Coche fúnebre para niños
Un coche fúnebre o carroza fúnebre es un vehículo especial que se usa para llevar el féretro, que es la caja donde se colocan los restos de una persona. En muchas culturas, durante los rituales de despedida, el féretro se transporta en este tipo de coche desde el lugar donde se vela a la persona, pasando a veces por una iglesia, hasta el sitio final donde se le dará sepultura o se realizará la cremación. En ocasiones especiales, como los funerales de Estado, el coche fúnebre puede ir acompañado por escoltas o incluso ser reemplazado por otros medios de transporte como cureñas o helicópteros.
Contenido
Coche Fúnebre: Un Vehículo Especial
¿Cómo es la Estructura de un Coche Fúnebre?
Un coche fúnebre tradicional tiene un diseño alargado, como un vagón, con suficiente espacio para el féretro y las flores que lo acompañan.
La Parte Delantera
La parte de adelante, incluyendo la cabina, se parece mucho a una limusina. Tiene espacio para el conductor y uno o dos acompañantes del féretro.
La Parte Trasera
La parte trasera del coche fúnebre está hecha especialmente para el féretro. El suelo tiene unas estructuras metálicas con seguros que ayudan a mantener el féretro estable y también permiten que se deslice fácilmente. Esta sección trasera puede tener ventanas transparentes para que se vea el féretro, o puede estar cubierta con metal y vidrios oscuros.
Sonidos Especiales
En algunas partes del mundo, todavía es común que los coches fúnebres tengan bocinas, campanas o sirenas. Estos sonidos se usaban mucho a principios y mediados del siglo XX para darle más solemnidad al momento.
Tipos y Estilos de Coches Fúnebres a lo Largo del Tiempo
Los estilos de los coches fúnebres han cambiado mucho con el tiempo. En el siglo XVII, por ejemplo, se usaban carrozas de madera con tallados de hojas y diseños del estilo victoriano del siglo XIX. Este estilo se mantuvo hasta bien entrado el siglo XX.
En América y Europa, los coches fúnebres suelen ser sobrios y elegantes, usando colores oscuros como el negro y el gris. En otras culturas, como la japonesa, pueden estar adornados con elementos de sus tradiciones religiosas, como las del budismo.
Carruajes Tirados por Caballos
Antiguamente, muchos coches fúnebres eran tirados por caballos. Algunos tipos famosos eran:
- Carruaje estufa: Un carruaje de lujo usado por personas importantes desde el siglo XVIII. Tenía ventanas de cristal que permitían ver el interior.
- Carroza ligera de estilo vienés: Una carroza elegante con adornos egipcios y una estructura de forja.
- Carroza imperial estilo renacimiento: Construida para grandes funerales, con columnas y un diseño barroco.
- Grand Doumond: Un modelo francés del siglo XIX que usaba seis caballos y dos jinetes para una mejor visibilidad.
- Coche fúnebre blanco o araña blanca: Un modelo especial que se usaba para los funerales de niños, desde mediados del siglo XIX hasta 1950.

Coches Fúnebres Modernos
Entre los primeros automóviles usados como coches fúnebres destacan:
- El Hispano Suiza, modelo T16, fabricado en Barcelona en 1920. Fue uno de los primeros vehículos motorizados en ofrecer este servicio.
- El Buick Riviera Special, un coche americano de 1958.
- El Studebaker Six, fabricado en Indiana, Estados Unidos.
Otros Estilos Curiosos
Hoy en día, algunas personas o grupos sociales eligen coches fúnebres que reflejan su estilo de vida.
La Historia del Coche Fúnebre
Los Primeros Vehículos
Los primeros coches fúnebres tirados por caballos se usaron en Inglaterra desde el siglo XVI. En América, hay registros de su uso a finales del sig XVII. Los primeros coches motorizados aparecieron en mayo de 1907, según la revista Scientific American. Los vehículos que usaban combustible se empezaron a construir en 1909 en los Estados Unidos. Sin embargo, no fue hasta la década de 1920 que su uso se hizo más común, reemplazando a los carruajes de caballos.

El Símbolo de las Barras Landau
Desde mediados de la década de 1940, se empezaron a usar las "Barras de Landau" como un adorno común en los coches fúnebres en Estados Unidos y Filipinas. Una barra landau es una pieza de metal decorativa en forma de "S" que se coloca en la parte trasera del coche. Representa la estructura de un techo plegable que tenían los antiguos carruajes llamados Landau.
A principios del siglo XX y hasta la década de 1930, los coches fúnebres motorizados imitaban el estilo de las carrozas victorianas, con muchos adornos por fuera (algunos incluso tenían faroles y campanas silenciosas) y decoraciones por dentro, en la zona del féretro.
Cambios Después de la Segunda Guerra Mundial
Después de la Segunda Guerra Mundial, se adoptó un estilo más sencillo. Los coches con tallados fueron reemplazados poco a poco por chasis metálicos lisos. La elegancia se convirtió en lo más importante, y el estilo tipo limusina se hizo muy popular.
Marcas Famosas de Coches Fúnebres
Normalmente, se han usado automóviles de lujo como coches fúnebres. Algunas de las marcas más conocidas son: Cadillac, Lincoln, Mercedes-Benz, Jaguar, Opel, Ford, Toyota, Volvo, Chevrolet, Chrysler y Dodge.
Otras marcas que fueron muy usadas en el pasado incluyen: Daimler, Rolls-Royce, Studebaker, Buick y Peugeot.
Un dato curioso es que el vehículo "ECTO-1" de la famosa película de 1984, Los cazafantasmas, era un coche fúnebre de la marca Cadillac, modelo Miller-Meteor de 1959, que fue pintado y modificado por los personajes de la película.
Motocarrozas Fúnebres: Una Novedad
Un estilo más moderno de carrozas fúnebres usa motocicletas a las que se les añade un sidecar (un vagón lateral) para llevar el féretro. Aunque todavía es algo poco común, se usa en los funerales de personas que aman el mundo de las motocicletas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hearse Facts for Kids