Combate de Falsuri para niños
El combate de Falsuri, que ocurrió el 16 de octubre de 1823, fue un enfrentamiento importante durante las guerras de independencia hispanoamericana. En este combate, las fuerzas leales al rey de España, dirigidas por el general Pedro Antonio Olañeta, se enfrentaron a los grupos de guerrilleros liderados por el coronel José Miguel Lanza. También participaron soldados del Ejército Unido Libertador del Perú que habían quedado en la región del Alto Perú después de que el general Andrés de Santa Cruz se retirara tras el fracaso de la Segunda Campaña de Intermedios.
Datos para niños Combate de Falsuri |
||||
---|---|---|---|---|
Segunda Campaña de Intermedios Parte de las guerras de independencia hispanoamericana, Independencia del Perú y guerra de la Independencia de Bolivia |
||||
Fecha | 16 de octubre de 1823 | |||
Lugar | Falsuri (cerca de Quillacollo), provincia de Cochabamba, comandancia de las provincias del Alto Perú, Imperio español | |||
Resultado | Victoria realista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Contenido
¿Qué llevó al Combate de Falsuri?
En mayo de 1823, una expedición militar salió del Callao, en Perú. Su objetivo era asegurar la independencia del Perú en el sur. Este ejército, con 5.369 hombres, estaba bajo el mando del general Andrés de Santa Cruz.
Avance de las Tropas Independentistas
El 11 de junio, Santa Cruz desembarcó en Arica. Luego, sus tropas ocuparon Iquique y Moquegua. Dividió sus fuerzas en dos grupos y cruzó las montañas. A principios de agosto, ocupó la ciudad de La Paz. Mientras tanto, el coronel Agustín Gamarra hizo lo mismo en Viacha y Oruro.
Movimientos de las Fuerzas Realistas
En ese tiempo, el general Canterac, al mando de 9.000 soldados realistas, marchó sobre Lima. La ocupó el 18 de junio, obligando al gobierno y a las pocas fuerzas independentistas a refugiarse en los castillos del Callao. Sin embargo, esta acción dejó aislados a los ejércitos realistas del virrey La Serna y Olañeta.
El virrey ordenó al general Valdés que abandonara Lima y se uniera a él en el Cuzco. Valdés obedeció y realizó una marcha muy rápida. Se unió al ejército de La Serna en Andahuaylas el 2 de agosto.
Encuentros y Retirada
El 25 de agosto, la división de Santa Cruz se encontró con el general Valdés en Zepita. Aunque Santa Cruz obtuvo una ventaja táctica, no logró una victoria decisiva. Después, se unió al coronel Gamarra en Panduro. Allí, las fuerzas del guerrillero José Miguel Lanza se unieron a ellos, sumando más de 7.000 hombres.
Sin embargo, Santa Cruz no actuó rápidamente. Esto permitió que los ejércitos del virrey La Serna y el general Olañeta se unieran. En lugar de buscar una batalla decisiva, Santa Cruz ordenó la retirada. A mediados de septiembre, hubo combates en Sicasica y Ayo Ayo, con resultados inciertos.
En Calamarca, Lanza, al mando de su batallón Aguerridos, decidió separarse de Santa Cruz. Una parte de la caballería peruana, bajo el comandante Pedro Blanco Soto, también se quedó para seguir combatiendo.
¿Cómo se desarrolló el Combate de Falsuri?
A principios de octubre, los grupos de guerrilleros de José Miguel Lanza, Pedro Blanco Soto y José Miguel de Velasco se reunieron en Cochabamba. Sus filas crecieron con soldados dispersos del ejército de Santa Cruz. Llegaron a sumar 1.600 hombres, entre infantería y caballería.
El 16 de octubre, los independentistas avanzaron hacia la división de Olañeta. El batallón Aguerridos y dos compañías avanzaron por la izquierda para tomar una colina importante. Fueron detenidos por el batallón Unión Peruana, al mando de José María Valdés.
El resto de los ejércitos se acercaron y abrieron fuego. Los independentistas lucharon con mucha firmeza, según Olañeta. Mientras tanto, la caballería de Blanco atacó el lado derecho realista, pero fue rechazada por una compañía del batallón Fernando VII y el escuadrón de Dragones de Tarija.
Después de un choque general con bayonetas, el ejército independentista se dispersó. Las fuerzas realistas los persiguieron y tomaron prisioneros a más de 500 hombres. La división de Olañeta tuvo 45 bajas (muertos y heridos). Los independentistas tuvieron un número no determinado de muertos y 33 heridos.
¿Qué pasó después del Combate de Falsuri?
Después de esta batalla, Lanza se retiró a Palca. Allí, reorganizó lo que quedaba de su ejército y volvió a su papel de líder guerrillero. El comandante Pedro Blanco y otros oficiales se dirigieron a Lima para unirse al ejército unido.
Con la victoria de Olañeta y la retirada de Santa Cruz, la región del Alto Perú quedó bajo control realista por un tiempo. Sin embargo, al año siguiente, la zona se vio nuevamente afectada por la rebelión de Olañeta contra el virrey La Serna.