robot de la enciclopedia para niños

Clarisa Hardy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clarisa Hardy Raskovan
30.08.2011 Seminario Internacional “Protección social, inclusión y equidad” (6099943487).jpg
Clarisa Hardy Raskovan en 2011

Coat of arms of Chile (c).svg
Ministra de Planificación de Chile
11 de marzo de 2006-8 de enero de 2008
Presidente Michelle Bachelet Jeria
Predecesora Yasna Provoste Campillay
Sucesora Paula Quintana Meléndez

Información personal
Nacimiento 15 de diciembre de 1945
Buenos Aires, Argentina
Residencia Santiago/La Reina, Chile
Nacionalidad Argentina y chilena
Etnia Asquenazí
Religión Judía
Familia
Padres Boris H. Hardy
Sara Raskovan
Hijos Marco y Ariel
Educación
Educada en Universidad de Chile
Posgrado Universidad de Oxford
Información profesional
Ocupación Psicóloga, antropóloga, académica y política
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Partido político Emblem of the Socialist Party of Chile.svg Partido Socialista

Clarisa Rut Hardy Raskovan nació en Buenos Aires, Argentina, el 15 de diciembre de 1945. Es una destacada psicóloga, antropóloga, escritora y política. Tiene nacionalidad argentina y chilena, y es miembro del Partido Socialista. Clarisa Hardy fue ministra durante el primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

¿Quién es Clarisa Hardy y cuál es su origen?

Clarisa Hardy nació en una familia de origen judío. Sus abuelos paternos, Julius Hirsch Hardy y Elisa Kunin, eran de Inglaterra. Ellos llegaron a Sudamérica buscando un lugar seguro, escapando de situaciones difíciles en Rusia y Alemania. Durante esos años, su rama familiar cambió el apellido "Hirsch" a "Hardy".

Es una de los tres hijos de Boris Hardy, un cineasta argentino, y Sara Elena Raskovan. Clarisa llegó a Chile con su familia cuando tenía cinco años.

Sus Primeros Años y Estudios

Clarisa Hardy estudió en la Scuola Italiana en Santiago. Luego, se dedicó a la psicología en la Universidad de Chile. Durante sus años universitarios, fue una dirigente estudiantil, lo que significa que lideraba a otros estudiantes.

Más tarde, obtuvo un diploma en antropología social en la prestigiosa Universidad de Oxford, en el Reino Unido. Está separada y tiene dos hijos, Marco y Ariel.

Su Trayectoria en el Servicio Público

Clarisa Hardy ha tenido una larga y notable carrera en el servicio público. Sus primeras responsabilidades en el gobierno comenzaron en 1972. En ese entonces, trabajó como jefa del Departamento de Relaciones Laborales en la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).

En 1974, se mudó de Chile para trabajar como profesora en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También fue investigadora en el Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo en México.

Roles Importantes en Chile

En 1983, Clarisa Hardy regresó a Chile. Allí, se destacó por su trabajo en el área social. En 1990, se convirtió en jefa del Departamento de Programas Sociales del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis). Este fondo pertenece al Ministerio de Planificación y Cooperación.

También fue nombrada secretaria ejecutiva del Comité Interministerial Social del Gobierno. En ese mismo año, obtuvo la nacionalidad chilena.

Contribuciones a la Sociedad

En 1994, Clarisa Hardy comenzó a trabajar en la Fundación Chile 21. Esta fundación es un centro de ideas fundado por Ricardo Lagos. Allí, fue responsable del taller social y luego coordinadora del Área de políticas sociales.

Además, fue asesora del ministro del Trabajo y Previsión Social. También asesoró al ministro secretario general de Gobierno.

En el año 2000, fue nombrada directora ejecutiva de Fundación Chile 21. En este lugar, desarrolló muchos proyectos importantes para la sociedad. También formó parte del consejo asesor del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) hasta 2005.

El 11 de marzo de 2006, la presidenta Bachelet la nombró ministra de Planificación. Fue la cuarta mujer en ocupar este cargo, el cual dejó el 8 de enero de 2008.

En 2014, asumió como directora general de la Fundación Dialoga. Esta fundación se dedica a generar ideas y propuestas. Desde 2015, es presidenta del directorio del Instituto Igualdad, un centro de estudios del Partido Socialista de Chile.

Sus Escritos y Publicaciones

Clarisa Hardy también es autora de varios libros y ensayos. Sus obras se centran en temas sociales y económicos. Algunos de sus libros son:

  • Los talleres artesanales de Conchalí. Programa de Economía del Trabajo (PET), Santiago, 1986.
  • Hambre + Dignidad = Ollas Comunes. Programa de Economía del Trabajo (PET), Santiago, 1986.
  • Organizarse para vivir. Pobreza urbana y organización popular. Programa de Economía del Trabajo (PET), Santiago, 1987.
  • La ciudad escindida. Programa de Economía del Trabajo (PET), Santiago, 1989.
  • Derechos ciudadanos (coescrito junto a Pablo Morris). 2001
  • Equidad y protección social. Desafíos de políticas sociales en América Latina, 2004
  • Ideas para Chile. 2010
  • Estratificación social en América Latina: retos de cohesión social. 2014

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clarisa Hardy Facts for Kids

kids search engine
Clarisa Hardy para Niños. Enciclopedia Kiddle.