Philibert Commerson para niños
Datos para niños Philibert Commerson |
||
---|---|---|
![]() Philibert Commerçon
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de noviembre de 1727 Châtillon-sur-Chalaronne |
|
Fallecimiento | 13 de marzo de 1773 isla Mauricio |
|
Nacionalidad | francés | |
Educación | ||
Educado en | Museo Nacional de Historia Natural de Francia | |
Información profesional | ||
Área | naturalista | |
Empleador | Museo Nacional de Historia Natural de Francia | |
Abreviatura en botánica | Comm. | |
Philibert Commerson fue un importante naturalista francés. Nació el 18 de noviembre de 1727 en Châtillon-sur-Chalaronne, Francia. Falleció el 13 de marzo de 1773 en la isla Mauricio. Es muy conocido por haber viajado con Louis Antoine de Bougainville. Juntos dieron la vuelta al mundo entre los años 1766 y 1769.
Contenido
¿Quién fue Philibert Commerson?
Philibert Commerson estudió medicina y botánica en la ciudad de Montpellier, Francia. Durante un tiempo, trabajó como médico.
Sus primeros trabajos como naturalista
A petición de Carlos Linneo, un famoso científico, Commerson se dedicó a recolectar y clasificar peces del Mar Mediterráneo. Estos peces fueron llevados a un museo en Estocolmo, Suecia.
En 1756, regresó a su ciudad natal en Francia. Allí se dedicó a crear sus propios jardines botánicos. Fue él quien trajo por primera vez a Francia las plantas del género Hydrangea.
En 1766, Commerson se unió al explorador Louis Antoine de Bougainville. Juntos emprendieron un viaje para dar la vuelta al mundo.
Durante esta expedición, Commerson observó y registró muchas especies de animales. Por ejemplo, descubrió un tipo especial de delfín en el estrecho de Magallanes. Este delfín ahora lleva su nombre científico: Cephalorhynchus commersonii.
A lo largo de todo el viaje, Commerson recolectó plantas de cada lugar que visitaban. Luego las llevó de regreso a Francia para estudiarlas. También pasó un tiempo explorando la isla de Madagascar, en el Océano Índico.
La primera mujer en dar la vuelta al mundo
Commerson viajó con una persona que se hacía pasar por su ayudante de cámara. En realidad, era una joven botánica llamada Jeanne Baret. Ella se disfrazó de hombre para poder unirse a la expedición.
Su verdadera identidad se descubrió en Tahití. A pesar de esto, se les permitió continuar su viaje hasta la Isla Mauricio. Commerson falleció en Mauricio a los 45 años.
Jeanne Baret se quedó en Port Louis, en la isla Mauricio. Allí conoció a un oficial naval francés, Jean Dubernat, con quien se casó en 1774. La pareja regresó a Francia, completando así la vuelta al mundo. Jeanne Baret llevó consigo unas 6000 especies de plantas que habían recolectado. De esta manera, se convirtió en la primera mujer en dar la vuelta al mundo.
Reconocimientos y honores
El trabajo de Philibert Commerson ha sido reconocido de varias maneras:
- Un cráter volcánico en la isla de La Reunión lleva su nombre.
- Un ave de la familia de los búhos, el Mascarenotus sauzieri, fue nombrado en su honor.
- El pequeño cetáceo conocido como el delfín de Commerson (Cephalorhynchus commersonii) lleva su nombre.
- Un género de plantas de la familia Sterculiaceae, llamado Commersonia, fue nombrado en su honor.
- Más de 100 especies de plantas también fueron dedicadas a él.
- La abreviatura «Comm.» se emplea para indicar a Philibert Commerson como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.