robot de la enciclopedia para niños

Colliguay (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colliguay
Entidad subnacional
Vinedos colliguay.jpg
Viñedos en Colliguay
Coordenadas 33°10′07″S 71°08′33″O / -33.16861111, -71.1425
 • País Chile
 • Región Valparaíso
 • Provincia Marga-Marga
 • Comuna Quilpué
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

Colliguay es una zona rural que forma parte de la comuna de Quilpué, en la provincia de Marga Marga, dentro de la Región de Valparaíso, en Chile. Es un lugar conocido por su belleza natural y su historia.

¿Qué significa el nombre Colliguay?

El nombre "Colliguay" viene de una lengua indígena llamada mapudungun. Se forma con las palabras colli, que significa «rojo», y huay, que significa «espina». Este nombre se refiere a una planta que crece en la zona, conocida como colliguay, que tiene espinas y flores rojizas.

Historia de Colliguay

¿Cómo se formó Colliguay?

Se cree que Colliguay comenzó a poblarse de forma permanente después de la Independencia de Chile. Algunas personas que buscaban un lugar seguro se refugiaron en este valle. El aislamiento del lugar les permitió establecerse y formar una comunidad.

Desde hace mucho tiempo, Colliguay ha sido un sitio importante por dos razones:

  • Los exploradores españoles encontraron oro en la zona, entre los ríos Marga-Marga y Puangue. Las minas de oro, como El Álamo y San Lorenzo de Colliguay, fueron muy importantes hasta el siglo XVIII.
  • También fue un punto clave en el camino entre Santiago, la capital, y Valparaíso, que era el puerto principal de Chile en esa época.

Un evento importante en los años 50

En la década de 1950, Colliguay se hizo conocido por un plan que se descubrió. Este plan, llamado el Complot de Colliguay, buscaba causar problemas al gobierno de ese entonces. La idea era simular que dos líderes de trabajadores habían desaparecido para culpar al gobierno y así provocar una huelga grande.

Geografía de Colliguay

Archivo:Panorama cuesta Colliguay 2010
Cuesta de Colliguay, en la ruta de acceso a la localidad homónima.

Colliguay es un valle rodeado de montañas en la Cordillera de la Costa. Tiene una superficie de 250 km² y su altura varía entre los 500 y los 2300 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en Colliguay?

El clima de Colliguay es templado y seco, similar al clima mediterráneo. Esto significa que tiene una estación seca en verano y otra con lluvias y temperaturas más bajas en invierno. La parte occidental de Colliguay, que separa las cuencas de Puangue y Marga-Marga, marca una diferencia entre el clima costero (con menos cambios de temperatura) y el clima del valle (con mayores cambios de temperatura).

Entre octubre y abril, la zona central de Chile recibe poca lluvia. Sin embargo, en los meses restantes, llegan sistemas de baja presión que traen lluvias. Estas lluvias son importantes porque recargan los ríos y arroyos de la zona.

Ríos y arroyos

Colliguay se encuentra en la cuenca del río Puangue, que a su vez es parte de la cuenca del río Maipo. Esto significa que las aguas de Colliguay terminan llegando al río Maipo. El arroyo principal de la zona se alimenta de las lluvias, por lo que su caudal es mayor durante los meses de invierno.

Flora y fauna de Colliguay

Gracias a su ubicación en las montañas y a que es un poco difícil llegar, la vegetación nativa de Colliguay se ha mantenido muy bien conservada. Es un lugar donde se pueden ver muchas aves y animales propios de la región, que han encontrado un hogar seguro.

Población de Colliguay

Según un censo de 1990, en Colliguay vivían unas 240 familias, lo que sumaba aproximadamente 840 personas. La mayoría de la población (más del 90%) vive en zonas rurales. La parte más desarrollada es "El Molino", donde hay tiendas, una medialuna para rodeos, un centro de atención médica y agua potable.

Economía de Colliguay

La gente de Colliguay se dedica principalmente a la ganadería (crianza de animales), la agricultura (cultivo de alimentos), la apicultura (crianza de abejas para miel) y la fabricación de carbón. Por su importancia, Colliguay fue declarada Zona de Protección por el Ministerio de Agricultura en 1974.

Otra forma de obtener ingresos es el turismo durante el verano. Muchas personas disfrutan acampando cerca del arroyo Puangue. Además, cada año desde 1999, se celebra el festival de Colliguay en "El Molino", que atrae a visitantes.

kids search engine
Colliguay (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.