robot de la enciclopedia para niños

Comedia heroica para niños

Enciclopedia para niños

La comedia heroica es un tipo de obra de teatro que nació en España durante el Siglo de Oro, una época muy importante para el arte y la literatura. Se caracteriza por contar historias de la historia, ya sea de España o de otros países.

En estas obras, los personajes suelen ser de la alta nobleza, como reyes, príncipes, generales o duques. Además, se usaba mucha escenografía y efectos especiales en el escenario, y los actores vestían trajes muy lujosos. En otros lugares de Europa, este tipo de teatro se conoció como el drama heroico, con autores como John Dryden en Inglaterra o Dormont de Belloy en Francia.

¿Qué es la Comedia Heroica?

La comedia heroica no es una comedia que te haga reír, sino que se llama "comedia" porque en esa época así se les decía a las obras de teatro que no terminaban en tragedia. Su principal característica es que la historia es el centro de todo. No es solo un fondo para otra trama, como en otras obras famosas de Lope de Vega, sino que la historia misma es el argumento principal.

Estas obras eran muy populares porque celebraban grandes hazañas y el orgullo nacional o militar. A menudo presentaban a héroes legendarios de la historia, como Don Pelayo, el Cid o Guzmán el Bueno. Para que estos héroes brillaran, se necesitaba un gran espectáculo en el escenario. Si la historia era de otro país, se usaban elementos llamativos y exóticos.

Características Principales

  • Temas históricos: Las obras se basaban en eventos históricos reales o leyendas, tanto de España como de otros lugares.
  • Personajes importantes: Los protagonistas eran figuras de la realeza o la nobleza, lo que les daba un aire de grandeza.
  • Grandes espectáculos: Se utilizaban muchos recursos en el escenario, como decorados impresionantes, efectos especiales y vestuarios muy elaborados para crear un ambiente majestuoso.
  • Conflictos intensos: Las tramas solían incluir batallas, asedios, duelos y otros enfrentamientos violentos.
  • Valores destacados: Se resaltaban virtudes como el valor, la lealtad y el amor por la patria. Por eso, estas obras eran muy apreciadas por los gobiernos de la época, ya que ayudaban a promover estas ideas.

Aunque eran muy queridas por el público, a algunos escritores de épocas posteriores, como Leandro Fernández de Moratín, no les gustaban. Sin embargo, la gente común, que buscaba entretenimiento y espectáculo, las seguía pidiendo, lo que hizo que este tipo de obras llegara a otros países como Francia e Inglaterra.

Contenidos y Evolución

Aunque las primeras ideas de la comedia heroica surgieron en el siglo XVI con autores como Juan de la Cueva y Guillén de Castro, fue en el siglo XVII cuando este género se desarrolló por completo, con la participación de grandes dramaturgos como Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca.

Los temas de estas obras eran siempre importantes y serios. Se decía que los argumentos históricos eran "morales" y "sabios", capaces de educar al público. Un dramaturgo de la época, Francisco Bances Candamo, escribió que estas obras mostraban "sucesos extraños, y más altos y peregrinos que aquéllos que suceden en los lances que... llamé caseros".

En el escenario, era común ver palacios, ejércitos, batallas, asedios, desfiles, duelos, armas, ruidos, luchas, incendios, humo y disparos. Todo esto contribuía a la espectacularidad de la comedia heroica.

Obras Destacadas

Algunas obras importantes de este género incluyen:

Dentro de este género, existía un tipo especial llamado comedia genealógica. Estas obras se creaban para celebrar a los antepasados de una familia noble, a menudo por encargo de un miembro de esa misma familia. Se representaban principalmente en los palacios de la nobleza y, en ocasiones, en los teatros públicos.

Véase también

  • Drama heroico
kids search engine
Comedia heroica para Niños. Enciclopedia Kiddle.