AmigaOS para niños
Datos para niños AmigaOS |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Parte de AmigaOS | |||||
![]() |
|||||
Información general | |||||
Tipo de programa | AmigaOS-like operating system | ||||
Desarrollador | Commodore International (1.0-3.1) Haage & Partner (3.5-3.9) Hyperion Entertainment (4.x) |
||||
Modelo de desarrollo | Código cerrado | ||||
Lanzamiento inicial | 23 de julio de 1985 | ||||
Licencia | Propietaria | ||||
Estado actual | En desarrollo | ||||
Información técnica | |||||
Programado en |
|
||||
Núcleo | Exec | ||||
Tipo de núcleo | Micronúcleo atípico | ||||
Plataformas admitidas |
|
||||
Interfaz gráfica predeterminada | Workbench | ||||
Versiones | |||||
Última versión estable | 4.1 Final Edition Update 2 (12 de enero de 2021) | ||||
Serie AmigaOS | |||||
|
|||||
Enlaces | |||||
Sitio web oficial
|
|||||
AmigaOS es el nombre de un sistema operativo. Fue creado para los ordenadores personales Commodore Amiga. Estos ordenadores lo incluían por defecto.
Fue desarrollado por Commodore International. Se presentó por primera vez en 1985 con el Amiga 1000. Al principio, funcionaba con microprocesadores Motorola de la serie 68k. Más tarde, AmigaOS 4 se adaptó para funcionar con microprocesadores PowerPC.
Las primeras versiones (1.0 a 1.3) tenían un programa llamado AmigaDOS. Este programa servía para dar órdenes al ordenador. Después, el nombre cambió a AmigaOS, que es como se conoce hoy.
AmigaOS tiene un núcleo especial llamado Exec. Este núcleo permite que el ordenador haga varias cosas a la vez. También incluye Intuition, que ayuda a los programas a mostrar cosas en pantalla. Además, tiene una interfaz gráfica de usuario (GUI) llamada Workbench.
Contenido
¿Qué hace especial a AmigaOS?
AmigaOS tiene varias características interesantes:
- Puede hacer muchas tareas al mismo tiempo. Esto se llama multitarea apropiativa. Funciona como los sistemas Unix, usando un sistema de prioridades.
- Su diseño es de micronúcleo. Esto significa que su parte central es muy pequeña.
- Puede responder muy rápido a las órdenes. Esto se conoce como interrupciones en tiempo real.
- Está diseñado para trabajar con 32 bits.
- Incluye BOOPSI, que ayuda a crear elementos gráficos.
- Tiene ARexx integrado. Es un lenguaje de programación para automatizar tareas.
- Permite usar diferentes tipos de discos. Puede leer discos de otros sistemas como FAT o NTFS.
- Usa "Datatypes". Esto permite que todos los programas abran archivos de audio, imágenes o texto. No importa el formato, si el "datatype" está instalado.
Es importante saber que AmigaOS no protege la memoria de los programas. Sin embargo, hay herramientas para ayudar a los desarrolladores. Estas herramientas detectan si un programa intenta usar una parte de la memoria que no le corresponde.
A diferencia de otros sistemas, AmigaOS no necesita que sus partes estén en lugares fijos de la memoria. Esto permite usar emuladores. Por ejemplo, programas como Shapeshifter o Basilisk II.
AmigaOS se divide en varias partes:
- Kickstart: Es la parte principal que viene en la memoria ROM del ordenador. Contiene lo básico para que el sistema arranque. También tiene las bibliotecas más importantes y el inicio del entorno gráfico.
- Workbench: Es el escritorio del sistema. Se puede iniciar o no. A veces la gente piensa que Workbench es todo el sistema operativo, pero es solo una parte.
- AmigaOS: Incluye las partes que no caben en la ROM. Tiene bibliotecas adicionales para crear interfaces. También incluye el lenguaje ARexx y herramientas para acceder a diferentes tipos de discos.
