Ciempiés doméstico para niños
Datos para niños
Scutigera coleoptrata |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Chilopoda | |
Orden: | Scutigeromorpha | |
Familia: | Scutigeridae | |
Género: | Scutigera | |
Especie: | S. coleoptrata (Linnaeus, 1758) |
|
La Scutigera coleoptrata, también conocida como ciempiés doméstico, es un tipo de ciempiés que suele ser de color gris amarillento. Puede tener hasta quince pares de patas largas. Este animal es originario de la región del Mediterráneo, pero se ha extendido a muchas otras partes del mundo. A menudo vive dentro de las casas de las personas.
El ciempiés doméstico es insectívoro, lo que significa que caza y se alimenta de otros artrópodos, como insectos y arácnidos.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre Scutigera coleoptrata?
- ¿Cómo es el ciempiés doméstico?
- ¿Cómo se reproduce y crece el ciempiés doméstico?
- ¿Qué come y cómo se comporta?
- ¿Dónde vive el ciempiés doméstico?
- ¿Dónde se encuentra el ciempiés doméstico en el mundo?
- Datos interesantes sobre el ciempiés doméstico
- Véase también
¿De dónde viene el nombre Scutigera coleoptrata?
Carlos Linneo fue el primero en describir esta especie en 1758. La llamó Scolopendra coleoptrata porque su tórax (la parte del cuerpo donde se unen las patas) parecía el de un escarabajo.
En 1801, Jean-Baptiste Lamarck decidió separar a los ciempiés como este de las escolopendras. Le dio el nombre de Scutigera coleoptrata. La palabra Scutigera viene de dos palabras latinas: "scutum", que significa "escudo", y "gerere", que significa "llevar". Esto se debe a la forma de escudo de los segmentos de su cuerpo.
¿Cómo es el ciempiés doméstico?
El ciempiés doméstico mide entre 10 y 50 milímetros de largo. Tiene hasta quince pares de patas muy largas y delgadas que se unen a un cuerpo más rígido. Estas patas le permiten moverse muy rápido, hasta 0.4 metros por segundo, corriendo por el suelo, las paredes y los techos. A menudo se le ve moviéndose por las tuberías de drenaje.
Su cuerpo es de color amarillo grisáceo y tiene tres rayas oscuras a lo largo de su espalda. Sus patas también tienen una raya oscura. A diferencia de otros ciempiés, el ciempiés doméstico tiene ojos complejos y bien desarrollados. Sus últimas patas se parecen mucho a sus antenas, lo que le ayuda a confundir a sus depredadores. Cuando está quieto, es difícil saber cuál es su parte delantera y cuál es la trasera.
¿Cómo se reproduce y crece el ciempiés doméstico?
Los ciempiés domésticos ponen sus huevos en primavera. En un estudio de laboratorio, se observó que una hembra podía poner entre 63 y 151 huevos.
Cuando los ciempiés jóvenes nacen, se parecen a los adultos, pero tienen menos patas. Al principio, tienen cuatro pares de patas. Con cada muda (cuando cambian su piel), ganan más patas. Después de la primera muda, tienen un par más, y luego dos pares más en las siguientes cinco mudas. Los ciempiés adultos tienen quince pares de patas y mantienen ese número durante varias mudas más.
Pueden vivir entre tres y siete años, dependiendo de dónde vivan. Empiezan a reproducirse cuando tienen alrededor de tres años. Para aparearse, el macho y la hembra se rodean mutuamente, tocándose con sus antenas. El macho deja su esperma en el suelo, y la hembra lo recoge para fertilizar sus huevos.
¿Qué come y cómo se comporta?
Los ciempiés domésticos se alimentan de arañas, chinches, cucarachas, termitas, pececillos de plata, hormigas y otros pequeños animales que se encuentran en las casas. Suelen cazar por la noche. Aunque tienen buenos ojos, usan más sus antenas para encontrar comida. Sus antenas son como sensores que detectan olores y tocan las cosas.
