robot de la enciclopedia para niños

Otero de Escarpizo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Otero de Escarpizo
localidad
Palacio de los Pernía1.jpg
Otero de Escarpizo ubicada en España
Otero de Escarpizo
Otero de Escarpizo
Ubicación de Otero de Escarpizo en España
Otero de Escarpizo ubicada en la provincia de León
Otero de Escarpizo
Otero de Escarpizo
Ubicación de Otero de Escarpizo en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca La Cepeda
• Partido judicial Astorga
• Municipio Villaobispo de Otero
Ubicación 42°30′58″N 6°03′38″O / 42.516197222222, -6.0604388888889
Población 64 hab. (INE 2017)
Código postal 24719
Pref. telefónico 987

Otero de Escarpizo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Villaobispo de Otero. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.

Este pueblo está situado cerca de donde se unen dos ríos: el río Combarros y el río Brañuelas. Para llegar a Otero de Escarpizo, se usan las carreteras LE-6445 y LE-CV-160-9. Esta última conecta con Fontoria de Cepeda después de cruzar la vía del tren y el río Tuerto.

La iglesia principal del pueblo está dedicada a El Salvador.

¿Dónde se encuentra Otero de Escarpizo?

Otero de Escarpizo limita con otras localidades cercanas. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:

¿Cuántas personas viven en Otero de Escarpizo?

La población de Otero de Escarpizo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Otero de Escarpizo entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Un vistazo a la historia de Otero de Escarpizo

Para saber más sobre cómo era Otero de Escarpizo hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. Por ejemplo, en el siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz escribió sobre este lugar en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

Según este diccionario, Otero de Escarpizo era un lugar importante. Era la capital de un ayuntamiento que incluía varios pueblos. Se describía como un pueblo situado en una zona alta y rocosa. El clima era frío y las enfermedades comunes eran los resfriados y algunas fiebres.

En aquel tiempo, Otero de Escarpizo tenía 26 casas y una iglesia parroquial dedicada a San Salvador. Esta iglesia también servía a los pueblos cercanos de La Carrera y Villaobispo. Había una escuela que abría por temporadas para los niños de la zona. El pueblo contaba con buenas fuentes de agua potable.

El terreno alrededor de Otero de Escarpizo era de calidad media y el río Tuerto lo hacía fértil. Los caminos conectaban el pueblo con los valles de Cepeda y Astorga. Desde Astorga llegaba el correo.

Las actividades económicas principales eran la agricultura y la ganadería. Se cultivaban granos, legumbres, lino, patatas y frutas. También había pastos para el ganado vacuno y ovino. En cuanto a la fauna, se cazaban liebres y perdices, y en los ríos se pescaban truchas, anguilas y otros peces.

En esa época, todo el ayuntamiento de Otero de Escarpizo tenía una población de 149 vecinos, lo que sumaba 670 personas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Otero de Escarpizo Facts for Kids

kids search engine
Otero de Escarpizo para Niños. Enciclopedia Kiddle.