robot de la enciclopedia para niños

Coleo de Samos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coleo de Samos
Kolaios of Samos, figure at the Naturhistorisches Museum, Vienna 8940.jpg
Estatua de Coleo de Samos en el Museo de Historia Natural de Viena.
Información personal
Nacimiento Siglo VII a. C.
Samos (Liga Jónica)
Fallecimiento Siglo VII a. C.
Información profesional
Ocupación Explorador

Coleo (en griego antiguo: Κωλαίος) fue un importante mercader y navegante de la antigua Jonia. Nació en la isla de Samos a mediados del siglo VII a. C.. Es conocido por un viaje extraordinario que lo llevó a un lugar lejano y le permitió obtener grandes riquezas.

Según el historiador Heródoto, Coleo se dirigía a Egipto. Sin embargo, los vientos lo desviaron de su ruta. Tras ayudar a unos colonos en la isla de Platea, su barco fue arrastrado por el viento Apeliotes (un viento del este). Este viento lo llevó más allá de las Columnas de Hércules (el actual Estrecho de Gibraltar). Finalmente, llegó a un lugar llamado Tartessos.

Tartessos era un mercado desconocido para los griegos en ese tiempo. Coleo y su tripulación lograron comerciar allí y obtuvieron enormes ganancias. Se dice que fue una de las mayores fortunas de la época. Se calcula que ganaron sesenta talentos de plata. Esto equivale a unos 1620 kilogramos de plata. Con una parte de estas ganancias, Coleo encargó una ofrenda especial. Fue un hermoso objeto dedicado a la diosa Hera, protectora de Samos.

Coleo es considerado el primer griego "histórico" en viajar a la península ibérica. Esto lo diferencia de los viajes legendarios de héroes antiguos.

¿Cómo conocemos la historia de Coleo de Samos?

La historia de Coleo de Samos nos llega gracias al famoso historiador griego Heródoto de Halicarnaso. Él la cuenta en su obra "Historias". Muchos investigadores consideran este relato como una de las referencias más antiguas sobre la presencia griega en la península ibérica.

Heródoto narra que la nave de Coleo, que iba hacia Egipto, fue desviada. Primero, llegó a Platea, donde ayudaron a unos colonos. Luego, un fuerte viento los llevó más allá de las Columnas de Hércules. Así, por "providencia divina", llegaron a Tartessos.

El relato de Heródoto sobre el viaje de Coleo

Heródoto describe que el mercado de Tartessos estaba sin explotar por los griegos. Por eso, los samios (habitantes de Samos) obtuvieron ganancias enormes. Fueron las mayores ganancias de cualquier griego del que se tuviera noticia. Solo las superó Sóstrato de Egina.

Los samios tomaron la décima parte de sus ganancias, que eran seis talentos. Con ese dinero, encargaron un gran vaso de bronce. Era como una crátera (un recipiente grande para mezclar vino y agua). Tenía cabezas de grifos (criaturas míticas) alrededor del borde. Esta ofrenda fue dedicada en el templo de Hera. Tres grandes estatuas de bronce de hombres arrodillados sostenían el vaso. Cada estatua medía unos siete codos de altura (aproximadamente 3 metros).

Desde este viaje, las relaciones entre la gente de Cirene, Tera y Samos mejoraron mucho.

¿Qué tan real fue el viaje de Coleo a Tartessos?

Archivo:Tartessos
Área aproximada de extensión e influencia de la civilización de Tartessos.

La historia de Coleo de Samos es muy interesante. Sin embargo, hay pocas pruebas arqueológicas que confirmen directamente este viaje. Los restos de asentamientos griegos en la Península Ibérica son escasos. Se limitan a lugares como Rosas y Ampurias.

Por esta razón, algunos expertos creen que la narración de Heródoto podría ser más que una historia real. Podría ser un relato con toques de leyenda. Reflejaría la actividad comercial de los griegos a partir del siglo VIII a. C. en su expansión. También muestra el gran interés que los griegos de la época de Heródoto sentían por la mítica ciudad de Tartessos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colaeus Facts for Kids

kids search engine
Coleo de Samos para Niños. Enciclopedia Kiddle.