Claromecó para niños
Datos para niños Claromecó |
||
---|---|---|
Localidad balnearia | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Claromecó en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 38°51′00″S 60°05′00″O / -38.85, -60.0833 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad balnearia | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Tres Arroyos | |
Delegado municipal | Javier "Toti" Rens | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 9 de noviembre de 1920 | |
Altitud | ||
• Media | 0 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 2442 hab. | |
Gentilicio | claromequense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 7505 | |
Prefijo telefónico | 02982 | |
Claromecó es una hermosa localidad costera y un importante lugar turístico en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra en el Partido de Tres Arroyos y es conocida por sus playas y paisajes naturales.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Claromecó?
Según el censo de 2022, Claromecó tiene 2442 habitantes. Esto significa que su población ha crecido un 17,3% desde el censo de 2010, cuando tenía 2081 habitantes. El Barrio-Parque Dunamar forma parte de esta localidad.
Gráfica de evolución demográfica de Claromecó entre 1980 y 2022 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
La historia de Claromecó
¿Cuándo se fundó Claromecó?
El balneario de Claromecó fue fundado oficialmente el 9 de noviembre de 1920.
¿Qué significa el nombre Claromecó?
El nombre Claromecó viene del idioma mapuche. Hay dos ideas sobre su significado, pero ambas se relacionan con "tres arroyos". Una dice que K'la-Rome-Kó significa "triple agua" o "tres arroyos". La otra lo divide como Kula o K'la (tres), Rome (junquillo) y Kó (agua), lo que podría significar "tres arroyos con junquillos".
¿Quiénes fueron los primeros habitantes de Claromecó?
Hace mucho tiempo, la zona de Claromecó fue hogar de grupos de personas Tehuelche. Estudios arqueológicos recientes sugieren que vivieron allí hace unos 13.000 años. Estos grupos se movían de un lugar a otro, buscando alimento.
Se han encontrado herramientas de piedra y restos humanos al sur del Arroyo Claromecó. Esto indica que pudo haber un antiguo cementerio indígena. La gran cantidad de hallazgos sugiere que un grupo de personas vivía allí de forma permanente. Es probable que cazaran cerca de la costa y tuvieran sus campamentos a orillas del río.
La zona era ideal para vivir por su clima suave, abundancia de pastos y agua, y muchas posibilidades para cazar. Por eso, era un buen lugar para que los Tehuelches se establecieran, aunque a veces se movieran desde las montañas.
La influencia danesa en Claromecó
Al igual que en otras localidades cercanas como Tres Arroyos y San Cayetano, Claromecó ha recibido la influencia de inmigrantes de Dinamarca.
¿Qué actividades se pueden hacer en Claromecó?
Claromecó ofrece muchas actividades para disfrutar. Sus playas son muy extensas y permiten el acceso de vehículos en algunas zonas. Puedes pasear junto al Arroyo Claromecó o visitar el famoso Faro de la localidad.
También se pueden hacer excursiones al Caracolero y a la antigua Escuela Agrícola. Si te gusta la aventura, puedes hacer travesías en vehículos 4x4 por la playa. Es un lugar excelente para observar y aprender sobre las aves y plantas de la región.
Por las noches, hay opciones para toda la familia. Encontrarás restaurantes y pubs. El Espacio de Arte Quelaromecó ofrece exposiciones y espectáculos. Además, hay un paseo de artesanos en la plaza central Luis Piedra Buena y un paseo de productores locales. También hay locales de videojuegos y muchas tiendas.
Parroquias de la Iglesia católica en Claromecó
Arquidiócesis | Bahía Blanca |
---|---|
Parroquia | María Auxiliadora |