robot de la enciclopedia para niños

Clementina Black para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clementina Black
Clementina Black (Common Cause, January 18, 1912).jpg
Información personal
Nacimiento 27 de julio de 1853
Brighton (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 19 de diciembre de 1922
Brighton (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Familia
Padres David Black
Clara Maria Patten
Información profesional
Ocupación Novelista, sindicalista, economista, escritora, editora y sufragista
Área Economía

Clementina Maria Black (nacida el 27 de julio de 1853 y fallecida el 19 de diciembre de 1922) fue una escritora inglesa. También fue una importante defensora de los derechos de las mujeres y una pionera en la creación de sindicatos. Se dedicó a mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres y a luchar por su derecho al voto.

Biografía de Clementina Black

Clementina Black nació en Brighton, una ciudad en el Reino Unido. Fue una de los ocho hijos de David Black y Clara Maria Patten. Recibió su educación en casa, principalmente de su madre, y aprendió a hablar francés y alemán con fluidez.

En 1875, la madre de Clementina falleció. Como la hija mayor, Clementina se hizo cargo de su padre y de sus hermanos y hermanas. Además, continuó con su trabajo como maestra.

Su hermana, Constance Garnett, fue una famosa traductora. Ella fue la primera persona en traducir obras importantes de autores como León Tolstói y Antón Chéjov al inglés. Clementina y sus hermanas se mudaron a Londres en la década de 1880. Allí, Clementina dedicó su tiempo a estudiar problemas sociales y a escribir.

Clementina Black nunca se casó. Cuidó de su sobrina, Gertrude Speedwell, quien vivió con ella. Clementina falleció en su casa en Barnes, Surrey, el 19 de diciembre de 1922. Fue enterrada en el cementerio East Sheen de Londres.

En su tumba, hay una inscripción de la Biblia que dice:

Finally brethren, whatsoever things are true, whatsoever things are honest, whatsoever things are just, whatsoever things are pure, whatsoever things are lovely, whatsoever things are of good report; if there be any virtue and if there be any praise, think on these things.
Finalmente, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay alguna virtud y si hay alguna alabanza, pensad en estas cosas.

La trayectoria de Clementina Black

¿Cómo se involucró Clementina Black en la política?

El interés de Clementina Black en los temas sociales y políticos comenzó al conocer a personas que buscaban mejorar la sociedad. Entre ellos estaban Olive Schreiner y Richard Garnett. También se hizo amiga de la familia de Karl Marx, especialmente de Eleonor Marx, quien era una activista y escritora.

¿Qué hizo Clementina Black por los derechos de las trabajadoras?

Clementina Black se dedicó por mucho tiempo a los problemas de las mujeres que trabajaban. También apoyó el movimiento de los sindicatos, que son grupos que defienden los derechos de los trabajadores.

  • En 1886, se convirtió en secretaria honoraria de la Liga de Sindicatos de Mujeres.
  • En 1888, propuso en el Congreso de Sindicatos que las mujeres recibieran el mismo salario que los hombres por el mismo trabajo.
  • En 1889, ayudó a fundar la Asociación de Sindicatos de Mujeres, que más tarde se convirtió en el Consejo Industrial de Mujeres.

Black también participó en la organización de una huelga en la empresa Brant & May en 1888. Además, fue muy activa en la Sociedad Fabiana, un grupo que buscaba cambios sociales de forma gradual.

En 1895, Clementina se convirtió en editora de Women's Industrial News. Esta revista animaba a las mujeres de clase media a investigar y reportar sobre las condiciones de trabajo de las mujeres con menos recursos. Para 1914, habían investigado casi 120 tipos de trabajos. En 1896, comenzó a hacer campaña por un salario mínimo legal.

¿Cómo apoyó Clementina Black el derecho al voto femenino?

A principios de los años 1900, Clementina Black también participó activamente en la campaña por el derecho al voto de las mujeres, conocido como sufragio femenino.

  • Se convirtió en secretaria honoraria del Comité de Declaración de Franquicia de Mujeres. Este comité logró reunir 257.000 firmas para apoyar el voto femenino.
  • Se unió a la Unión Nacional de Sociedades de Sufragio de Mujeres (NUWSS) y a la Sociedad de Sufragio de Mujeres de Londres.
  • Entre 1912 y 1913, Black fue editora interina de The Common Cause. Esta era la revista principal del movimiento de mujeres que buscaba reformas. Clementina usaba sus escritos para influir en el cambio, en lugar de acciones más directas.

Obras escritas por Clementina Black

Clementina Black escribió varias novelas. La primera de ellas, A Sussex Idyl, se publicó en 1877. Otra de sus novelas, An Agitator (1894), trataba sobre un líder de huelga. Eleonor Marx la describió como una historia muy real sobre el movimiento de los trabajadores en Gran Bretaña. Sus otras novelas no eran de temas políticos. La última, The Linleys of Bath (1911), fue una de sus obras más exitosas.

También escribió dos libros importantes sobre temas sociales: Sweated Industry and the Minimal Wage (1907) y Makers of our Clothes: a Case for Trade Boards (escrito con C. Meyer, 1909). Estos libros fueron muy influyentes y ayudaron a promover cambios.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clementina Black Facts for Kids

kids search engine
Clementina Black para Niños. Enciclopedia Kiddle.