robot de la enciclopedia para niños

Perico (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Perico
Ciudad
Perico, Argentina.jpg
Perico ubicada en Provincia de Jujuy
Perico
Perico
Localización de Perico en Provincia de Jujuy
Perico ubicada en Argentina
Perico
Perico
Localización de Perico en Argentina
Coordenadas 24°22′56″S 65°06′55″O / -24.38222222, -65.11527778
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy
 • Departamento El Carmen
Intendente Rolando Pascual Ficoseco
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de octubre de 1913
Altitud  
 • Media 895 m s. n. m.
Población (2025) Puesto 1.º
 • Total 96,437 hab.
Gentilicio periqueño/a
Código postal Y4610
Prefijo telefónico 0388
Sitio web oficial

Perico es una ciudad importante en la provincia de Jujuy, Argentina. Se encuentra al noroeste del Departamento El Carmen, a unos 35 kilómetros de San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia. La ciudad está ubicada en una zona conocida como el valle de los Pericos.

El río Perico pasa cerca de la ciudad, a pocos kilómetros al norte. El Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán también se encuentra cerca, marcando un límite al este de la ciudad.

Aunque Perico es una ciudad relativamente joven, es una de las más destacadas de la provincia. Esto se debe a que es un punto clave para el ferrocarril y a las plantaciones de tabaco en la región. Su cercanía a la capital y sus buenas conexiones por carretera y aire han ayudado mucho a su crecimiento.

Una de las actividades más importantes de Perico es su gran feria, que se encuentra a la entrada de la ciudad. También es muy conocida la feria llamada "La Saladita", que atrae a muchos visitantes y comerciantes. La economía de Perico es una de las más fuertes de la provincia, solo superada por San Salvador de Jujuy.

¿De dónde viene el nombre de Perico?

El nombre de Perico se le dio a esta zona durante los primeros años de la colonización española, en el Siglo XVI. Se cree que el nombre viene de que se veían muchas aves como los loros, que también se conocen como pericos.

Al principio, la ciudad se llamaba "Estación Perico". En 1967, su nombre cambió a "Ciudad Perico" cuando se inauguró el aeropuerto internacional, lo que hizo que la ciudad fuera aún más importante.

Historia de Perico: ¿Cómo creció la ciudad?

El valle de los Pericos fue una de las primeras áreas colonizadas por los españoles en el Siglo XVI. Ya se le llamaba así incluso antes de que se fundara San Salvador de Jujuy. Los españoles que llegaron recibieron tierras aquí y cultivaron maíz, uvas y frutas.

La ubicación de Perico era estratégica porque estaba en la ruta hacia Lima, lo que ayudó a que la zona se desarrollara. Más tarde, se hizo famosa por la cría de mulas.

Fundación y el impacto del ferrocarril

Aunque otras localidades cercanas como Perico de San Antonio y El Carmen se fundaron antes, la ciudad de Perico como la conocemos hoy se fundó en el Siglo XX. El 29 de octubre de 1913, se creó la comisión municipal de "Estación Perico".

En la década de 1910, comenzaron a construirse dos líneas de ferrocarril que se unían en Perico. Una conectaba San Salvador de Jujuy con Buenos Aires, y la otra iba desde Perico hasta Salvador Mazza, cerca de la frontera con Bolivia. Estas líneas de tren fueron muy importantes para el crecimiento de la ciudad.

Durante un tiempo, a la zona también se la conoció como "Senda de Medina" o "Ciudad de Don Nicolás Lamas". La familia Lamas, inmigrantes de Siria-Líbano, donó las tierras para la primera estación de ferrocarril, lo que fue clave para el inicio de la ciudad.

El aeropuerto y el crecimiento del tabaco

El 19 de abril de 1967, se inauguró el Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán. Al principio se llamó "El Cadillal", pero años después se le cambió el nombre en honor a Horacio Guzmán, quien fue gobernador de Jujuy.

Ese mismo día, la localidad pasó a llamarse oficialmente Ciudad Perico. La producción de tabaco también creció mucho, convirtiéndose en uno de los principales productos de la provincia. En 1969, se formó la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, que se convirtió en una de las mayores exportadoras de tabaco de la región. Estos dos eventos, el aeropuerto y el tabaco, hicieron que la población de Perico casi se triplicara entre 1980 y 2001.

Aeropuerto Dr. Horacio Guzmán: Un punto clave

La llegada del ferrocarril fue un momento decisivo para la economía de Perico. El primer edificio del ferrocarril estaba en lo que hoy es la sala de Yarade. Gran parte de la ciudad actual se construyó en terrenos que fueron heredados por la familia Zabala. Uno de ellos, Plinio Zabala, donó una finca al hospital local, que lleva el nombre de su hermano Arturo Zabala.

Plaza principal: El corazón de la ciudad

En 1876, las vías del ferrocarril llegaron hasta San Miguel de Tucumán. Unos 15 años después, alrededor de 1891, la línea se extendió hasta Perico, convirtiéndola en un centro importante para la población y el comercio.

En ese tiempo, la zona ya tenía actividades agrícolas. En 1905, se compraron unas 17.5 hectáreas para crear el "pueblo". Así, comenzó a formarse una calle principal paralela a las vías, que hoy es la avenida Belgrano. Allí todavía se pueden ver las primeras casas y tiendas que surgieron con la llegada del tren.

Parroquia San José: Un lugar de encuentro

Perico es un lugar estratégico para las comunicaciones y el comercio. Las líneas de ferrocarril conectan la ciudad con la capital de Jujuy, con el valle San Francisco y con el sur del país.

A principios del Siglo XX, llegaron los primeros inmigrantes, principalmente de Italia y España, que se dedicaron a la agricultura en las zonas rurales. Otros, de países árabes, se dedicaron al comercio, que se centraba alrededor de la estación de tren. El sacerdote actual de la parroquia es el Padre Germán Maccagno.

Población de Perico

Según el censo de 2001, Perico tenía 61,200 habitantes. Esto fue un gran aumento del 41.1% comparado con los 25,749 habitantes de 1991. Con esta cantidad de personas, Perico es la tercera ciudad más grande de la provincia, después de que Palpalá se uniera a la zona de Gran San Salvador de Jujuy. Aunque a veces se considera parte de la misma área urbana que San Salvador de Jujuy, todavía no hay edificios que conecten directamente ambas ciudades. Estas cifras incluyen los barrios Santo Domingo, La Posta y Coll, pero no la población del aeropuerto Horacio Guzmán.

Deportes en Perico

En Perico, el deporte es muy importante. Hay varios clubes y actividades para los jóvenes.

  • En 1944, se fundó el Club Atlético Talleres. Este equipo compite en el Torneo Regional Federal Amateur, que es una liga de fútbol importante.
  • En 2001, se creó la Asociación Atlética La Mona 44. Este equipo ganó la Copa Jujuy en 2022 y también participa en la Liga Jujeña de Fútbol.

También existe el Centro Social y Cultural de Residentes Bolivianos, donde se practican deportes como la defensa personal y el fútbol.

Equipo Deporte Competición Estadio Fundación
Club Atlético Talleres Football pictogram.svg Fútbol Liga Jujeña de Fútbol
Torneo Regional Federal Amateur
Doctor Plinio Zabala 1944
Asociación Atlética La Mona 44 Football pictogram.svg Fútbol Liga Jujeña de Fútbol
Torneo Regional Federal Amateur
- 2001

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciudad Perico Facts for Kids

kids search engine
Perico (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.