Ciudad íbera de Ullastret para niños
Datos para niños Ciudad ibérica de Ullastret |
||
---|---|---|
Ciutat ibèrica d'Ullastret | ||
Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | Ullastret, Serra de Daró y Fontanillas (Bajo Ampurdán) | |
Coordenadas | 42°00′21″N 3°04′46″E / 42.005842, 3.079326 | |
Historia | ||
Tipo | Núcleo urbano | |
Época | Años 570 a. C. - primer cuarto del siglo II a. C. | |
Cultura | Ibérica Indigetes | |
Gestión | ||
Gestión | Museo de Arqueología de Cataluña | |
Dimensiones del sitio | ||
Altura | 53 m | |
La ciudad íbera de Ullastret es un yacimiento arqueológico muy importante. Se encuentra en el Bajo Ampurdán de España, en un lugar llamado Monte de Sant Andreu. Es la ciudad más grande de la cultura íbera que se ha descubierto hasta ahora en Cataluña. Los antiguos escritores griegos y romanos decían que esta zona era el hogar de una tribu íbera llamada los indigetes.
Contenido
Descubriendo la Ciudad Íbera de Ullastret
¿Dónde se encuentra Ullastret?
Este antiguo asentamiento está en una pequeña colina. Desde allí, se puede ver todo el paisaje de alrededor. Es un lugar estratégico para una ciudad.
¿Cómo era la vida en Ullastret?
La ciudad de Ullastret se fundó alrededor del año 570 a.C. Desde sus inicios, tuvo una gran muralla para protegerse. Todavía hoy se pueden ver partes de esta muralla. Dentro de la ciudad, los arqueólogos han encontrado restos de casas y edificios. También había cisternas para guardar agua y silos para almacenar grano. Además, existían lugares públicos, como varios templos.
Las impresionantes murallas de Ullastret
A finales del siglo III a.C., las defensas de la ciudad se hicieron aún más grandes. La superficie protegida por la muralla casi se duplicó. Esto ocurrió en un tiempo en que la zona no era muy segura. Más tarde, al principio de la segunda guerra púnica, se hicieron más mejoras importantes en las murallas.
¿Qué comían y cómo vivían los íberos de Ullastret?
Los íberos de Ullastret tenían una sociedad organizada. Esto les permitía construir grandes obras públicas, como las murallas, las cisternas y los templos. Cada poblado íbero controlaba un territorio. De allí obtenían sus recursos, como alimentos de la agricultura y la ganadería. También realizaban otras actividades, como la minería. El comercio era muy importante para ellos, tanto entre los propios íberos como con los griegos y fenicios.
¿Cuándo se abandonó Ullastret?
Cuando los romanos llegaron a la península, la forma de vivir y usar la tierra cambió. Ullastret, que estaba cerca de Ampurias (donde los romanos desembarcaron por primera vez), fue abandonada. Esto ocurrió en el primer cuarto del siglo II a.C. No se sabe exactamente por qué la abandonaron, pero se cree que fue de forma pacífica. No hay señales de que la ciudad fuera destruida por una guerra.
Explorando el Pasado: Investigaciones y Hallazgos en Ullastret
Las investigaciones arqueológicas han descubierto cosas aún más antiguas en Ullastret. Se han encontrado herramientas de sílex del Paleolítico superior (una época muy antigua de la prehistoria). También hay restos de cerámica del Calcolítico (la Edad del Cobre).
A finales del siglo VII a.C., se construyó un primer poblado en el Monte de Sant Andreu. Este fue el primer asentamiento permanente. De este poblado no quedan estructuras visibles hoy. Esto se debe a que se construyó con materiales que no duran mucho, como el adobe y la madera. Además, las construcciones íberas posteriores lo cubrieron casi por completo.
La cultura íbera surgió gracias a las ideas y costumbres que trajeron los griegos y fenicios. Ellos influyeron en las poblaciones que vivían en la costa mediterránea de la península ibérica al final de la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro. Los íberos son considerados la primera cultura histórica de la península. Tenían su propio sistema de escritura, que aún no se ha logrado descifrar por completo.
