robot de la enciclopedia para niños

Complejo ibérico de El Cigarralejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Complejo ibérico de El Cigarralejo
El Cigarralejo
Ubicación
Macizo Piedra plomera.
País EspañaBandera de España España
División Región de MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
Municipio Escudo de Mula.svg Mula
Coordenadas 38°02′25″N 1°29′26″O / 38.0403427, -1.490625
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Uso original Hábitat, santuario y necrópolis.
Época Ibérica
Cultura Cultura Ibérica
Construcción Siglos V al IV a. C.

El complejo ibérico de El Cigarralejo es un yacimiento arqueológico muy importante. Se encuentra en Mula, en la Región de Murcia, España. Este lugar fue habitado por el antiguo pueblo ibérico entre los siglos V y IV antes de Cristo.

El complejo está en una colina con laderas empinadas que bajan hacia el río Mula. Una gran roca antigua, llamada "Piedra pollera", protegía el poblado de forma natural. Cerca de allí, en otra roca, se construyó un santuario.

¿Qué es el yacimiento de El Cigarralejo?

Este yacimiento arqueológico es muy grande, mide unas 2 hectáreas. Incluye tres partes principales: un santuario, un poblado (donde vivía la gente) y una necrópolis (un cementerio). El poblado aún no ha sido excavado por completo, y la necrópolis solo se conoce en parte.

El poblado: ¿Cómo vivían los íberos?

El poblado se extendía por las laderas de la colina. Las casas se construyeron usando muros y las propias rocas del lugar. Se calcula que había entre 40 y 50 casas, y que unas 250 personas vivían allí. ¡Imagina cómo sería la vida en ese lugar hace tantos siglos!

El santuario: Un lugar sagrado

El santuario era un edificio especial en la cima de la colina. Se adaptaba a la forma del terreno y tenía varias habitaciones. Hace muchos años, un arqueólogo llamado E. Cuadrado dibujó cómo era el santuario, aunque hoy está cubierto de vegetación.

En el santuario se encontraron pisos de piedra y cal. También se descubrió un lugar donde se guardaban ofrendas, llamado "favissa". Allí había muchos objetos como trozos de figuras de piedra, cerámica con dibujos de plantas, herramientas para hilar, láminas de oro y objetos de plomo. Algunas de las piezas más especiales son figuras humanas de piedra arenisca y una pequeña espada ceremonial de 17,5 cm.

Un hallazgo muy interesante son las 160 figuras de caballos, yeguas, potros y asnos. Estas figuras estaban muy decoradas y mostraban todos los detalles de sus arneses, como las monturas y las riendas. El santuario fue abandonado alrededor del siglo II a. C..

La necrópolis: El cementerio de los íberos

La necrópolis o cementerio está al noreste de la colina y mide unos 2.000 metros cuadrados. Se han encontrado más de 500 tumbas, y 382 de ellas han sido estudiadas. Los objetos encontrados en la necrópolis fueron recuperados por el arqueólogo D. Emeterio Cuadrado Díaz entre 1948 y 1988. Hoy se pueden ver en el Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo.

Las tumbas más antiguas son de finales del siglo V a. C.. Los objetos que se encontraron en ellas, llamados "ajuares", muestran que la comunidad era rica. Había cerámicas griegas importadas y cerámicas íberas con dibujos de círculos, semicírculos, granadas y puñales. También se encontró una vasija especial llamada crátera del desfile militar, decorada con músicos y guerreros.

Se hallaron muchos objetos de la vida diaria, como placas de hueso, broches (fíbulas), objetos de bronce, herramientas para hilar, piezas de vidrio y textiles. También había amuletos de origen egipcio. El armamento encontrado es impresionante, con muchas espadas, puñales, cascos y escudos. Además, se encontraron herramientas de agricultura y ganadería, como tijeras para esquilar y hoces, y semillas de trigo, cebada, almendras y piñones.

Algunas tumbas, como la número 277, eran tan ricas que se cree que pertenecían a personas muy importantes, como príncipes. También se recuperaron fragmentos de esculturas de animales (leones, toros, grifos, pájaros, serpientes y caballos) y de figuras humanas.

Un descubrimiento muy especial es una placa de plomo con un texto escrito en lengua ibérica usando el alfabeto greco-ibérico. Este texto tiene 207 signos y está escrito de una forma particular llamada "bustrofedon", que significa que se lee una línea de izquierda a derecha y la siguiente de derecha a izquierda.

Museo Monográfico de Cultura Ibérica El Cigarralejo

El Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo es el único museo en el mundo dedicado exclusivamente a la cultura ibérica, un pueblo que vivió en la península ibérica antes de la llegada de los romanos.

Otros lugares de interés

kids search engine
Complejo ibérico de El Cigarralejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.