robot de la enciclopedia para niños

Colegiata de Santa María (Talavera de la Reina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María la Mayor
Bien de Interés Cultural
16910-Talavera-de-la-Reina (32476537188).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia ToledoBandera de la provincia de Toledo.svg Toledo
Localidad Bandera de Talavera de la Reina.svg Talavera de la Reina
Coordenadas 39°57′27″N 4°49′55″O / 39.9575, -4.83194444
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Archidiócesis de Toledo
Orden Clero secular
Advocación Santa María la Mayor
Historia del edificio
Construcción Siglos XIV-XV
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia (Colegiata hasta 1851)
Estilo gótico-mudéjar
Identificador como monumento RI-51-0000961-00000
Longitud 46 metros
Anchura 26 metros

La Iglesia de Santa María la Mayor, conocida como "La Mayor", es un importante edificio religioso en Talavera de la Reina, provincia de Toledo, España. Se construyó entre los siglos XIV y XV. Su estilo combina el gótico y el mudéjar.

El aspecto que vemos hoy en día se formó principalmente en los siglos XV y XVIII. Este templo fue una colegiata (un tipo de iglesia con un grupo de sacerdotes) hasta el año 1851. Actualmente, está reconocido como un Bien de Interés Cultural. Dentro de la iglesia se pueden admirar valiosas piezas de cerámica de Talavera.

¿Cuál es el origen de la Iglesia de Santa María la Mayor?

Archivo:Santa María la Mayor (Talavera de la Reina). Portada
Portada de la Iglesia de Santa María la Mayor.

Se cree que el origen de esta iglesia se remonta a la época del Imperio romano. Pudo haber sido un templo en el foro de la antigua ciudad de Caesarobriga. En la época visigoda, es posible que fuera la sede de un obispado. Este antiguo templo rectangular se encuentra dentro de las primeras murallas de la ciudad.

Las primeras menciones del edificio actual datan del siglo XII. Un documento del año 1204 ya hablaba de su importancia. Se destacaba como la iglesia más antigua y el punto de inicio de muchas procesiones.

¿Cómo es el exterior de la iglesia?

Archivo:Colegiata de Santa María la Mayor. Rosetón
Rosetón de la Colegiata de Santa María la Mayor.

En la parte exterior de la iglesia, lo que más llama la atención es su gran rosetón. Este rosetón es de estilo gótico flamígero y fue hecho con técnicas de ladrillo mudéjar en el siglo XV. Los dos pisos superiores de la torre se añadieron a principios del siglo XVIII. Tienen un estilo barroco.

¿Qué podemos encontrar en el interior de la iglesia?

La iglesia tiene una forma rectangular. Cuenta con tres naves (pasillos principales) que terminan en ábsides (partes semicirculares o poligonales al final de la nave). No tiene crucero (la parte que cruza la nave principal). Las tres naves están cubiertas por bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan. La nave central tiene arcos adicionales llamados terceletes.

El retablo principal, que es la estructura decorada detrás del altar mayor, es de estilo neoclásico. En él destaca una pintura de la Asunción de María, realizada por Mariano Salvador Maella.

Capillas destacadas

Las capillas laterales de la iglesia guardan obras de arte muy valiosas.

  • Capilla de Santa Leocadia: Aquí se encuentra una pintura de 1592. Muestra la aparición de Santa Leocadia a San Ildefonso y al rey Recaredo. Es una de las pocas obras que se conservan del pintor Blas de Prado.
  • Capilla de los Santos Mártires: Esta capilla alberga dos monumentos funerarios góticos del siglo XV. Algunas de las pinturas de esta capilla son del siglo XVI.
  • Capilla del Cristo del Mar: El retablo de esta capilla fue creado por el ceramista Ruiz de Luna.

Otras capillas importantes son la de Santa Ana o de los Reyes, la de Santa María del Pópulo y la del Cristo de los Espejos.

La Sacristía

La sacristía, que es la sala donde se guardan los objetos religiosos, se construyó en el siglo XVI. En ella se puede ver una imagen de la Virgen del siglo XV. Es probable que esta imagen fuera la que presidía el antiguo retablo mayor.

El Claustro de la iglesia

El claustro, que es un patio rodeado de galerías, se construyó en el siglo XV en estilo gótico. En este claustro se encuentran varios monumentos funerarios del siglo XV. También está enterrado allí Fernando de Rojas (c. 1465-1541), el autor de la famosa obra La Celestina.

Reconocimiento como patrimonio cultural

La Iglesia de Santa María la Mayor fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931. Esto significa que es parte del Tesoro Artístico Nacional de España. Hoy en día, se considera un Bien de Interés Cultural, lo que asegura su protección y conservación.

La iglesia en la cultura popular

La colegiata de Talavera de la Reina es el escenario de una parte del Libro de buen amor. Este famoso libro fue escrito por el arcipreste de Hita.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of Santa María la Mayor (Talavera de la Reina) Facts for Kids

kids search engine
Colegiata de Santa María (Talavera de la Reina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.