Casa del coronel Frank J. Hecker para niños
Datos para niños
Casa del coronel Frank J. Hecker
(Col. Frank J. Hecker House)
|
||
---|---|---|
La Casa del Coronel Frank J. Hecker desde el otro lado de la Woodward Avenue. | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 42°21′42″N 83°04′01″O / 42.361575, -83.067003 | |
Dirección | 5510 Woodward Avenue | |
Ubicación | Detroit, Míchigan | |
Datos generales | ||
Construido | 1888–1892 | |
Arquitecto | Scott, Kamper & Scott | |
Estilo arquitectónico | Château | |
Agregado al NRHP | 3 de septiembre de 1971 | |
La Casa del Coronel Frank J. Hecker es un edificio histórico muy importante que se construyó en 1888. Se encuentra en el número 5510 de la Woodward Avenue en la zona de Midtown, en Detroit, Míchigan.
Este lugar fue reconocido como Sitio Histórico del Estado de Míchigan en 1958. Está cerca de otros sitios históricos como el Distrito Histórico de East Ferry Avenue y el Distrito Histórico del Centro Cultural. En 1971, la casa fue incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos, lo que significa que es un lugar de gran valor para la historia del país. Desde septiembre de 2014, la Universidad Estatal Wayne es la dueña de esta impresionante casa.
Contenido
¿Quién fue el Coronel Frank J. Hecker?
Frank J. Hecker nació en Freedom, Míchigan, en 1846. Cuando tenía 18 años, se unió al Ejército de la Unión y llegó a ser coronel. Después de la Guerra Civil Americana, trabajó para la compañía de trenes Union Pacific Railroad.
Gracias a su experiencia en el negocio de suministros para trenes, fundó en Detroit una empresa muy exitosa llamada Peninsular Car Company. Lo hizo junto a Charles Lang Freer, cuya casa estaba justo al lado de la de Hecker.
Hecker volvió a servir en el Ejército durante la Guerra hispano-estadounidense. Allí, fue el encargado de transportar a los prisioneros españoles. Su buen trabajo llamó la atención del presidente Theodore Roosevelt, quien en 1904 lo nombró parte de la Comisión del Canal de Panamá. Hecker también fue Comisionado de Policía en Detroit y ayudó a crear varios bancos. Además, formó parte de las directivas de importantes empresas.
¿Cómo es la arquitectura de la Casa Hecker?
En 1888, Frank J. Hecker contrató al estudio de arquitectura Scott, Kamper & Scott, dirigido por Louis Kamper, para construir su mansión. La casa está en la Woodward Avenue, en la esquina de la calle Ferry.
Con un tamaño de 1.951 metros cuadrados, la casa es un gran ejemplo del estilo château. Este estilo se inspiró en el castillo de Chenonceau en Francia. El exterior de la casa está cubierto con piedra caliza de Indiana. Hecker usaba su casa para dar fiestas elegantes, donde recibía a personas importantes como los presidentes William McKinley y Rutherford B. Hayes.
Detalles del exterior de la casa
El exterior de la casa tiene grandes torretas en las esquinas y ventanas especiales en el techo, llamadas buhardillas flamencas. Varias partes de la casa sobresalen, y una galería con columnas y barandillas rodea el edificio.
En la parte trasera, hay una cochera que se puede ver fácilmente desde Woodward Avenue. En un tiempo, esta cochera se transformó en una sala de conciertos donde cabían hasta 200 personas.
Detalles del interior de la casa
El interior de la casa tiene 49 habitaciones. Entre ellas, hay un gran salón con paredes de roble, diseñado para grandes fiestas. También hay un comedor ovalado hecho de madera de caoba y un vestíbulo con madera de roble inglés.
Una de las habitaciones más bonitas es la sala de música, decorada en blanco y dorado. Las chimeneas están hechas de mármol egipcio, y en los pasillos se usaron ónix y mármol italiano de Siena.
¿Qué pasó con la Casa Hecker después?
Hecker vivió en la casa hasta que falleció en 1927. Durante los siguientes veinte años, la casa siguió siendo de la familia Hecker, pero se usó como una residencia para estudiantes universitarios.
En 1947, la mansión fue vendida a Paul Smiley, de Smiley Brothers Music Company. Él la usó para dar clases de música, para que los músicos practicaran y como oficina de ventas. Durante este tiempo, grupos como el Taller de Música de Cámara de Detroit y la Sinfónica de Mujeres ensayaban allí.
Cuando Smiley murió en 1990, el edificio fue comprado por un bufete de abogados llamado Charfoos & Christensen, PC. Esta firma restauró la mansión y la usó como su oficina hasta 2014. La casa también fue sede del Consulado de Dinamarca en Detroit.
En septiembre de 2014, la Universidad Estatal Wayne compró la casa por 2.3 millones de dólares. La universidad planea usarla para el Departamento de Relaciones con Exalumnos.
Véase también
En inglés: Col. Frank J. Hecker House Facts for Kids
- Anexo:Registro Nacional de Lugares Históricos en Downtown y Midtown Detroit
- AnexoːEdificios de la Avenida Woodward
- Arquitectura de Detroit
- Historia de Detroit