Cobeña (Madrid) para niños
Datos para niños Cobeña |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Cobeña en España | ||||
Ubicación de Cobeña en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Cuenca del Medio Jarama | |||
• Partido judicial | Torrejón de Ardoz | |||
Ubicación | 40°34′01″N 3°30′25″O / 40.566944444444, -3.5069444444444 | |||
• Altitud | 675 m | |||
Superficie | 20,8 km² | |||
Población | 7759 hab. (2024) | |||
• Densidad | 344,38 hab./km² | |||
Gentilicio | cobeñero, -a cobeñense cobeñudo, -a |
|||
Código postal | 28863 | |||
Alcalde (2011) | Jorge Amatos (PP) | |||
Sitio web | www.ayto-cobena.org | |||
Cobeña es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la Comunidad de Madrid. Forma parte de la zona conocida como La Campiña y está cerca de Ajalvir. En 2024, Cobeña tiene una población de 7759 habitantes.
Contenido
Geografía de Cobeña
El municipio de Cobeña tiene una superficie de 21 kilómetros cuadrados. Está situado en la parte noreste de la Comunidad de Madrid, a unos 24 kilómetros de la capital. La localidad se asienta en la ladera de un cerro, a 675 metros sobre el nivel del mar. Este cerro forma parte de las terrazas y terrenos que creó el río Jarama a lo largo del tiempo.
Paisajes y Entorno Natural
En Cobeña se pueden distinguir dos tipos principales de paisajes. Uno son las terrazas y las zonas entre ríos del Jarama. El otro son las campiñas, que son terrenos ondulados, cerca del arroyo de Las Quemadas.
Conexiones y Ubicación
Cobeña está bien conectada por carretera. Se puede acceder a ella desde la N-I (hacia Burgos), la N-II (hacia Barcelona) y la M-50. También tiene una carretera, la M-103, que conecta con el Aeropuerto de Madrid-Barajas.
Está a poca distancia de varias localidades importantes:
- A 9 km de San Sebastián de los Reyes.
- A 11 km de Alcobendas.
- A 3 km de Algete y Ajalvir.
- A 15 km de Alcalá de Henares.
- A 13 km de Torrejón de Ardoz.
Cobeña limita con los municipios de Algete, Daganzo de Arriba, Paracuellos de Jarama, San Sebastián de los Reyes y Ajalvir.
Vegetación y Rutas Naturales
La vegetación natural en Cobeña no es muy abundante debido a la agricultura. Las zonas con más plantas se encuentran a lo largo del arroyo de las Quemadas y en los barrancos. Allí crecen árboles como chopos, sauces y olmos, además de arbustos.
También hay muchos cultivos, sobre todo de cereales. La zona cuenta con una Red de Senderos, que son caminos para explorar la naturaleza. Algunas de estas rutas son:
- Ruta 1: Valle de Abajo y de los medios cerealistas.
- Ruta 2: Valle de Arriba y la Dehesa de Cobeña.
- Ruta 3: La Dehesa de Cobeña.
- Ruta 4: Valle de Arriba y el Alfalfar.
- Ruta 5: Valle de Arriba y la ZEPA "Estepas cerealistas de los Ríos".
Clima de Cobeña
El clima en Cobeña tiene veranos cortos, cálidos y secos, con cielos despejados. Los inviernos son largos, muy fríos y con algunas nubes. Durante el año, la temperatura suele variar entre 0°C y 33°C. Rara vez baja de -4°C o sube de 37°C.
La temporada de lluvias dura casi 10 meses, desde principios de septiembre hasta principios de julio. El mes con más lluvia es octubre, con un promedio de 43 mm. El periodo más seco es en julio, con solo unos 8 mm de lluvia.
Fauna Local
El suelo de Cobeña es principalmente arcilloso y arenoso. Esto permite que el agua se filtre y forme acuíferos a diferentes profundidades.
En cuanto a la fauna, Cobeña es hogar de muchas aves que viven en las estepas (grandes llanuras). Algunas de estas aves están protegidas en una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Aquí se pueden ver avutardas, ortegas, gangas, sisones y aguiluchos. También hay lechuzas, búhos y águilas.
Además, hay animales de caza menor como perdices, codornices, palomas, liebres y conejos. Debido a la gran cantidad de conejos, también se pueden encontrar zorros. A veces, se ven gamos y jabalíes de paso.
Historia de Cobeña
Cobeña es una localidad con mucha historia. Se sabe que ya existía durante la época romana. Se cree que fue fundada por los árabes entre los IX y X.
En el año 1369 (siglo XIV), el rey Enrique II de Trastámara entregó Cobeña, junto con otros pueblos, a Pedro González de Mendoza. Así, Cobeña pasó a formar parte de los dominios de la Casa de los Mendoza.
Importancia Histórica
La presencia de comunidades judías en Cobeña fue muy importante para su desarrollo económico. Se decía que las comunidades judías de Torrelaguna, Cobeña y Alcalá tenían un gran poder económico. La comunidad de Cobeña era tan próspera que se usaba la frase "Más vale Cobeña que Alcalá y sus tierras". Las familias judías de Cobeña se dedicaban al comercio, la platería y la fabricación de velas, lo que las hacía muy ricas.
