robot de la enciclopedia para niños

Colonia Luis Echeverría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Hongo (Luis Echeverría Álvarez)
Localidad
Biblioteca pública de la comunidad El Hongo, 2024.jpg
Biblioteca pública de la comunidad El Hongo.
Coordenadas 32°30′29″N 116°17′31″O / 32.508055555556, -116.29194444444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Baja California
 • Municipio Tecate
Eventos históricos  
 • Fundación 1966 - 1969 (Salvador Ornelas)
Altitud  
 • Media 1038 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 2459 hab.
Huso horario Tiempo del Pacífico (UTC -8)
Código INEGI 020030155

La Colonia Luis Echeverría, también conocida como El Hongo, es una localidad en México. Se encuentra en el municipio de Tecate, en el estado de Baja California.

Recibe el nombre de El Hongo porque cerca de la carretera que va de Tecate a Mexicali hay una roca grande con forma de hongo (32°31′00″N 116°18′50″O / 32.5167302, -116.3139564). En esta localidad también se ubica un centro especial.

Historia de El Hongo: ¿Cómo se Fundó?

Las historias sobre el inicio de El Hongo varían, pero se cree que fue entre 1966 y 1969. En ese tiempo, Luis Echeverría Álvarez donó terrenos al señor Salvador Ornelas para que él y otras personas pudieran vivir allí.

Primeros Habitantes y Tradiciones

Los primeros pobladores de El Hongo contaban que la fiesta del pueblo se celebraba el 7 de mayo. Sin embargo, por razones desconocidas, la fecha se cambió al mes de octubre. No se sabe con exactitud cuándo se empezó a llamar oficialmente El Hongo, pero sí se sabe que fue por la famosa roca con forma de hongo que está junto a la carretera.

Las primeras familias en establecerse en El Hongo vivían en casas de adobe. Algunas de estas familias fueron los Consuelo y Antonio López, Pedro García, Martha García, Nicolas y Carmelita Valenzuela, Marina Olguín, Javier Villaseñor, Julián Ibarra, Refugio Orozco, Julia Sarellano Orona, la familia Eyrau y la familia de Don Cuco.

Desafíos y Soluciones de los Primeros Días

Al principio, no había agua en la comunidad. Tenían que traerla desde Ciénega Redonda, que era propiedad de Don Guillermo Cosió. Hoy en día, algunas casas aún no tienen agua potable y se abastecen de pozos.

En los años sesenta, tampoco había autobuses para ir a Tecate o Mexicali. La gente tenía que salir a la carretera y pedir "raite" (que los llevaran). Los estudiantes a menudo pasaban frío esperando, ya que el clima era más extremo y nevaba más. El primer restaurante se llamó El Hongo y estaba junto a la carretera, donde ahora hay una tienda y una taquería.

Conexiones con la Frontera y la Comunidad

Muchos habitantes de El Hongo recibían ofertas de trabajo de personas que venían de Estados Unidos. Por eso, muchos de los primeros pobladores se fueron a trabajar allí. Esto explica por qué muchas familias de la comunidad tienen parientes a ambos lados de la frontera.

Archivo:Salón Social El Hongo.
Salón social El Hongo, 2024

En los primeros años, la comunidad era muy amigable y no había problemas. Se dice que cuando La Rumorosa no estaba tan poblada, sus habitantes se reunían en el Salón Social de El Hongo para hacer bailes. La convivencia entre las diferentes rancherías era muy buena.

Con el tiempo, la economía, el transporte y los servicios de El Hongo han mejorado. Desde 2002, la comunidad cuenta con una biblioteca pública que organiza muchos eventos educativos y culturales. También tiene dos escuelas primarias, una secundaria y una preparatoria. Sin embargo, los jóvenes que quieren estudiar una carrera universitaria deben ir a Tecate o Mexicali.

Clima en El Hongo

El clima en El Hongo, Baja California, tiene temperaturas que varían a lo largo del año. Los veranos son cálidos, con temperaturas altas en julio y agosto. Los inviernos son más frescos, con temperaturas bajas en enero y diciembre. Las lluvias son más frecuentes en los meses de invierno.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de El Hongo, Baja California (960 msnm) normales 1991–2020 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 27 28 31 35 40 47 45 45 38 37 32 28 47
Temp. máx. media (°C) 13.2 13.8 16.4 19.1 23.3 28.8 32.2 32.3 29.2 23.1 17.1 13.1 21.8
Temp. media (°C) 8.2 8.4 10.2 12.1 15.7 20.5 24.3 24.6 21.7 16.4 11.4 7.9 15.1
Temp. mín. media (°C) 3.1 3.1 4.0 5.1 8.1 12.3 16.4 16.9 14.1 9.7 5.8 2.7 8.4
Temp. mín. abs. (°C) -7 -8 -4 -3 -1 2 1.2 5 2 -2 -3 -5 -8
Precipitación total (mm) 62.3 58.2 45.0 19.0 7.9 1.4 10.3 18.3 9.7 11.6 23.4 40.3 307.4
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

¿Qué Actividades y Lugares Interesantes Hay en El Hongo?

El Hongo ofrece varios lugares y actividades para visitar y disfrutar:

  • El parque de El Hongo
  • La biblioteca pública
  • Hacienda Santa Verónica
  • Hacienda Bonita
  • Albercas y manantiales (lugares con piscinas y fuentes naturales de agua)
  • Rancho Ohai
  • Carreras de vehículos especiales (racers)

Ubicación Geográfica de El Hongo

El Hongo se encuentra en las coordenadas 32º30'34" N (latitud norte) y 116º18'15" W (longitud oeste). Está a unos 10 kilómetros al sur de la Frontera entre Estados Unidos y México.

Galería de imágenes

kids search engine
Colonia Luis Echeverría para Niños. Enciclopedia Kiddle.