Colonia Lavalleja para niños
Datos para niños Colonia Lavalleja |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Colonia Lavalleja en Uruguay
|
||
Coordenadas | 31°05′49″S 57°01′32″O / -31.09694, -57.02556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Colonia Lavalleja | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 5 de marzo de 1860 | |
Altitud | ||
• Media | 125 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 1,220 hab. | |
Huso horario | UTC-3 | |
Prefijo telefónico | +598 4730 XXXX | |
Colonia Lavalleja es una zona rural ubicada en el departamento de Salto, en Uruguay. Su nombre viene de una antigua colonia agrícola. Hoy en día, esta área incluye varias localidades como Migliaro, Lluveras, Las Flores, Los Díaz y Las Moras, junto con sus campos cercanos.
A veces, se usa el nombre Pueblo Lavalleja para referirse a las localidades de Lluveras y Migliaro. Sin embargo, la gente suele usarlo más para hablar específicamente de Migliaro.
Contenido
Historia de Colonia Lavalleja
¿Cómo se fundó Colonia Lavalleja?
Colonia Lavalleja comenzó a formarse gracias a una ley del 5 de marzo de 1860. Esta ley decía que se debía crear un pueblo en un lugar llamado Paso del Sauce. Este sitio estaba cerca del río Arapey Chico.
La idea era dividir un gran terreno en parcelas más pequeñas. Estas parcelas se entregarían a las personas para que vivieran y cultivaran la tierra. El gobierno tenía permiso para tomar el terreno si era necesario.
Desarrollo y crecimiento de la colonia
En 1861, el gobierno pidió que se midiera y se marcara un terreno en el departamento de Salto. Este terreno estaba entre los ríos Arapey Grande y Arapey Chico. Después de medirlo, se vio que era un área muy grande.
Parte de este terreno se le dio a Samuel Lafone. Él era el heredero de la familia Lavalleja. Más tarde, muchas personas pidieron terrenos para cultivar. Por eso, en 1884, el gobierno decidió dividir dos grandes parcelas que le pertenecían. Así fue como el antiguo pueblo Lavalleja se convirtió en la actual colonia.
Servicios y mejoras en la comunidad
La educación llegó a Colonia Lavalleja el 25 de abril de 1912. Ese día, la escuela N.º 36 (hoy N.º 19) abrió sus puertas con solo dos alumnos y una maestra. Con el tiempo, más niños se unieron y la escuela creció. En 1955, la escuela se mudó a su edificio actual.
En 1922, se creó la Sociedad Fomento de Colonia Lavalleja, una organización para ayudar al desarrollo de la zona. Aunque dejó de funcionar por un tiempo, retomó sus actividades en 1980. En los años 70, se hicieron esfuerzos para tener luz eléctrica y agua potable. Como la zona no era considerada un "pueblo" oficialmente, estos servicios tardaron en llegar.
Finalmente, en 1981, las localidades de Lluveras y Migliaro fueron declaradas "centro poblado". Esto permitió que se instalaran los servicios básicos. También se construyeron viviendas del plan MEVIR en Migliaro, mejorando la calidad de vida de los habitantes.
Población de Colonia Lavalleja
¿Cuántas personas viven en Colonia Lavalleja?
Según el censo de 2004, la zona conocida como Pueblo Lavalleja tenía 1.049 habitantes. En el censo de 2011, la población de esta área se contó por separado en las localidades de Lluveras y Migliaro. En 2023, la población total de Colonia Lavalleja es de 1.220 habitantes.
Economía local
¿A qué se dedican los habitantes de Colonia Lavalleja?
La principal actividad económica en Colonia Lavalleja es la agricultura y la ganadería. Esto significa que la gente trabaja en el campo, cultivando la tierra y criando animales. La producción de ovejas es una actividad muy importante en esta región.
Transporte y conectividad
¿Cómo se llega a Colonia Lavalleja?
Para llegar a Colonia Lavalleja, se debe recorrer un camino departamental de 7 kilómetros. Este camino conecta con la Ruta 4, que a su vez se une con la Ruta 31. La Ruta 31 lleva directamente a Salto, la capital del departamento.
Además, hay servicios de autobuses que conectan la zona con otras ciudades. Estos autobuses cubren la ruta entre Salto y Artigas, facilitando el transporte de los habitantes.
Véase también
En inglés: Pueblo Lavalleja Facts for Kids
- Municipio de Colonia Lavalleja
- Lluveras