Usan su boca y sus patas para sujetar a sus presas. Así pueden atrapar varios insectos pequeños a la vez. Para capturar a sus presas, pueden saltar sobre ellas o usar sus patas para "lanzar" una especie de lazo. También se ha visto que usan sus patas para dominar a sus presas.
Son muy inteligentes al elegir su comida. Evitan los insectos que podrían ser peligrosos para ellos. También cambian su forma de cazar según el peligro de la presa. Por ejemplo, si cazan avispas, se retiran después de inyectarles veneno para que haga efecto. Si un ciempiés se siente en peligro, puede desprenderse de una pata que haya quedado atrapada para escapar.
¿Dónde vive el ciempiés doméstico?
Fuera de las casas, el ciempiés doméstico prefiere lugares frescos y húmedos. Su sistema respiratorio no tiene forma de cerrarse, por lo que necesita un ambiente que lo proteja de la sequedad y del frío extremo. Por eso, a menudo viven bajo rocas grandes, montones de madera o pilas de compost.
Dentro de las casas, se pueden encontrar en casi cualquier lugar. Son más comunes en sótanos y baños, que suelen ser más húmedos. Sin embargo, también pueden vivir en lugares más secos como oficinas, dormitorios o comedores. Es más probable encontrarlos en primavera, cuando el clima se vuelve más cálido, y en otoño, cuando buscan refugio en las casas por el frío.
¿Dónde se encuentra el ciempiés doméstico en el mundo?
El Scutigera coleoptrata es originario de la región mediterránea. Pero se ha extendido por la mayor parte de Europa, Asia y América. Se cree que llegó a América por primera vez en México y Guatemala. Ahora se encuentra desde Canadá hasta el sur de Argentina.
En los Estados Unidos, se ha extendido hacia el norte desde los estados del sur. Llegó a Pensilvania en 1849, a Nueva York en 1885, y a Massachusetts y Connecticut alrededor de 1890. En 2009, su presencia se extendía desde Virginia en el este hasta la costa de California en el oeste.
También se han encontrado en Sudáfrica, especialmente en la Provincia del Cabo Occidental y sus alrededores, y en Provincia de KwaZulu-Natal. Además, se han visto en el este y sureste de Australia, desde Sídney hasta Tasmania, en Nueva Zelanda, y en Corea del Sur. Recientemente, se ha reportado su presencia en Chile, en las Regiones de Valparaíso y de Los Lagos.
Datos interesantes sobre el ciempiés doméstico
Los ojos del Scutigera coleoptrata son sensibles a la luz del día y muy sensibles a la luz ultravioleta. Pueden distinguir diferentes tipos de moscas de la fruta (Drosophila melanogaster). Aún se estudia cómo esta habilidad visual se relaciona con su vida nocturna y subterránea. Cuando la luz les da de repente, no cambian de dirección automáticamente, sino que buscan un lugar oscuro para esconderse.
Algunas de las placas que cubren los segmentos de su cuerpo se han unido y se han vuelto más pequeñas a lo largo de su evolución. Esto hace que los segmentos de su cuerpo y las placas de su espalda no coincidan, dándole un cuerpo más rígido.
Tergitas (placas dorsales) | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Segmentos del cuerpo | 1 | 2 | 3, 4 | 5, 6 | 7, 8, 9 | 10, 11 | 12, 13 | 14, 15 | 16 | 17 | 18 (parte final) |
Pares de patas | Pinzas (forcípulas) | 1 | 2, 3 | 4, 5 | 6, 7, 8 | 9, 10 | 11, 12 | 13, 14 | 15 (patas que parecen antenas) | (gonópodo) | (ano) |
Las placas dorsales 10 y 11 no están completamente desarrolladas, y el segmento 18 no tiene una placa inferior (esternón).
Otra característica que distingue al S. coleoptrata de otros ciempiés es que su hemolinfa (la "sangre" de los insectos) contiene hemocianina. Estas son proteínas que ayudan a transportar el oxígeno.
El genoma mitocondrial del Scutigera coleoptrata ha sido estudiado. Esto ha ayudado a los científicos a entender mejor cómo se relaciona esta especie con otras y cómo ha evolucionado.
Véase también
En inglés: House centipede Facts for Kids