

¿Cuándo fue la última actividad volcánica?

Se cree que hubo al menos 14 eventos eruptivos importantes en dos etapas principales. La primera etapa incluyó la formación de la caldera volcánica y su posterior derrumbe. La segunda etapa fue el resurgimiento de la caldera.

Dificultades para fechar las erupciones

Ha sido difícil determinar las fechas exactas de estos eventos volcánicos porque no hay suficientes materiales para hacer un fechado radiométrico preciso (un método para saber la edad de las rocas). Sin embargo, se estima que las erupciones más recientes ocurrieron hace entre 1.9 y 2.5 millones de años, durante las épocas geológicas del Plioceno y el Pleistoceno. Esto significa que el vulcanismo en esta parte de la Cordillera Oriental es muy, muy antiguo.

kids search engine
Complejo volcánico de Paipa-Iza para Niños. Enciclopedia Kiddle.