robot de la enciclopedia para niños

Clara Corral para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clara Corral
Clara Corral Aller.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de junio de 1847
Orense (España)
Fallecimiento 9 de febrero de 1908
La Coruña (España)
Sepultura Cementerio de San Amaro
Nacionalidad Española
Familia
Padre Dimas Corral Rebellón
Información profesional
Ocupación Escritora y autora
Miembro de Real Academia Gallega

Clara Corral Aller (nacida en Orense, el 8 de junio de 1847, y fallecida en La Coruña, el 9 de febrero de 1908) fue una importante poetisa española. Es recordada por sus escritos tanto en lengua gallega como en lengua castellana.

¿Quién fue Clara Corral Aller?

Clara Corral Aller nació en Orense, una ciudad de España. Su padre, Dimas Corral Rebellón, era médico y filósofo, y su madre se llamaba Clara Aller Presas.

En 1852, cuando Clara era muy pequeña, su familia se mudó a la ciudad de Lugo. Más tarde, cuando sus padres fallecieron, Clara se fue a vivir con sus hermanas Consuelo y Rita a Santiago de Compostela en 1868. Allí, se dedicó por completo a escribir.

¿Cómo empezó su carrera literaria?

Clara Corral publicó muchos de sus poemas en periódicos y revistas de su época. Algunos de estos medios fueron El Diario de Santiago, la Revista Compostelana de Instrucción y Recreo y La Ilustración Gallega y Asturiana. Gracias a estas publicaciones, sus obras llegaron a muchos lectores.

En 1884, Clara se mudó a La Coruña para vivir con su hermano y su cuñada. En 1891, publicó un libro de poemas llamado A Herminia. Este libro estaba dedicado a su sobrina, que se había quedado huérfana. Su sobrina, al igual que Clara, llegó a ser miembro de la Real Academia Gallega, una institución muy importante para la cultura gallega, fundada en 1906.

¿Qué pasó con sus obras después de su muerte?

Aunque Clara Corral falleció en 1908, su legado literario continuó. En 1980, se publicó una colección de sus poemas titulada Poesías en gallego y castellano. 1847-1908. Esta edición fue preparada por Dimas Romero Vázquez, lo que permitió que nuevas generaciones conocieran su trabajo.

En su ciudad natal, Orense, hay una calle que lleva su nombre en su honor. En el año 2008, se celebró el centenario de su fallecimiento, recordando su contribución a la literatura.

Obras destacadas de Clara Corral

Clara Corral escribió en dos idiomas: lengua gallega y lengua castellana. Aquí te mostramos algunas de sus obras más conocidas:

  • “Á una flor”, publicado en el Almanaque de Galicia para uso de la juventud elegante y de buen tono, Lugo, en 1866.
  • “Armonías”, “Mi ideal”, “Prismas”, “Una tempestad” y “Vendrá”, todos aparecidos en El Diario de Santiago, Santiago de Compostela, entre 1872 y 1873.
  • “Una lágrima”, en La Revista Compostelana, Santiago de Compostela, en 1876.
  • “Lonxe vai miña alegría”, “O ben na terra” y “O día de San Antón”, publicados en La Ilustración Gallega y Asturiana, Madrid, en 1879.
  • ”A Herminia”, un libro publicado en Pontevedra en 1891.
  • ”Poesías en gallego y asturiano”, una colección editada por Dimas Romero Vázquez en 1980.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clara Corral Aller Facts for Kids

kids search engine
Clara Corral para Niños. Enciclopedia Kiddle.