robot de la enciclopedia para niños

Estampida de La Meca de 2015 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estampida en el Hajj de 2015
Some perspective on Mina - Flickr - Al Jazeera English.jpg
Mina en 2009.
Fecha 24 de septiembre de 2015
Hora 09:00 hora local (UTC+03:00)
Causa Estampida humana
Lugar Mina, La Meca, Arabia Saudita
Coordenadas 21°25′00″N 39°53′05″E / 21.416527777778, 39.884694444444
Fallecidos 2.431
Heridos 934
Desaparecidos 427

El 24 de septiembre de 2015, ocurrió un triste evento en Mina, cerca de La Meca, en Arabia Saudita. Durante la peregrinación anual conocida como Hajj, una gran cantidad de personas se aglomeraron, lo que causó una estampida humana. Este incidente resultó en la pérdida de muchas vidas y dejó a varias personas heridas.

La estampida sucedió en un cruce de calles (la 204 y la 223) que lleva al Puente Yamarat. Las cifras exactas de personas afectadas varían según las diferentes fuentes de noticias. Algunas agencias reportaron más de 2.000 personas fallecidas, mientras que las cifras oficiales de Arabia Saudita indicaron que al menos 769 personas perdieron la vida y 934 resultaron heridas. Muchas de las personas afectadas eran de países como Irán, Nigeria y Malí.

Este fue el incidente más grave ocurrido durante la peregrinación del Hajj en muchos años. También fue el segundo evento con víctimas en La Meca en poco tiempo. Días antes, el 11 de septiembre, una grúa se cayó en La Meca, causando la muerte de 111 personas y dejando a 394 heridas.

¿Qué es el Hajj?

El Hajj es una peregrinación muy importante para los musulmanes. Es un viaje que deben hacer a la ciudad de La Meca, en Arabia Saudita, al menos una vez en su vida si tienen la posibilidad. Durante el Hajj, los peregrinos realizan varios rituales. Uno de ellos es el "lanzamiento de piedras" en Mina, que simboliza el rechazo a las malas influencias.

¿Cuántas personas fueron afectadas?

Las cifras sobre las personas afectadas por la estampida de 2015 varían. Diferentes fuentes dieron números distintos. Por ejemplo, algunas agencias de noticias informaron de más de 2.000 personas fallecidas. Sin embargo, las autoridades de Arabia Saudita confirmaron un número menor de fallecidos y heridos.

Muchos de los afectados eran de diversas nacionalidades. Entre los países con más víctimas se encontraban Irán, Nigeria y Malí. También hubo personas de Egipto, Indonesia, India y Pakistán, entre otros. El Ministerio de Salud de Arabia Saudita realizó análisis para identificar a las personas que no pudieron ser reconocidas.

Reacciones importantes

Después del incidente, el gobierno de Arabia Saudita inició una investigación. Querían saber exactamente qué causó la aglomeración que llevó a la estampida. Un portavoz del Ministerio del Interior explicó que estaban trabajando para determinar las causas.

El gobierno de Irán criticó la forma en que se manejó la peregrinación. Expresaron su preocupación y pidieron que se investigara el caso a nivel internacional.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2015 Mina stampede Facts for Kids

kids search engine
Estampida de La Meca de 2015 para Niños. Enciclopedia Kiddle.