robot de la enciclopedia para niños

Combate de Talcahuano (1813) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate de Talcahuano
Parte de la Campaña de la Patria Vieja en la Guerra de la Independencia de Chile
Fecha 29 de mayo de 1813
Lugar Talcahuano
Resultado Victoria patriota
Combatientes
Patriotas
Flag of Chile (1812-1814).svg Junta Provisional de Gobierno
Realistas
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
José Joaquín Prieto
Ramón Freire
José Santiago Muñoz Bezanilla
Manuel Tejeiros
Fuerzas en combate
600 infantes, 300-400 jinetes y 4 cañones 200 infantes, 1 cañón y 2 lanchas cañoneras

El Combate de Talcahuano fue una importante lucha que ocurrió el 29 de mayo de 1813. Fue parte de la Guerra de Independencia de Chile, donde los Patriotas (quienes buscaban la independencia) se enfrentaron a los Realistas (quienes apoyaban al Imperio español). Los patriotas lograron una victoria en este enfrentamiento.

¿Qué sucedió antes del Combate de Talcahuano?

Avance patriota hacia Concepción

El 19 de mayo de 1813, las tropas patriotas llegaron al río Itata. Cruzaron el río con sus cañones y equipos durante la noche. Al día siguiente, el 21 de mayo, un grupo de soldados liderados por Prieto llegó a La Florida.

El 22 de mayo, la Segunda División patriota, bajo el mando del coronel Luis Carrera, cruzó el Itata. Se dirigieron rápidamente hacia Concepción. Sin embargo, se enteraron de que la ciudad ya se había rendido, pero algunas tropas independentistas estaban causando problemas.

Ocupación de Concepción y planes en Talcahuano

El 25 de mayo, el brigadier José Miguel Carrera entró en Concepción. Los realistas se habían refugiado en Talcahuano. Durante su retirada, muchos realistas abandonaron sus armas y suministros. Los patriotas capturaron más de 1.000 fusiles y otros materiales útiles.

Con estos recursos, Carrera pudo sumar 300 soldados a su grupo, incluyendo a algunos realistas que habían cambiado de bando. El capitán José María Benavente fue enviado a Talcahuano para pedir la rendición del puerto, pero los realistas se negaron.

El gobernador realista, coronel Manuel Tejeiros, intentó ganar tiempo para que las autoridades y la artillería pudieran escapar en la fragata Bretaña. Mientras tanto, el capitán Prieto y su grupo vigilaban los alrededores de Talcahuano para evitar que los realistas se comunicaran con el interior.

Preparativos finales para el ataque

El 26 de mayo, la Primera División patriota llegó a Concepción, junto con el cónsul Joel Roberts Poinsett. Dos días después, José Miguel Carrera y Poinsett exploraron los alrededores del puerto.

Durante su regreso, se encontraron con un sargento patriota, Tadeo Villagrán, que había escapado de una prisión en la fragata San José. Él les dio información sobre las defensas débiles de Talcahuano, lo que animó a José Miguel a decidirse por el ataque.

Las noticias de estos avances llegaron a Santiago de Chile el 27 de mayo. Se celebraron fiestas públicas y se izó la bandera nacional con 21 cañonazos en la Plaza de Armas.

¿Cómo se desarrolló el Combate de Talcahuano?

El ataque patriota

En la mañana del 29 de mayo, los patriotas enviaron a un mensajero para pedir la rendición del puerto. Los realistas, sabiendo que serían atacados, pidieron cuatro horas para responder, con la intención de desmontar su artillería y embarcarla. Los patriotas no cayeron en el engaño y comenzaron el ataque.

José Miguel Carrera organizó a sus tropas. Un grupo de 60 húsares del capitán José Joaquín Prieto y 40 dragones del teniente Ramón Freire avanzaron. También participaron 200 soldados del batallón Infantes de la Patria y 2 cañones. Su objetivo era una altura al sur del camino entre Concepción y Talcahuano, defendida por 150 fusileros realistas y un cañón.