El AmigaOS y el Workbench no son siempre necesarios para que el Amiga funcione. Muchos juegos antiguos se iniciaban directamente desde el Kickstart. No necesitaban cargar el Workbench. Los juegos más nuevos sí empezaron a usar más el sistema operativo.
El Workbench ha tenido muchas versiones, desde la 1.0 hasta la 3.9. El Kickstart llegó hasta la versión 40. También existen otros escritorios para Amiga, como Scalos y Directory Opus 5.
¿Qué es Workbench?
El escritorio de Amiga
- El primer sistema operativo para los ordenadores Amiga se llamó Workbench 1.0. Este nombre se usó hasta la versión 3.1. Después, el sistema operativo completo se llamó AmigaOS.
- Más tarde, el nombre Workbench se usó solo para el programa que gestionaba archivos. También era el lanzador de aplicaciones del sistema Amiga.
- Workbench no era necesario para encender el Amiga. Era una aplicación que ayudaba a organizar otras.
- Visualmente, Workbench se parecía a otros sistemas de su época. Pero el AmigaOS era más avanzado. Permitía que Workbench abriera varios programas a la vez. Estos programas podían comunicarse entre sí. Además, Amiga usaba un ratón.
- La extensión de archivo ".Info" era la única que Workbench reconocía.
- Workbench era muy pequeño. Ocupaba poco espacio en los disquetes. Las primeras versiones de la biblioteca de Workbench ni siquiera ocupaban espacio en el disquete. Estaban en la memoria ROM del sistema.
- Intuition era el sistema de ventanas de Workbench. Controlaba cómo se veían las pantallas, ventanas y gráficos.
- Graphics ayudaba a mostrar los gráficos.
- Exec manejaba las funciones básicas. Por ejemplo, la entrada de datos con el teclado o el ratón. También gestionaba la memoria y el cambio entre tareas.
- La interfaz de Amiga era muy personalizable. Los usuarios podían cambiar los colores y la resolución. También podían modificar el aspecto de los iconos. Podían decidir dónde se abrían las ventanas y dónde colocar los iconos.
Versiones de Workbench
Workbench 1.x: Los inicios
La serie 1.x de Workbench se distinguía por sus colores azul y naranja. Estos colores se eligieron para que se vieran bien incluso en pantallas de baja calidad. Los usuarios podían cambiar los colores.
La versión 1.1 corrigió algunos errores. Se distribuía solo para el Amiga 1000.
- Colores de pantalla: 4 colores de una paleta de 4096.
- Resolución máxima: 640 x 512 en PAL o 640 x 400 en NTSC.
- Mostraba el espacio libre en los discos.
- Los iconos tenían dos estados: inactivo y activado. Esto daba un efecto de animación al hacer clic.
- El ratón tenía dos botones con doble función.
- Tenía un indicador de ocupación.
Workbench 2.x: Mejoras visuales
Hasta AmigaOS 2.0, no había un diseño visual unificado.
Workbench 2.0 introdujo gadtools. Esto proporcionaba un conjunto básico de elementos gráficos. También se creó una guía de estilo. Esta guía indicaba cómo debían organizarse las aplicaciones para que tuvieran un aspecto similar.
Intuition mejoró con la inclusión de BOOPSI. Esto permitía programar interfaces con un diseño más moderno.
Workbench 2.0 también añadió soporte para pantallas públicas. Las aplicaciones podían crear sus propias pantallas.
Introdujo AmigaGuide, un sistema de ayuda en línea. También el Instalador, un programa para instalar software.
Workbench 2.0 añadió Commodities. Esto permitía modificar eventos del teclado o ratón. También ofrecía una forma estándar de usar atajos de teclado globales.
Workbench 3.0 y 3.1: Más opciones
Estas versiones venían con los ordenadores Amiga 1200 y Amiga 4000.
