robot de la enciclopedia para niños

Clímaco Calderón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clímaco Calderón
Clímaco Calderón.jpg
Fotografía de Calderón

Coat of arms of the United States of Colombia.svg
17.º Presidente de los Estados Unidos de Colombia
21 de diciembre de 1882-22 de diciembre de 1882
Predecesor Francisco Javier Zaldúa
Sucesor José Eusebio Otálora

Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.svg
Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia
27 de octubre de 1904-1 de junio de 1906
Presidente Rafael Reyes
Predecesor Enrique Cortés Niño
Sucesor Alfredo Vázquez Cobo

1 de noviembre de 1881-4 de abril de 1882
Predecesor Ricardo Becerra
Sucesor José María Uricoechea

Ministerio de Hacienda de Colombia.svg
Ministro de Hacienda y Tesoro
Encargado
4 de septiembre de 1905-15 de noviembre de 1905
Predecesor Pedro Antonio Molina
Sucesor Félix Salazar Jaramillo

Bandera de ColombiaBandera de Estados Unidos
Enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de Colombia en Estados Unidos
1 de marzo de 1899-15 de octubre de 1900
Predecesor Julio Rengifo
Sucesor Luis Cuervo Márquez

Procuraduría General de Colombia.svg
Procurador general de Colombia
1882-1883
Predecesor Próspero Pereira Gamba
Sucesor Fídolo González Linerón

Coat of arms of the United States of Colombia.svg
Secretario de Gobierno de los Estados Unidos de Colombia
14 de febrero de 1881-25 de noviembre de 1881
Predecesor José Araújo
Sucesor Adolfo Vargas

Información personal
Nacimiento 23 de agosto de 1852
Santa Rosa de Viterbo, Boyacá, República de Nueva Granada
Fallecimiento 19 de julio de 1913
Bogotá, Cundinamarca, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Carlos Calderón Reyes
Clotilde Reyes y Fonseca
Cónyuge Amelia Pérez Triana
Hijos Víctor Calderón Reyes
José María Calderón Reyes
Antonio Calderón Reyes
Luis Felipe Calderón Reyes
Familiares Carlos Calderón Reyes II (hermano)
Santiago Pérez Manosalva (suegro)
Santiago Pérez Triana (cuñado)
Juan Manuel Santos (sobrino tataranieto)
Rafael Reyes Prieto (tiastro)
Educación
Educado en Universidad del Rosario
Información profesional
Ocupación Abogado, profesor, escritor, diplomático
Partido político Partido Liberal Colombiano

Clímaco Calderón Reyes (nacido en Santa Rosa de Viterbo, Boyacá, el 23 de agosto de 1852, y fallecido en Bogotá el 19 de julio de 1913) fue un importante abogado, escritor y político colombiano. Fue miembro del Partido Liberal Colombiano y ocupó varios cargos importantes en el gobierno de su país.

Estudió en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Fue parte de las asambleas legislativas, de la Corte Suprema de Justicia y sirvió como ministro de Gobierno y de Relaciones Exteriores. También fue embajador de Colombia en los Estados Unidos.

Por un breve tiempo, Clímaco Calderón fue presidente de Colombia. Esto ocurrió del 21 al 22 de diciembre de 1882. Asumió el cargo porque el presidente anterior, Francisco Javier Zaldúa, había fallecido. Luego entregó el poder a José Eusebio Otálora, quien fue designado para terminar el período presidencial.

Clímaco Calderón también dirigió una revista llamada La América por varios años. Escribió libros importantes sobre economía y era conocido por ser un orador excelente.

Clímaco Calderón: Un Líder Colombiano

Clímaco Calderón Reyes nació en un pueblo llamado Santa Rosa de Viterbo, en Boyacá, el 23 de agosto de 1852. Provenía de una familia destacada con militares y escritores.

Estudió en la Universidad del Rosario, una institución educativa muy reconocida.

Fue un seguidor del movimiento político del presidente Rafael Núñez. Por eso, Núñez lo nombró en varios puestos importantes durante su primer gobierno. Entre febrero y noviembre de 1881, fue secretario de Gobierno. Después, fue Ministro de Relaciones Exteriores desde noviembre de 1881 hasta abril de 1882. Finalmente, Núñez lo nombró Procurador General de la Nación en abril de 1882.

¿Por Qué Fue Presidente por Tan Poco Tiempo?

