robot de la enciclopedia para niños

Clemente VIII (antipapa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clemente VIII
Palma Antipapa Clemens VIII.JPG
Tumba del antipapa Clemente VIII en la catedral de Palma de Mallorca.

Escudo de la Diócesis de Mallorca.svg
Obispo de Mallorca
26 de agosto de 1429-28 de diciembre de 1446
Predecesor Lluís de Pradés y d'Arenós
Sucesor Juan García, O.P.

Antipapa de la Iglesia Católica
10 de junio de 1423-26 de julio de 1429
Predecesor Benedicto XIII
Sucesor Martín V (como único papa)
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 26 de junio de 1429
Ordenación episcopal 26 de agosto de 1429
por Martín V
Información personal
Nombre Gil Sánchez Muñoz y Carbón
Nacimiento 1369
Teruel, Aragón
Fallecimiento 28 de diciembre de 1446
Palma de Mallorca, Aragón
C o a Clemente VIII (antipapa).svg
Escudo de Clemente VIII

Clemente VIII, cuyo nombre real era Gil Sánchez Muñoz y Carbón, nació en Teruel alrededor de 1370 y falleció en Mallorca el 28 de diciembre de 1447. Fue una figura importante durante un periodo de la historia de la Iglesia conocido como el Cisma de Occidente. Durante este tiempo, hubo más de una persona que decía ser el líder de la Iglesia Católica. Clemente VIII fue uno de esos líderes, conocido como un antipapa, lo que significa que su autoridad no fue reconocida por la Iglesia Católica oficial. Ocupó este cargo desde el 10 de junio de 1423 hasta el 26 de julio de 1429, cuando decidió renunciar a sus pretensiones.

¿Quién fue Clemente VIII?

Los primeros años de Gil Sánchez Muñoz

Gil Sánchez Muñoz nació en una familia noble de Teruel. Fue el hijo mayor de Pedro Sánchez Muñoz y Liñán y Catalina Sánchez de Carbón. Tuvo cuatro hermanos: Pedro, Alfonso, Catalina y Francisca.

No se sabe mucho sobre sus primeros años. Se le conocía como un "doctor en decretos", lo que significa que tenía estudios avanzados en leyes de la Iglesia. Su tío, que era una figura importante en Valencia, lo ayudó en su carrera. En 1396, fue nombrado chantre (un cargo eclesiástico) de la catedral de Gerona. Más tarde, fue canónigo (otro tipo de sacerdote) en la catedral de Valencia, rector de una iglesia en Onteniente y arcipreste en la catedral de Teruel. En 1408, se convirtió en vicario general de la diócesis de Valencia.

El periodo del Cisma de Occidente

El Cisma de Occidente fue un momento en la historia de la Iglesia Católica (desde 1378 hasta 1417) en el que hubo varios líderes que se consideraban el verdadero papa al mismo tiempo. Esto causó mucha confusión y división en Europa.

¿Cómo fue elegido Clemente VIII como antipapa?

Antes de morir, el antipapa Benedicto XIII no tenía ningún cardenal a su lado, ya que todos los que había nombrado habían fallecido o se habían unido al papa reconocido por Roma. Justo antes de su muerte, Benedicto XIII eligió a cuatro de sus clérigos de confianza. Les pidió que formaran un grupo de cardenales y eligieran a su sucesor para mantener la tradición de la elección de un nuevo líder de la Iglesia.

Solo tres de estos cardenales leales a Benedicto XIII llevaron a cabo la elección. El cuarto cardenal no estaba presente y no estuvo de acuerdo con la elección. Sin embargo, Gil Sánchez Muñoz aceptó ser el nuevo líder y tomó el nombre de Clemente VIII.

El conflicto con el papa Martín V

El papa Martín V era el líder de la Iglesia reconocido por casi toda Europa. Él quería poner fin al Cisma. Envió a obispos para intentar resolver la situación con Clemente VIII.

La situación duró algunos años más porque había un desacuerdo político entre el Papado y el rey Alfonso V de Aragón. El rey Alfonso V quería controlar el Reino de Nápoles, y el Papado no estaba de acuerdo. Por eso, el rey de Aragón mantuvo el apoyo a Clemente VIII, aunque no intentó que fuera reconocido por toda la Iglesia.

Martín V envió a Alfonso de Borja (quien más tarde sería el papa Calixto III) para negociar con el rey Alfonso V. El objetivo era que el rey dejara de apoyar a Clemente VIII. Finalmente, el rey Alfonso V consiguió algunas concesiones de Martín V, incluyendo asuntos relacionados con el Reino de Nápoles. Entonces, el propio rey obligó a Clemente VIII a renunciar a mediados de 1429. Para ese momento, el Cisma ya no era útil para los intereses políticos de Aragón.

El fin del antipapado de Clemente VIII

El último acto de Clemente VIII como antipapa fue reconocer la autoridad de Roma y renunciar a su cargo. Esto ocurrió en la localidad de San Mateo, en la actual provincia de Castellón, el 26 de julio de 1429. Con este acto, se considera que el Cisma de Occidente llegó a su fin. Clemente VIII, sus tres cardenales y los pocos seguidores que le quedaban abandonaron sus pretensiones. Clemente dejó de usar su nombre de papa y volvió a su nombre de nacimiento.

¿Qué hizo Clemente VIII después de renunciar?

Después de su renuncia, el papa Martín V lo nombró obispo de Mallorca como una forma de compensación. El "ex antipapa" falleció en Mallorca el 28 de diciembre de 1447. Fue enterrado en la catedral de Palma de Mallorca, donde aún se puede ver su tumba.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antipope Clement VIII Facts for Kids

kids search engine
Clemente VIII (antipapa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.