Esta versión permitía que Workbench cargara cualquier imagen de fondo. Esto era posible si se tenía el "datatype" necesario instalado. La herramienta Multiview también usaba esta característica.
Workbench 3.5 y 3.9: Un nuevo look
Workbench cambió por completo su aspecto. El nuevo escritorio era azul, similar al 1.0, pero con muchas mejoras.
Se integraron mejoras visuales que antes eran parches externos.
La versión 3.9 se lanzó en el año 2000. Sus características principales incluían AmiDOCK. Esta era una barra para iniciar programas. También tenía nuevas herramientas de configuración y un reloj de escritorio mejorado.
Workbench 4.0 y 4.1: Adaptación a PowerPC
Workbench 4.0 fue rediseñado para ser compatible con los procesadores PowerPC. Fue parte de AmigaOS 4.0 y se lanzó en 2006.
Incluía una nueva forma de arrastrar pantallas en todas direcciones. También se podían arrastrar y soltar iconos entre diferentes pantallas.
Workbench 4.0 incorporaba una versión de Amidock para PowerPC. También tenía fuentes TrueType/OpenType y un reproductor de video llamado Action.
AmigaOS 4.1 cambió la forma de iniciar programas al encender el ordenador. Otras mejoras fueron: nuevos iconos para resoluciones más altas y nuevos temas de ventanas.
Los iconos de los archivos se guardan en archivos especiales ".info". Estos archivos contienen la imagen del icono y su posición. También indican el tipo de archivo para Workbench.
Hay 5 tipos diferentes de iconos:
- Tool (Herramienta): Un programa que se puede ejecutar.
- Project (Proyecto): Un archivo de datos de un programa.
- Drawer (Cajón): Como una carpeta.
- Volume (Volumen): Un disco físico o una memoria RAM.
- Garbage (Papelera): La papelera de reciclaje.
También hay 3 tipos de archivos adicionales para futuras expansiones:
- Device (Dispositivo): Para mostrar información sobre dispositivos conectados.
- Kick (Golpe): Un icono de disco de arranque.
- App Icon: Un icono que se usa como parte de la interfaz de una aplicación.
Workbench 5.0 (Commodore OS): Un intento de regreso
En abril de 2010, se fundó Commodore USA, LLC.
Esta empresa quería vender ordenadores con los nombres antiguos de Commodore y Amiga.
Consiguieron las licencias de las marcas "Commodore" y "Amiga" en 2010.
Ese año, Commodore USA anunció el relanzamiento de ordenadores "Amiga". Estos usarían el sistema operativo AROS.
Pero, debido a problemas legales, Commodore USA cambió sus planes. Anunciaron que crearían un nuevo sistema operativo. Se llamaría AMIGA Workbench 5.0, aunque finalmente se llamó Commodore OS. Estaría basado en sistemas operativos como Linux Mint y Debian.
Amiga en la actualidad
Hoy en día, se ha presentado una nueva tableta con la marca "AMIGA". Sin embargo, esta tableta no usa el sistema operativo Workbench. En su lugar, viene con Google Android 2.2.
AmigaOS 4: El desarrollo actual
Actualmente, AmigaOS 4 se usa en la plataforma PowerPC. Las versiones disponibles son 4.0 y 4.1. Es desarrollado por Hyperion Entertainment.
En 2004, se lanzó la primera versión de prueba pública de AmigaOS 4 para PowerPC. Se llamó Developer PreRelease.
En diciembre de 2006, se anunció la versión 4.0 estable.
En 2007, la versión 4.0 se actualizó. También se lanzó una versión para Amiga clásicos con tarjetas PowerPC.
En julio de 2008, comenzó la venta de la versión 4.1. Esta versión ha recibido varias actualizaciones a lo largo de los años. La última versión es la Final Edition (update 8) de diciembre de 2014.
Véase también
En inglés: AmigaOS Facts for Kids
- AROS
- MorphOS
- ARexx