Gobierno de Clímaco Calderón
Clímaco Calderón.jpg
Sucesión
Gobierno de Francisco Javier Zaldúa Gobierno de Clímaco Calderón Gobierno de José Eusebio Otálora

Clímaco Calderón se convirtió en presidente de Colombia de forma temporal. Esto sucedió porque el presidente Francisco Javier Zaldúa falleció mientras estaba en el cargo, debido a problemas de salud. Calderón tomó posesión el 21 de diciembre de 1882.

Su elección se dio porque la primera persona en la línea de sucesión, Rafael Núñez, no aceptó el cargo. Además, la segunda persona en la línea no estaba en Bogotá cuando el presidente Zaldúa murió. Según la Constitución de 1863, en esos casos, el Procurador General de la Nación debía asumir la presidencia. Así fue como Clímaco Calderón llegó al poder.

Clímaco entregó el cargo al día siguiente, el 22 de diciembre, a José Eusebio Otálora. Otálora era la segunda persona designada para suceder a Zaldúa y fue quien completó el período del presidente fallecido.

Después de la Presidencia

Después de su breve período como presidente, Calderón regresó a su trabajo como Procurador General hasta 1883.

En 1899, el presidente Manuel Antonio Sanclemente lo nombró embajador de Colombia en los Estados Unidos. Cuando Sanclemente fue derrocado, el nuevo presidente, José Manuel Marroquín, mantuvo a Calderón en su puesto hasta octubre de 1900.

En 1904, su pariente Rafael Reyes, quien también llegó a ser presidente, lo nombró por segunda vez Ministro de Relaciones Exteriores. Ocupó este cargo desde el 27 de octubre de 1904 hasta junio de 1906. Durante este tiempo, Calderón también fue encargado del Ministerio de Hacienda y Tesoro por el presidente Reyes, entre septiembre y noviembre de 1905.

Últimos Años y Legado

Archivo:Fundación Universidad Libre
Calderón con los fundadores de la Universidad Republicana, 1912.

La Fundación de una Universidad

El 22 de abril de 1912, Clímaco Calderón fue uno de los fundadores de la Universidad Republicana. Él y otras personas importantes firmaron un documento para transformar una corporación educativa en una compañía con un capital de 100.000 pesos.

Esta institución se convertiría más tarde en la actual Universidad Libre, una universidad privada muy reconocida en Colombia.

Fallecimiento

Clímaco Calderón Reyes falleció el 19 de julio de 1913 en Bogotá, a la edad de 60 años, debido a problemas de salud.

Familia de Clímaco Calderón

Clímaco era hijo de Carlos Calderón Reyes y Clotilde Reyes Fonseca. Sus padres también tuvieron otros hijos, incluyendo a Florentino y a otro hermano llamado Carlos Calderón Reyes II.

Su madre, Clotilde, era hija de Ambrosio Reyes Moreno. Ambrosio también fue padre de Rafael Reyes Prieto, quien llegó a ser presidente de Colombia entre 1904 y 1909. Esto significa que Clotilde y Rafael eran medio hermanos, ya que Ambrosio tuvo hijos con diferentes esposas. Por lo tanto, Clímaco era sobrino en segundo grado de Rafael Reyes Prieto.

Matrimonio y Descendencia

Clímaco se casó con Amalia Pérez Triana. Amalia era hija de Santiago Pérez Manosalva, un político liberal y escritor que fue presidente de Colombia entre 1874 y 1876. La madre de Amalia era María Josefa Triana, quien a su vez era hija del político Lorenzo María Lleras, una figura importante de la familia Lleras.

Clímaco Calderón es el tío tatarabuelo de los hermanos Santos Calderón, quienes también han sido figuras importantes en la política colombiana. Entre ellos se encuentran Juan Manuel Santos (quien fue presidente de Colombia de 2010 a 2018), Enrique Santos Calderón, Luis Fernando Santos y Felipe Santos Calderón. También es pariente de sus primos, Francisco Santos Calderón y Rafael Santos Calderón.

Esta conexión familiar se da porque Clímaco era hermano de Arístides Calderón Reyes. Arístides es el tatarabuelo de los hermanos Santos Calderón, ya que sus padres, Enrique Santos Castillo y Hernando Santos Castillo, se casaron con las bisnietas de Arístides, las hermanas Clemencia y Helena Calderón Nieto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clímaco Calderón Facts for Kids

kids search engine
Clímaco Calderón para Niños. Enciclopedia Kiddle.