Colapso de grúa de La Meca para niños
Datos para niños Colapso de grúa de La Meca |
||
---|---|---|
![]() Construcción en la Masjid al-Haram.
|
||
Fecha | 11 de septiembre de 2015 | |
Hora | 17:10 AST (UTC+03:00) | |
Causa | Colapso de grúa | |
Lugar | Masjid al-Haram, La Meca, Arabia Saudita | |
Coordenadas | 21°25′21″N 39°49′34″E / 21.4225, 39.8262 | |
Fallecidos | 111 | |
Heridos | 394 | |
El colapso de grúa de La Meca fue un accidente que ocurrió el 11 de septiembre de 2015. Una grúa de construcción se volcó sobre la Masjid al-Haram, también conocida como la Gran Mezquita, en la ciudad de La Meca, Arabia Saudita.
Este trágico evento causó la muerte de 111 personas y dejó a 394 heridas. La ciudad se estaba preparando para la importante peregrinación del Hach, que atrae a millones de personas cada año.
Las personas afectadas provenían de doce países diferentes. Los grupos más grandes de fallecidos eran de Bangladés y Egipto. Entre los heridos, la mayoría eran de Pakistán e Indonesia. Este accidente es considerado el colapso de grúa más grave en la historia reciente.
Contenido
¿Qué es la Gran Mezquita de La Meca?
La Masjid al-Haram es la mezquita más grande del mundo. Rodea el lugar más sagrado del Islam, la Kaaba, en La Meca. Los musulmanes de todo el mundo se dirigen hacia la Kaaba cuando realizan sus oraciones diarias.
Uno de los cinco pilares del Islam es la peregrinación del Hach. Cada musulmán debe intentar realizarla al menos una vez en su vida, si le es posible. Esta peregrinación incluye dar vueltas alrededor de la Kaaba.
En los años previos al accidente, las autoridades de Arabia Saudita estaban llevando a cabo un gran proyecto de construcción. Querían ampliar la mezquita para poder recibir a más peregrinos. En el momento del incidente, se esperaban cientos de miles de personas para el Hach, que comenzaría el 22 de septiembre de 2015. A pesar del accidente, las autoridades confirmaron que la peregrinación seguiría adelante.
Detalles del accidente de la grúa
La Defensa Civil de Arabia Saudita confirmó que la grúa se cayó sobre el techo de la mezquita. Esto ocurrió durante fuertes vientos causados por una tormenta. El accidente sucedió poco antes de las 5:20 p.m. del viernes, un momento de mucha actividad.
La grúa cayó en el lado este de la mezquita, y su brazo atravesó el techo. Un testigo dijo que la grúa se estrelló en el tercer piso.
Durante la semana anterior, hubo fuertes tormentas de arena en la región. Las autoridades informaron que una hora antes del desastre, La Meca estaba experimentando lluvias moderadas a fuertes. También se reportaron vientos de más de 40 km/h. Sin embargo, la causa exacta de la caída de la grúa no fue confirmada de inmediato.
Investigación y consecuencias
Después del accidente, el gobernador de La Meca, el príncipe Khalid bin Faisal, ordenó una investigación. Equipos de rescate y personal médico fueron enviados al lugar. El 13 de septiembre de 2015, el rey Salmán bin Abdulaziz visitó el sitio y prometió que la investigación sería pública.
Cuatro días después del incidente, el 15 de septiembre, el rey Salmán tomó medidas. Prohibió a los altos funcionarios del Grupo Saudi Binladin viajar fuera del país. También suspendió a la empresa de obtener nuevos proyectos. El informe de la investigación señaló que hubo negligencia por parte de la empresa constructora. Sin embargo, concluyó que no había "sospecha criminal". El informe indicó que la razón principal del accidente fueron los vientos fuertes. La grúa estaba en una posición incorrecta para soportarlos.
El ministro del Hach de ese momento, Bandar Al Hajjar, declaró que el Hach de ese año sería el último con menos peregrinos. Esto se debía a los trabajos de construcción. Anunció que, a partir del año siguiente, el número de peregrinos aumentaría.
La grúa involucrada
La grúa que se derrumbó era un modelo LR 11350 de la marca alemana Liebherr. Era operada por el Grupo Saudi Binladin. Esta empresa estaba a cargo de la expansión de la Gran Mezquita. También tienen muchos otros contratos de construcción importantes en Arabia Saudita.
Un ingeniero del grupo dijo que la grúa se había instalado de manera muy profesional. Describió el accidente como un "caso fortuito", es decir, un evento inesperado. La empresa Liebherr envió a sus ingenieros para ayudar en la investigación.
Los expertos de Liebherr no encontraron fallas en la estructura de la grúa. Su informe indicó que el brazo de 190 metros de largo de la grúa no estaba bien asegurado por los operadores. Por eso, no pudo soportar los fuertes vientos de ese día. Usar la grúa con vientos de 80-105 km/h estaba fuera de las recomendaciones del fabricante. Once días antes del accidente, el gobernador de La Meca había ordenado al Grupo Binladin mover la grúa de las zonas peatonales. También les pidió que tomaran medidas de seguridad para proteger a los peregrinos.
Una fuente del departamento de ingeniería de la mezquita dijo que la grúa fue retirada y no sería reconstruida. Todas las demás 100 grúas cercanas a la mezquita fueron inspeccionadas y se consideraron seguras.
Reacciones al accidente
Muchas personas y líderes de todo el mundo expresaron sus condolencias y ofrecieron ayuda. Irfan al-Alawi, de la Fundación de Investigación del Patrimonio Islámico, criticó a las autoridades saudíes. Él creía que la reconstrucción de los lugares sagrados no solo dañaba la historia, sino que también ponía en riesgo la vida de los peregrinos.
El primer ministro de Malasia, Najib Razak, pidió ayuda para los peregrinos de su país. El presidente de Irán, Hasán Rouhaní, ofreció personal médico. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán dijo que un equipo médico paquistaní ayudaría a los heridos.
Otros líderes, como el príncipe heredero de Abu Dabi, Jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Rob Nicholson, y el primer ministro de India, Narendra Modi, enviaron sus oraciones y condolencias. El presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, y el presidente de Singapur, Tony Tan Keng Yam, también expresaron su apoyo.
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ofrecieron sus condolencias. El Patriarca Cirilo I de Moscú lamentó la noticia. El primer ministro del Reino Unido, David Cameron, y el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, también expresaron su apoyo a Arabia Saudita y a los musulmanes.
Compensación a las víctimas
El rey Salmán bin Abdulaziz de Arabia Saudita ordenó que se pagara una compensación a las víctimas. Las familias de los fallecidos recibirían un millón de riyales saudíes (aproximadamente 266,000 dólares estadounidenses). Además, dos familiares de cada fallecido serían invitados del rey para el Hach en 2016.
Las víctimas que sufrieron una discapacidad permanente también recibirían un millón de riyales. Aquellos con lesiones que no causaron discapacidad permanente recibirían medio millón de riyales (aproximadamente 133,000 dólares estadounidenses). El rey Salmán también aclaró que estas compensaciones no impedirían que las víctimas o sus familias presentaran demandas legales privadas.
Véase también
En inglés: Mecca crane collapse Facts for Kids
- Estampida de La Meca de 2015
- Colapso de hotel de La Meca de 2006