robot de la enciclopedia para niños

Antonio Valladares de Sotomayor para niños

Enciclopedia para niños

Antonio Valladares de Sotomayor (nacido en Rianjo, La Coruña, el 30 de julio de 1737 y fallecido en Madrid en 1820) fue un importante poeta, periodista y escritor de obras de teatro español.

Biografía de Antonio Valladares

Antonio Valladares nació en una familia de la nobleza menor en Galicia. Llegó a Madrid en el año 1760. En 1785, se unió a la Sociedad Económica de Amigos del País de Osuna. Estas sociedades eran grupos de personas interesadas en mejorar la economía y la cultura de su región.

Su trabajo como periodista

Como periodista, Antonio Valladares publicó una gran colección de 34 libros llamada Semanario Erudito. Esta obra contenía escritos variados, como textos críticos, educativos, históricos y divertidos, de autores antiguos y modernos. Se publicó entre 1787 y 1791, y tuvo una continuación en 1816 con el Nuevo semanario erudito.

Sus obras de teatro y novelas

A finales de la década de 1770, Antonio Valladares comenzó a escribir obras de teatro para ganarse la vida. Colaboró con otros escritores como José Ibáñez y José López de Sedano. En la década de 1780, sus obras de teatro empezaron a tener mucho éxito. Escribió más de cien piezas dramáticas, incluyendo traducciones y adaptaciones de otras obras. A menudo, firmaba sus trabajos con diferentes nombres falsos o anagramas.

Entre 1797 y 1807, publicó una novela muy popular en nueve tomos titulada La Leandra. También escribió otras novelas como Tertulias de invierno en Chinchón, publicadas entre 1815 y 1820. En 1804, intentó publicar Almacén de frutos literarios inéditos, pero fue prohibido poco después por Manuel Godoy, una figura muy poderosa de la época.

Las obras de Antonio Valladares

Antonio Valladares fue uno de los grandes escritores de la Ilustración. Este fue un movimiento cultural e intelectual que promovía la razón y el conocimiento. Sus obras de teatro fueron muy populares entre la gente, aunque algunos escritores más elitistas de la época, como Juan Pablo Forner y Leandro Fernández de Moratín, no las apreciaban tanto. Sin embargo, los primeros escritores del Romanticismo lo veían de otra manera. Por ejemplo, Ramón Mesonero Romanos lo consideraba un "hombre de bastante conocimiento y buen gusto".

Temas y géneros de sus obras

Valladares ayudó a difundir las ideas de la Ilustración y el estilo neoclásico entre el público. Algunas de sus otras obras importantes incluyen:

  • Vida interior de Felipe II (1788)
  • Historia de la isla de Puerto Rico (1788)
  • Los cuatro tomos de Tertulias de invierno en Chinchón (1815-1820)
  • La verdad como es en sí, o razones que convencen de la falsa y equívoca expresión que asienta que "peca mortalmente el que hace comedias o concurre a ellas" (1815). Este folleto fue investigado por la Inquisición española, pero no fue prohibido.

En sus obras de teatro, Antonio Valladares exploró varios géneros:

  • Comedia heroica: Obras que contaban historias de héroes, como Defensa de La Coruña por la heroica María Pita (1784).
  • Comedia de magia: Obras con elementos fantásticos y trucos, como El mágico del Mogol (representada en 1782).
  • Comedia sentimental: También conocida como comedia lacrimógena, que buscaba emocionar al público, como La Cándida (estrenada en 1781).

También tuvo mucho éxito escribiendo sainetes, que eran obras cortas y divertidas que mostraban escenas de la vida cotidiana. Algunos de sus sainetes más conocidos son El español afrancesado (1777), Los caldereros (1780), Boda a la moda (1782), Cómicos de repente (1782) y El tonto alcalde discreto (1820).

Traducciones de Antonio Valladares

Antonio Valladares también tradujo obras de importantes autores extranjeros como Jean-Baptiste-Louis Gresset, Louis-Sébastien Mercier, Charles-Georges Fenouillot de Falbaire de Quingey y, especialmente, Carlo Goldoni. También hizo una versión de El delincuente honrado de Gaspar Melchor de Jovellanos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Valladares de Sotomayor Facts for Kids

kids search engine
Antonio Valladares de Sotomayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.