Pedro de Navarra (conde de Mortain) para niños
Datos para niños Pedro de Navarra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Pierre de Navarre | |
Nacimiento | 5 de abril de 1366jul. Évreux (Francia) |
|
Fallecimiento | 29 de julio de 1412 Sancerre (Francia) |
|
Familia | ||
Padres | Carlos II de Navarra Juana de Valois, reina de Navarra |
|
Cónyuge | Catalina de Alençon (desde 1411) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Conflictos | Guerra de los Cien Años | |
Pedro de Navarra, también conocido como Pierres de Navarra, fue un noble importante que vivió entre 1366 y 1412. Nació en Évreux, Francia, el 5 de abril de 1366, y falleció en Sancerre, Francia, el 29 de julio de 1412. Fue conde de Mortain en dos periodos (1376-1378 y 1401-1412) y también fue reconocido como Par de Francia desde 1401.
Pedro era hijo del rey Carlos II de Navarra y de Juana de Valois. Además, era hermano del rey Carlos III de Navarra. Su vida estuvo ligada a los asuntos de la nobleza y la política de su tiempo.
Contenido
Primeros años y responsabilidades
Pocos meses después de su nacimiento, en julio de 1366, Pedro y su hermano mayor, Carlos, fueron llevados por su madre a la corte de Navarra. Su padre, el rey Carlos II, los recibió en San Juan de Pie de Puerto, ya que apenas los conocía.
En agosto de 1373, se acordó el matrimonio de su hermano Carlos con Leonor de Trastámara, una princesa de Castilla. Como parte de este acuerdo, Pedro tuvo que quedarse como rehén en Castilla hasta que el matrimonio se realizara.
En 1377, su padre lo envió a Normandía para que lo representara. Poco después, le ordenó regresar a Navarra y su hermano Carlos tomó su lugar. Se sabe que ambos hermanos disfrutaban de la música. Incluso, en 1378, el poeta Eustache Deschamps le dedicó unos versos a Pedro mientras se recuperaba de una enfermedad.
En 1380, Pedro acompañó a su hermano a la coronación de Carlos IV en Reims, un evento muy importante para la realeza.
El Condado de Mortain: Un territorio importante
Historia del Condado de Mortain
El Condado de Mortain era un territorio en la región de la Baja Normandía, en Francia. Existía desde la época de Carlomagno y fue parte del Ducado de Normandía. Durante un tiempo, estuvo bajo el control de los reyes de Inglaterra. Sin embargo, en 1212, pasó a depender de la Corona francesa.
En 1336, el condado de Mortain, junto con el condado de Angulema, pasó a ser propiedad de los reyes de Navarra, Juana II y Felipe III. Esto fue una compensación por sus derechos sobre el Condado de Champaña.
Pedro y el Condado de Mortain
En 1378, mientras Pedro estaba en Breteuil, el rey Carlos V de Francia confiscó las tierras del rey de Navarra en Francia. Pedro fue llevado ante el rey francés. A pesar de esto, logró conservar su condado de Mortain y la tierra de Montesquieu, pero como vasallo directo del rey francés. Más tarde, en 1410, fue nombrado representante en Nemours.
En julio de 1397, su hermano, el rey Carlos III de Navarra, intentó que el rey de Francia, Carlos VI, le concediera el condado de Mortain a Pedro de forma permanente. Finalmente, en 1404, estas peticiones fueron aceptadas y el condado fue oficialmente de Pedro.
En la Navidad de 1409, Pedro, como conde de Mortain, fue mencionado entre los invitados que se sentaron a la mesa del rey Carlos VI, junto a su hermano Carlos III de Navarra. Esto muestra su importancia en la corte francesa.
Matrimonio y fallecimiento
Su matrimonio
Pedro de Navarra se casó en 1411 con Catalina de Alençon. Ella nació en 1380 y falleció en 1462. Sus padres eran Pedro II de Valois, conde de Alençon, y María Chamaillard.
La fecha de su muerte
Aunque una fuente inicial menciona el 29 de julio como la fecha de su muerte, existen documentos que sugieren que pudo haber sido más tarde. Por ejemplo, en febrero de 1413, se preparó tela para que el rey vistiera de luto. Además, sus funerales se celebraron en Olite el 18 de agosto de 1413, con la asistencia de importantes personas del reino.
Lo que sí se sabe con certeza es que el cuerpo de Pedro de Navarra fue trasladado a la cartuja de París. Allí fue enterrado en un sepulcro de mármol blanco, cerca del altar, con una estatua que mostraba las armas de Navarra.