Entre las novedades tecnológicas, los íberos empezaron a usar el torno de alfarero. También desarrollaron la metalurgia del hierro. Por primera vez, las casas se construían de forma rectangular, con paredes de piedra en la base. Estas casas solían tener una o dos habitaciones y un patio. Los poblados íberos se construían en colinas fáciles de defender y estaban protegidos por murallas, llamadas oppidum. Dentro de las murallas, las casas se alineaban a lo largo de calles que se adaptaban al terreno.
En Ullastret se han encontrado casas grandes que pertenecían a familias importantes. La zona que se está excavando ahora podría ser donde vivían estas familias.
¿Qué nos dicen los objetos encontrados?
Los objetos que se encuentran en las excavaciones nos dan mucha información sobre cómo vivían los íberos. Por ejemplo, se han hallado:
- Martillo de corte: Una herramienta de hierro con forma de hacha en un extremo. Se usaba para cortar y picar piedra. Herramientas como esta sirvieron para extraer las grandes piedras usadas en la construcción de la muralla.
- Máscara de terracota: Un trozo de una cara hecha de arcilla. Se encontró en una zona sagrada de la ciudad. Estas máscaras podrían haber sido ofrendas a los dioses y se exponían en los templos.
- Terracota del dios Bes: Una figura de arcilla que representa al dios Bes. Era un dios egipcio que protegía el hogar y a sus habitantes, especialmente a las mujeres embarazadas. Los fenicios lo llevaron por todo el Mediterráneo.
- Vaso de los caballos: Un jarrón de cerámica decorado con pintura blanca. Es una pieza única porque muestra un jinete sobre un caballo que lleva las riendas de otro caballo.
- Cráneo con un clavo de hierro: Un cráneo de un hombre con un clavo de hierro. Este objeto muestra una antigua costumbre de exhibir trofeos de guerra.
- Plomo de Ullastret: Un documento íbero escrito en una lámina de plomo. Es una de las inscripciones íberas más completas. Contiene nombres de personas y números, lo que sugiere que era una carta comercial.
- Sitra espatulada: Un fragmento de un recipiente de cerámica con un asa y un pitorro, parecido a un porrón. Está decorado con un patrón especial y es de la época medieval.
Descubrimientos recientes en Ullastret
- Año 2000: Se confirmó que un edificio que se estaba excavando desde 1995 era un palacio de 500 m². Pertenecía a una familia importante del siglo III a.C.
- Año 2001: Se encontró un horno para trabajar bronce y hierro, también del siglo III a.C., y un suelo empedrado.
- Año 2002: Se descubrieron nuevos asentamientos fuera de la muralla de Ullastret. Se halló una calle principal de 50 metros de largo dentro de la ciudad y un barrio de artesanos fuera de las murallas.
- Año 2003: Se encontró la inscripción funeraria más antigua de Cataluña. Es una piedra del siglo IV a.C.
- Año 2004: Se descubrió un gran hogar cuadrado dentro de una casa importante y muchos restos humanos.
- Año 2005: Se presentaron nuevos hallazgos al público. Entre ellos, lo que parece ser el primer edificio militar descubierto en la arqueología íbera catalana. También se inauguró un nuevo recorrido en el yacimiento, donde se pueden ver plantas y animales mediterráneos, y olivos plantados hace más de 2000 años.
Cerca de Ullastret, a unos 500 metros al norte, se encuentra el poblado de la Isla de Reixac. Este poblado es de la misma época y probablemente formaba parte de la misma comunidad.
El Museo de Ullastret: Un Viaje al Mundo Íbero
La visita a la ciudad íbera de Ullastret se completa con el museo. Allí se muestran los descubrimientos más importantes del lugar.
El museo explica cómo era la cultura íbera en el noreste de Cataluña. Lo hace a través de los objetos encontrados en Ullastret (el Puig de Sant Andreu y la Illa d'en Reixac) y en la necrópolis de Puig de Serra.
La exposición de los objetos se organiza en vitrinas y paneles. Algunos paneles dan información general sobre la historia, el entorno y las características de la cultura íbera. Otros paneles explican temas específicos, como el comercio, las creencias, los rituales funerarios, cómo se construían las ciudades o la economía.
Tesoros del Museo de Ullastret
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ullastret Facts for Kids