Al norte del camino, había otra posición con 50 fusileros, apoyados por lanchas cañoneras desde la costa. Esta posición fue atacada por 200 granaderos y un cañón. Los patriotas tomaron la posición y usaron dos cañones para atacar las lanchas, logrando hundir una y dañar la otra, forzándolas a retirarse.

Asalto final y victoria

Una vez aseguradas estas alturas, las unidades patriotas se unieron a la reserva, que incluía 400 fusileros y 200 hombres de otros batallones. Juntos, asaltaron las trincheras que los realistas habían construido rápidamente en la entrada de Talcahuano.

La resistencia fue mínima. Los soldados realistas huyeron hacia los barcos al ver a sus oficiales escapar. Los patriotas los persiguieron, capturando algunas embarcaciones. Una compañía de granaderos entró al pueblo mientras los últimos realistas huían. El capellán Juan Miguel Benavides incluso destruyó una bandera española con sus propias manos.

Los patriotas tuvieron solo 2 bajas. Capturaron a 150 soldados enemigos, la mayoría milicianos.

Consecuencias inmediatas en el puerto

En el puerto, había dos barcos españoles y uno inglés. La fragata Bretaña logró zarpar, pero los vientos la mantuvieron cerca de la isla Quiriquina. Los patriotas intentaron capturarla con dos lanchas cañoneras, pero el viento cambió y la fragata pudo escapar hacia el Callao.

La fragata San José fue capturada sin resistencia. Esto permitió liberar a 200 prisioneros, incluyendo a personas capturadas en la Batalla de Yerbas Buenas y vecinos patriotas de Concepción. Algunos líderes realistas, como el obispo Villodres y el coronel Tejeiro, lograron huir en la Bretaña. Después de la victoria, José Miguel Carrera permitió que las tropas saquearan el puerto por unas horas.

¿Qué pasó después del Combate de Talcahuano?

Consolidación del control patriota

El ejército patriota ocupó la playa de Tumbez, donde encontraron un depósito de salitre, un material esencial para fabricar pólvora. Luego, se ordenó reclutar a seiscientos hombres para reforzar las unidades militares.

También se arrestó a los funcionarios que habían apoyado a los realistas y se procesó a los vecinos acusados de cometer actos violentos contra los patriotas. El muelle de Talcahuano quedó bajo la protección del batallón Infantes. El cónsul Poinsett se encargó de reparar las baterías, instalar cañones y reconstruir las estructuras quemadas por los realistas.

Captura de la fragata Thomas

José Miguel Carrera nombró al coronel Muñoz Bezanilla como gobernador del puerto. Le ordenó reparar las baterías y mantener izada la bandera española. Esto fue una estrategia para engañar a los barcos enemigos.

El 7 de junio, un bote fue capturado en la playa Tumbez. En él iban un teniente de la Marina Real y 4 marineros, quienes revelaron que la fragata Thomas se acercaba desde el Callao. Durante la noche, las cañoneras patriotas salieron a su encuentro.

A la mañana siguiente, rodearon a la Thomas y la obligaron a rendirse. La tripulación intentó deshacerse de la correspondencia del virrey José Fernando de Abascal, pero no pudieron tirar el dinero. El barco transportaba 50.000 pesos, 32 oficiales y suboficiales, municiones y armas. Todo esto fue capturado por los patriotas.

Entre los prisioneros estaba el brigadier Simón Rábago, quien iba a reemplazar al enfermo Antonio Pareja. También fue capturado el médico Manuel Julián Grajales, conocido por haber introducido la vacuna contra la viruela en el país años antes.

Esta exitosa operación aseguró que las últimas fuerzas realistas en Chile, que estaban en Chillán, no recibirían refuerzos hasta fin de año. Los patriotas reclutaron 600 nuevos soldados y decidieron atacar Chillán para eliminar ese último bastión enemigo.

Galería de imágenes

kids search engine
Combate de Talcahuano (1813) para Niños. Enciclopedia Kiddle.