robot de la enciclopedia para niños

Clostridioides difficile para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clostridioides difficile
Clostridium difficile colonies.png
C. difficile creciendo en una placa de agar sangre.
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Bacillota
Clase: Clostridia
Orden: Clostridiales
Familia: Peptostreptococcaceae
Género: Clostridioides
Especie: C. difficile
(Hall & O'Toole, 1935) Lawson & Rainey, 2016
Sinonimia

Bacillus difficile Hall & O'Toole, 1935
Clostridium difficile (Hall & O'Toole, 1935) Prévot, 1938

Clostridioides difficile es un tipo de bacteria que antes se conocía como Clostridium difficile. Estas bacterias tienen forma de bastón y son Gram positivas. Además, pueden formar esporas y viven sin oxígeno.

Esta bacteria se encuentra de forma natural en el intestino de algunas personas sanas y de pacientes en hospitales. C. difficile es la causa principal de una infección del colon llamada colitis pseudomembranosa. Esta infección a menudo ocurre cuando el uso de antibióticos fuertes altera las bacterias buenas del intestino. El tratamiento suele ser dejar de usar los antibióticos que causaron el problema y, a veces, tomar otros medicamentos específicos.

¿Qué es Clostridioides difficile?

Las bacterias Clostridia son móviles y se encuentran en muchos lugares de la naturaleza, especialmente en la tierra. Si las miras con un microscopio, parecen palillos de fósforos con un extremo más ancho.

Las células de Clostridioides difficile son Gram positivas. Crecen mejor en un tipo de plato especial llamado agar sangre, a una temperatura similar a la del cuerpo humano. Cuando el ambiente es difícil, estas bacterias producen endosporas. Estas esporas son muy resistentes y pueden sobrevivir en condiciones extremas que normalmente destruirían a la bacteria.

La bacteria fue descubierta por Hall y O'Toole en 1935. La llamaron Clostridium difficile porque era muy difícil de cultivar en el laboratorio y crecía muy lentamente.

¿Cómo afecta C. difficile al intestino?

C. difficile vive en el intestino de una pequeña parte de la población sin causar problemas. Sin embargo, las personas que han estado mucho tiempo en hospitales o residencias de cuidados tienen más probabilidades de tener esta bacteria.

Cuando hay pocas bacterias C. difficile, no suelen causar daño. Pero si se usan antibióticos, especialmente los de amplio espectro, el equilibrio de las bacterias en el intestino puede cambiar. Esto permite que C. difficile crezca demasiado, lo que puede llevar a la colitis pseudomembranosa.

¿Qué problemas de salud causa C. difficile?

La toxina que produce C. difficile es la responsable de problemas digestivos relacionados con los antibióticos. Estos problemas pueden ir desde una diarrea leve que se cura sola, hasta una colitis pseudomembranosa grave que puede ser peligrosa.

¿Qué hace a C. difficile tan fuerte?

C. difficile tiene varias características que la hacen peligrosa:

  • Toxina A (Enterotoxina): Esta toxina atrae células del sistema inmune y causa que el cuerpo produzca más líquidos, lo que lleva a la diarrea. También puede dañar los tejidos.
  • Toxina B (Citotoxina): Esta toxina daña las células del intestino, haciendo que pierdan su forma y función.
  • Factor de adhesión: Ayuda a la bacteria a pegarse a las células del intestino humano.
  • Hialuronidasa: Esta sustancia ayuda a la infección a extenderse por los tejidos.
  • Formación de endosporas: Las esporas permiten que la bacteria sobreviva durante meses en lugares como los hospitales.

Desde 2001, han aparecido tipos de C. difficile que causan brotes más graves y frecuentes. Estas cepas son más fuertes porque tienen:

  • Un cambio en un gen que controla la toxina, lo que hace que produzcan más toxina.
  • Genes para una toxina extra.
  • Cambios que las hacen resistentes a algunos antibióticos comunes.

¿Cómo se propaga C. difficile?

Esta bacteria está en todas partes. Se encuentra en el intestino de menos del 5% de las personas sanas. Si una persona toma antibióticos, la bacteria puede crecer demasiado y causar una infección. C. difficile es resistente a la mayoría de los antibióticos, lo que significa que puede crecer incluso cuando estos se usan.

La bacteria se transmite de persona a persona a través de la ruta fecal-oral. Esto significa que las esporas de la bacteria pueden pasar de las heces de una persona infectada a la boca de otra. Como las esporas son muy resistentes al calor, pueden vivir en hospitales o residencias de ancianos por mucho tiempo. Pueden encontrarse en casi cualquier superficie de un hospital, especialmente alrededor de las camas y baños de pacientes infectados.

Cuando las esporas se ingieren, pasan por el estómago sin sufrir daño porque son resistentes al ácido. Luego, en el colon, se transforman en bacterias activas y se multiplican.

Se ha visto que muchos desinfectantes comunes en hospitales no matan a esta bacteria. Incluso, algunos podrían hacer que forme más esporas. Sin embargo, los desinfectantes que contienen cloro sí son efectivos para destruirlas.

El costo de tratar a un paciente adulto en el hospital con una infección por Clostridioides difficile es de aproximadamente 4396 euros.

¿Cómo se diagnostica la infección por C. difficile?

Las enfermedades que puede causar C. difficile son:

  • Tener la bacteria sin síntomas.
  • Diarrea causada por antibióticos.
  • Colitis pseudomembranosa.

Para confirmar una infección por C. difficile, se puede buscar la bacteria o sus toxinas en las heces del paciente.

Métodos de diagnóstico

  • Cultivo: Cultivar la bacteria en el laboratorio puede ser útil si hay mucha sospecha de infección, pero las pruebas iniciales son negativas. También se usa para estudiar la bacteria en brotes.
  • Estudio de citotoxicidad: Esta prueba busca las toxinas de la bacteria en células. Se considera una prueba muy buena para diagnosticar la colitis por C. difficile.
  • ELISA: Es una prueba rápida y fácil de usar que puede analizar muchas muestras a la vez. Aunque algunos kits comerciales no son muy sensibles, se pueden usar junto con otras pruebas para mejorar la detección.

Tratamiento y prevención de C. difficile

El tratamiento inicial para la infección por C. difficile suele ser un medicamento llamado vancomicina, que se toma por la boca. Otra opción es el metronidazol, que se puede dar por vía intravenosa en casos graves.

Es común que la infección regrese, porque los antibióticos no afectan a las esporas. Un segundo ciclo de antibióticos con el mismo medicamento suele funcionar.

Es muy importante limpiar a fondo las habitaciones del hospital después de que un paciente con esta infección se vaya.

Una terapia muy efectiva para las infecciones recurrentes por Clostridioides difficile es el trasplante de microbiota fecal. Esto consiste en introducir heces de una persona sana en el intestino de una persona enferma para restaurar el equilibrio de las bacterias buenas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clostridioides difficile Facts for Kids

kids search engine
Clostridioides difficile para Niños. Enciclopedia Kiddle.