Coma en serie para niños
Datos para niños Coma |
||
---|---|---|
,
|
||
Idioma original | Inglés | |
Signos de puntuación | ||
La coma en serie es un tipo especial de coma que se usa en el inglés. También se le conoce como coma de Oxford o coma de Harvard. Se coloca justo antes de la última palabra en una lista de tres o más cosas.
Imagina que tienes una lista de elementos. Por ejemplo, "manzanas, peras y plátanos". La coma de Oxford iría antes de la "y" final. Así, la lista se vería como "manzanas, peras, y plátanos". Su objetivo principal es hacer las oraciones más claras y evitar confusiones.
Contenido
¿Qué es la coma de Oxford y cómo se usa?
La coma de Oxford es una coma que se pone antes de la conjunción (como "y" u "o") en una lista de tres o más elementos. Por ejemplo, si hablamos de países, una lista podría ser "España, Francia e Italia". Con la coma de Oxford, sería "España, Francia, e Italia".
Esta coma ayuda a que las frases sean más fáciles de entender. A veces, si no la usas, una oración podría tener dos significados diferentes. Sin embargo, en algunas ocasiones, usarla también podría causar confusión.
¿Dónde se usa la coma de Oxford?
El uso de la coma de Oxford cambia mucho entre diferentes escritores y editores. También varía según la región donde se hable inglés.
- En el inglés británico, algunas personas la usan y otras no.
- En el inglés estadounidense, es muy común. Muchos manuales de estilo importantes, como el de la Asociación Americana de Psicología (APA) o el Manual de Estilo de Chicago, recomiendan o incluso exigen su uso.
- Sin embargo, otros manuales, como el de Associated Press o el del periódico The New York Times, prefieren no usarla.
- En Canadá, el manual de estilo de The Canadian Press también aconseja no usarla.
- En el español, la coma de Oxford no se usa. La Real Academia Española (RAE) explica que, por lo general, no se pone coma antes de "y", "e", "ni", "o", "u" cuando se separan elementos de una lista.
El nombre "coma de Oxford" viene de que el Manual de Estilo de Oxford la recomienda. Sin embargo, la Universidad de Oxford, en una edición más reciente de su manual, sugiere no usarla siempre.
Un poco de historia de la coma
La idea de la coma como la conocemos hoy se le atribuye a Aldo Manucio. Él fue un impresor italiano en el siglo XV. Usaba una marca para separar palabras, que es lo que hoy llamamos coma. La palabra "coma" viene del griego "kómma", que significa "corte".
La coma de Oxford se ha usado por siglos en varios idiomas, pero no siempre de la misma manera. Se le atribuye a Horace Hart, quien fue impresor en la Oxford University Press desde 1893 hasta 1915.
Horace Hart escribió un manual de estilo en 1905 llamado Reglas de Hart para compositores y lectores. Este manual era para los trabajadores de la imprenta y pedía el uso de la coma en serie. Sin embargo, la coma no tuvo un nombre especial hasta 1978. Fue entonces cuando Peter Sutcliffe la llamó "coma de Oxford" en un libro sobre la historia de Oxford University Press.
Curiosamente, Sutcliffe dijo que la coma de Oxford no la inventó Horace Hart, sino Frederick Howard Collins. Collins la mencionó en su propio libro de 1905, Autor y Editor: Una guía para autores, editores, impresores, correctores de prensa, compositores y tipógrafos.
¿Por qué se usa o no se usa la coma de Oxford?
Razones para usarla
Aquí te explicamos por qué algunas personas prefieren usar siempre la coma de Oxford:
- Es una costumbre en algunas regiones donde se habla inglés.
- Ayuda a evitar que las oraciones tengan doble sentido o sean confusas.
- Es similar a cómo se separan otros elementos en una lista, por ejemplo, cuando se usan puntos y comas.
Razones para no usarla
Y estas son las razones por las que otras personas prefieren no usarla:
- No usarla también es una costumbre en otras regiones.
- A veces, la coma puede causar confusión en lugar de evitarla.
- Si el espacio es limitado, la coma añade una palabra extra que no siempre es necesaria.
Muchos expertos dicen que no hay que usarla siempre ni evitarla siempre. Lo mejor es decidir caso por caso, pensando en la claridad de la oración.
Véase también
En inglés: Serial comma Facts for Kids