robot de la enciclopedia para niños

Combarros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combarros
entidad singular de población
Panorámica de Combarros.jpg
Panorámica
Combarros ubicada en España
Combarros
Combarros
Ubicación de Combarros en España
Combarros ubicada en la provincia de León
Combarros
Combarros
Ubicación de Combarros en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Maragatería
• Partido judicial Astorga
• Municipio Brazuelo
Ubicación 42°31′01″N 6°07′41″O / 42.516944444444, -6.1280555555556
• Altitud 970 m
Población 41 hab. (INE 2023)
Gentilicio combarreses/as
Código postal 24715
Pref. telefónico 987
Patrón San Roque
Patrona Santa María Magdalena

Combarros es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Brazuelo. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la región de Castilla y León. Este lugar está situado junto al río Combarros, en una zona conocida como la Maragatería.

Geografía de Combarros

Combarros está rodeado por varios pueblos vecinos. Al norte, limita con Vanidodes. Hacia el noreste, se encuentran Benamarías y Magaz de Cepeda. Al este, está Otero de Escarpizo. Si miramos al sureste, veremos Villaobispo de Otero, Brimeda y Bonillos. Al sur, están Requejo de Pradorrey y Pradorrey. Finalmente, al suroeste se ubica Brazuelo, y al noroeste, Quintanilla de Combarros.

Historia de Combarros: Un Viaje en el Tiempo

La historia de Combarros es muy antigua, con registros que se remontan a más de mil años.

Primeros Asentamientos y Documentos

  • En el año 850, bajo el reinado de Ordoño I, se comenzó a repoblar la zona de Astorga y sus alrededores.
  • El primer documento que menciona a Combarros como un pueblo es del año 1007. En ese tiempo, un hombre llamado Catelino ocupó tierras de la iglesia, lo que llevó a un juicio.
  • En 1017, Sarrazino donó algunas propiedades en Combarros y otros lugares a un monasterio.
  • En 1027, se hizo un registro de las propiedades de la iglesia de Astorga, donde se menciona a Combarros.
  • En 1031, un sacerdote llamado Gonzalo donó el pueblo de Combarros a otro monasterio.

Confirmaciones y Cambios Importantes

  • En 1162, el papa Alejandro III confirmó que la iglesia de Astorga era dueña de las tierras y las iglesias del valle de Combarros.
  • En 1204, la iglesia de Astorga cedió la iglesia de Combarros a la Orden de los Hospitalarios, un grupo que ayudaba a los viajeros y enfermos.

La Época de los Arrieros

  • En 1614, aparece por primera vez la palabra "Maragato" en un escrito, refiriéndose a un habitante de esta región.
  • En el siglo XVIII, Combarros era un pueblo con 48 familias. Muchos de sus habitantes eran arrieros, personas que transportaban mercancías con mulas.
  • En 1847, un diccionario histórico de Pascual Madoz describió Combarros con 70 habitantes y 80 casas. Tenía una escuela para 50 niños y cuatro molinos para moler harina. Los arrieros seguían siendo muy importantes.
  • La llegada del ferrocarril a Ponferrada en 1883 marcó el inicio del fin para los arrieros maragatos, ya que el tren era una forma más rápida de transportar cosas.

Combarros en el Siglo XX y XXI

  • En 1916, Combarros alcanzó su mayor población, con 424 habitantes, siendo uno de los pueblos más grandes de la Maragatería.
  • Para el año 2001, la población había disminuido a 70 habitantes, mostrando un retroceso en el número de personas que viven allí.

Lugares de Interés en Combarros

Iglesia de Santa María Magdalena

Archivo:Iglesia parroquial de Combarros lateral
Iglesia parroquial de Santa María Magdalena

La Iglesia de Santa María Magdalena es un edificio muy importante para el pueblo. Las primeras menciones de esta iglesia datan de principios del siglo XVII. En esa época, la iglesia era muy rica y tenía muchos objetos decorativos, como una cruz de plata para las procesiones.

En el pueblo también había dos pequeñas capillas, llamadas ermitas, y varias cofradías (grupos de personas que se unían para fines religiosos o de ayuda mutua).

A principios del siglo XVIII, la iglesia fue renovada. Se construyó la torre en 1729 y la sacristía (un cuarto para guardar objetos religiosos) en 1731. También se hicieron otros cambios en el edificio.

Durante una guerra a principios del siglo XIX, la iglesia sufrió daños y algunos de sus objetos fueron robados. Sin embargo, los vecinos trabajaron duro para repararla. En 1835, se construyó el primer cementerio del pueblo, y desde entonces, la gente dejó de ser enterrada dentro de la iglesia. Las últimas grandes reformas se hicieron en 1951, cuando se amplió el coro y se hicieron otras mejoras.

Fiestas Populares

Combarros celebra varias fiestas a lo largo del año, donde los vecinos se reúnen para celebrar y divertirse.

  • San Roque: Se celebra el 16 de agosto, justo después del día de Nuestra Señora. Hay una misa, una procesión y una fiesta popular por la noche.
  • La Magdalena: Esta fiesta se celebra el 22 de julio.
  • También es muy importante la festividad de la Virgen de las Candelas, que tiene lugar el primer sábado de febrero.

¿Cuánta Gente Vive en Combarros?

La población de Combarros ha cambiado mucho a lo largo de los años.

Evolución demográfica
1900 2001 2023
424 77 41

Personajes Destacados

  • Evaristo García Gómez (1933-2020): Nació en Combarros. Fue un empresario muy exitoso, conocido por fundar Pescaderías Coruñesas y ser dueño de varios restaurantes y marisquerías importantes. También fue propietario de edificios históricos como el Palacio de la Trinidad y el Teatro Reina Victoria.

Galería de imágenes

kids search engine
Combarros para Niños. Enciclopedia Kiddle.