robot de la enciclopedia para niños

Pindó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pindó
Starr 020617-0019 Syagrus romanzoffiana.jpg
Syagrus romanzoffiana ("pindó") en un jardín.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Arecoideae
Tribu: Cocoseae
Subtribu: Butiinae
Género: Syagrus
Especie: S. romanzoffiana
(Cham.) Glassman 1968

La palmera pindó, cuyo nombre científico es Syagrus romanzoffiana, es un tipo de palmera muy conocida. También se le llama ybá pitá o Mbokaja aka en guaraní. Pertenece a la gran familia de las palmeras, las Arecaceae.

Esta palmera es originaria de algunas regiones de Sudamérica, como el sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y el Litoral argentino. Hoy en día, se planta en muchas partes del mundo con climas tropicales, subtropicales e incluso mediterráneos. Esto se debe a que es una planta muy usada para decorar ciudades y jardines. A diferencia de otras palmeras, la pindó puede crecer bien en suelos que no son muy ricos y soporta temperaturas un poco más frescas.

Otros nombres comunes para esta palmera son "coquito", "yerivá" (en Argentina y Paraguay) y "coco de cachoeira" o "guariroba" (en Brasil). También se le conoce como "Coco plumoso" por la forma de sus hojas.

¿Qué es la Palmera Pindó?

La palmera pindó es un árbol alto que puede alcanzar hasta 25 metros de altura. Su tronco, llamado estípite, es de color grisáceo y puede medir hasta 60 centímetros de ancho en la base.

Características de la Palmera Pindó

La palmera pindó tiene características únicas que la hacen fácil de reconocer.

Su Tronco y Hojas

Las hojas de la palmera pindó son muy grandes, miden entre 2 y 3 metros de largo. Son hojas pinnadas, lo que significa que tienen muchas hojitas más pequeñas, llamadas folíolos, que se parecen a las plumas de un ave. Estos folíolos se unen al tallo principal de la hoja de forma un poco desordenada, lo que le da a la hoja un aspecto "plumoso".

El tronco de la pindó es liso y tiene anillos. Estos anillos son las marcas que dejan las hojas viejas al caerse. Esto la diferencia de otras palmeras que tienen troncos cubiertos por las bases de las hojas.

Flores y Frutos

La palmera pindó produce inflorescencias, que son grupos de flores, que nacen entre sus hojas. Estas flores son de color blanco o amarillo. Florece en verano y sus frutos maduran a finales del verano o principios del otoño.

El fruto de la pindó es pequeño, redondo y mide entre 1 y 2 centímetros. Cuando está verde, es inmaduro, y al madurar se vuelve de color naranja o amarillo. Dentro tiene una pulpa fibrosa y una sola semilla de color marrón. Estos frutos crecen en racimos grandes y densos. A veces se usan para alimentar al ganado.

¿Puede Cruzarse con Otras Palmeras?

La palmera pindó puede formar híbridos con otras especies de palmeras. Por ejemplo, si se cruza con la palmera Butia capitata, el resultado es un híbrido llamado Butiagrus.

Cultivo de la Palmera Pindó

Para que la palmera pindó crezca bien, necesita ciertas condiciones:

  • Suelo: Prefiere suelos que drenen bien el agua, que sean un poco ácidos o neutros, y que tengan muchos nutrientes, especialmente hierro y manganeso.
  • Sol: Le gusta mucho el sol.
  • Humedad: Necesita bastante humedad cuando está creciendo.
  • Frío: En invierno, puede soportar heladas moderadas si las temperaturas durante el día son templadas.

Es una palmera de crecimiento rápido. Sus semillas necesitan calor y humedad para germinar, y este proceso puede tardar de 3 a 6 meses. Se puede acelerar si se recogen los frutos inmaduros y se les quita la pulpa fibrosa. La pindó es fácil de trasplantar y muy resistente, por eso se usa mucho para decorar avenidas y parques con ejemplares ya grandes.

Usos de la Palmera Pindó

Además de ser una planta ornamental, la palmera pindó tiene otros usos:

  • Alimento: Es posible hacer dulces con sus frutos, parecidos a una jalea o mermelada. Para esto, se remojan los frutos, se separa la pulpa de la semilla y se hierve con un poco de agua. Luego se cuela el jugo, se le añade azúcar y se cocina hasta que tenga la consistencia deseada. Se pueden agregar cáscaras de naranja para mejorar el sabor. La fruta tiene mucha pectina, lo que le da una consistencia elástica.

Clasificación Científica (Taxonomía)

La palmera Syagrus romanzoffiana fue descrita por primera vez por Sereno Watson en 1888.

El nombre Syagrus viene del griego y se refiere a la forma de una parte de sus flores, que parece una lengua cóncava o hueca.

Galería de imágenes

kids search engine
Pindó para Niños. Enciclopedia Kiddle.