También se cuenta que Santa María de la Cabeza nació en Cobeña, aunque Torrelaguna también reclama su nacimiento. Se dice que nació en una casa antigua en un lugar llamado Los Vallejuelos.
El Castillo y la Iglesia
En Cobeña hubo un castillo que perteneció a Álvaro de Luna, una figura importante en el reinado de Juan II de Castilla. Tras la muerte de Álvaro de Luna, el castillo fue derribado. Se cree que las piedras del castillo se usaron para construir la actual Iglesia de San Cipriano.
En el año 1579 (siglo XVI), Cobeña tenía dos alcaldes y 213 casas con 223 familias. Contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Cipriano y un hospital con 7 camas para personas necesitadas.
Más tarde, en 1847 (siglo XIX), se describía Cobeña como una villa con 70 casas, incluyendo el Ayuntamiento. Tenía una plaza principal, una escuela para niños y niñas con 60 alumnos, y un cementerio. También había una fuente de agua buena para los vecinos. En esa época, Cobeña criaba ganado y era conocida por la caza de perdices, liebres y codornices.
Población de Cobeña
Cobeña ha crecido mucho en población a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 7759 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cobeña entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Transporte en Cobeña
Cobeña cuenta con varias líneas de autobús que la conectan con otras localidades y con Madrid. Tres de estas líneas llegan a la Plaza de Castilla en Madrid, y una al aeropuerto de Barajas. También hay una línea de autobús nocturna.
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
183 | Madrid (Plaza de Castilla) – Cobeña - Algete | Interbus |
185 | Madrid (Plaza de Castilla) – Nuevo Algete | |
254 | Valdeolmos / Fuente el Saz – Alcalá de Henares | ALSA |
FS2 | Torrelaguna - Alcalá de Henares | |
263 | Madrid (Barajas) - Cobeña - Algete | Interbus |
N103 | Madrid (Plaza de Castilla) – Algete - Madrid (Plaza de Castilla) |
Administración Local
El gobierno local de Cobeña está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento.
Alcaldes de Cobeña
A lo largo de los años, Cobeña ha tenido diferentes alcaldes. Aquí puedes ver una lista de algunos de ellos:
Lista de alcaldes |
||||
Años | Nombre | Partido Político | ||
---|---|---|---|---|
1979-1983 | Victoriano Tendero Morales | Municipales Independientes de Cobeña (MIC) | ||
1983-1987 | Antonio Barroso Pérez | Independiente | ||
1987-1991 | Ramón Puertas Tapiador | Independiente | ||
1991-1995 | Ramón Puertas Tapiador | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | ||
1995-1999 | Ramón Puertas Tapiador | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | ||
1999-2003 | Ramón Puertas Tapiador | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | ||
2003-2007 | Jorge Amatos Rodríguez | Partido Popular (PP) | ||
2007-2011 | Eugenio González Moya | Izquierda Unida Comunidad de Madrid (IU-CM) | ||
2011-2015 | Jorge Amatos Rodríguez | Partido Popular (PP) | ||
2015-2019 | Jorge Amatos Rodríguez | Partido Popular (PP) | ||
2019-2023 | Jorge Amatos Rodríguez | Partido Popular (PP) | ||
2023- | Jorge Amatos Rodríguez | Partido Popular (PP) |
Resultados de Elecciones
En las elecciones para el Ayuntamiento de Cobeña, los ciudadanos eligen a sus representantes. Aquí están los resultados de las elecciones del 28 de mayo de 2023:
Resultados al Ayuntamiento de Cobeña en las elecciones del 28 de mayo de 2023 |
||||
Partido político | Votos | Porcentaje | Concejales | |
Partido Popular (PP) |
|
|
|
|
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
|
|
|
|
Vox (VOX) |
|
|
|
|
Vecinos de Cobeña (VDEC) |
|
|
|
Educación en Cobeña
Cobeña cuenta con varias opciones educativas para sus habitantes:
- Una guardería pública.
- Un colegio público bilingüe que ofrece educación infantil, primaria y secundaria.
- Un colegio privado bilingüe.
- Una biblioteca pública.
Fiestas Locales
En Cobeña se celebran dos fiestas importantes:
- Las Fiestas de mayo, en honor al Santísimo Cristo del Amparo.
- Las Fiestas de octubre, en honor a la Nuestra Señora del Rosario.
Patrimonio Histórico
La Iglesia Parroquial de San Cipriano es un edificio muy importante en Cobeña. Su construcción comenzó en el XVI. Tiene tres grandes naves separadas por arcos de piedra. El coro se encuentra en la parte de abajo del edificio. En la fachada principal, a la izquierda, hay una gran torre con un chapitel en la parte superior. La iglesia está en la plaza de la Villa y ha sido declarada Bien de Interés Cultural.
|
Véase también
En inglés: Cobeña Facts for Kids