Colonia Segovia para niños
Datos para niños Colonia Segovia |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
Localización de Colonia Segovia en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 32°50′49″S 68°43′01″O / -32.8469, -68.7169 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Mendoza | |
• Departamento | Guaymallén | |
Intendente | Marcelino Iglesias - UCR | |
Superficie | ||
• Total | 21.9 km² | |
Altitud | ||
• Media | 800 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 5262 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | M5525 | |
Prefijo telefónico | 0261 | |
Sitio web oficial | ||
Colonia Segovia es una localidad que se encuentra en el departamento Guaymallén de la provincia de Mendoza, Argentina. Es un lugar con historia y servicios importantes para sus habitantes.
Contenido
Colonia Segovia: Un Lugar en Mendoza
Colonia Segovia es una ciudad en la provincia de Mendoza, Argentina. Es parte del departamento Guaymallén.
¿Dónde se encuentra Colonia Segovia?
Esta localidad tiene límites con varios distritos vecinos. Al oeste, limita con El Sauce. Al sur, con Los Corralitos. Hacia el este, se encuentra Colonia Molina. Finalmente, al norte, limita con El Algarrobal y La Pega.
Servicios y Lugares Importantes
Colonia Segovia cuenta con varios servicios para sus residentes. Tiene tres escuelas:
- La Escuela José Bruno Morón, que ofrece educación inicial y primaria.
- La Escuela 4-215, para educación primaria y secundaria.
- La Escuela Leopoldo Lugones, que incluye jardín de infantes y primaria.
Además, la localidad tiene una subcomisaría para la seguridad. También hay un centro de salud (N°13) para atender a la comunidad. La Plaza Principal es un punto de encuentro importante. En ella se encuentra la Capilla Cristo Obrero. Cerca, sobre el Carril a Lavalle, está la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Calles Principales y Conexiones
Las calles más importantes de Colonia Segovia son la Ruta Provincial 24, también conocida como Carril a Lavalle, y la calle Buenos Vecinos. Otras calles secundarias incluyen El Banco, Cambiaghi, Milagros y Roque Sáenz Peña. Las calles Buenos Vecinos y Carril a Lavalle conectan Colonia Segovia con otras zonas.
¿Cuál es la historia de Colonia Segovia?
El nombre de Colonia Segovia viene de la época de la colonización. Se le dio este nombre en honor al Coronel Augusto Segovia y su familia. Ellos eran una familia importante que se dedicaba a la agricultura y la ganadería en la zona. En 1957, un decreto oficial le dio el nombre de Distrito Colonia Segovia. Sus límites actuales se confirmaron en 1985.
Desde principios del siglo XX, esta área fue habitada por inmigrantes de Mallorca, una isla de España.
¿Cuántas personas viven en Colonia Segovia?
Según el censo de 2001, Colonia Segovia tenía 5262 habitantes. Esto mostró un gran aumento de población desde 1991. En esa cifra se incluyen los barrios Di Rocco, El Sauce y Nebot.
¿Qué se sabe sobre los movimientos de tierra en Mendoza?
La provincia de Mendoza, donde se encuentra Colonia Segovia, es una zona donde los movimientos de tierra son frecuentes. Es importante que las construcciones en la región sean muy resistentes.
A lo largo de la historia, ha habido varios eventos importantes:
- En 1861, ocurrió un gran movimiento de tierra que marcó un antes y un después. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza comenzaron a establecer reglas más estrictas para la construcción.
- En 1920, otro movimiento de tierra causó daños en edificios y abrió grietas en el suelo.
- En 1929, hubo un movimiento de tierra muy fuerte en el sur de Mendoza.
- En 1985, un movimiento de tierra de 9 segundos de duración causó el derrumbe del antiguo Hospital del Carmen.
Estos eventos han enseñado la importancia de construir de forma segura en la región.