robot de la enciclopedia para niños

Pececillo de plata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pececillo de plata
Lepisma saccharina Linnaeus, 1758.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Zygentoma
Familia: Lepismatidae
Género: Lepisma
Especie: L. saccharina
Linnaeus, 1758
Sinonimia
  • Lepisma saccharina Linnaeus, 1758
  • Forbicina plana Geoffroy, 1762
  • Lepisma vulgaris Scopoli, 1763
  • Tinea argentina Baker, 1780
  • Lepisma semicylindrica De Geer, 1782
  • Lepisma saccharifera Mohr, 1786 (missp.)
  • Lepisma quercetorum Wygodzinsky, 1945

El pececillo de plata (Lepisma saccharina) es un insecto muy común que se encuentra en casi todo el mundo. También se le conoce con otros nombres como cordón de plata o traza. Pertenece a la familia Lepismatidae y al género Lepisma.

Este pequeño insecto es muy rápido y prefiere esconderse de la luz, por eso es difícil verlo. Su nombre se debe al brillo plateado de su cuerpo, que parece metal. Los pececillos de plata se alimentan de muchas cosas, como moho, papel, cartón y alimentos que contienen almidón, como el pegamento de los libros o el almidón de la ropa.

¿Cómo es el pececillo de plata?

El pececillo de plata mide aproximadamente un centímetro de largo, sin contar sus apéndices. Su cuerpo tiene un brillo metálico gracias a sus escamas plateadas. Estas escamas aparecen después de su tercera muda de piel. Cuando son muy jóvenes, llamados ninfas, son de color blanquecino.

En su cabeza, tienen dos antenas largas. En la parte trasera de su cuerpo, tienen tres apéndices parecidos a colas: un filamento central y dos a los lados, llamados cercos.

¿Cómo crece y vive el pececillo de plata?

El tiempo que tarda un pececillo de plata en convertirse en adulto varía. Puede ser desde cuatro meses hasta más de tres años, dependiendo de las condiciones de su entorno. A una temperatura normal de casa, puede crecer en un año.

Estos insectos pueden vivir entre dos y ocho años. Durante su vida, mudan su piel varias veces. Si las condiciones son buenas, pueden mudar más de cuatro veces al año.

Cuando la temperatura está entre 25 y 30 °C, la hembra puede poner alrededor de cien huevos. Prefieren ponerlos en grietas y lugares escondidos. Los pececillos de plata no pueden reproducirse en ambientes fríos y secos. Les gustan los lugares húmedos y oscuros, como los edificios antiguos o entre libros y papeles en las casas.

¿Qué come el pececillo de plata?

Los pececillos de plata tienen una dieta muy variada. Sus comidas favoritas son las que contienen almidón o polisacáridos. Esto incluye la dextrina de los pegamentos usados en los libros, la gelatina de las fotografías o la silicona. También les gusta el papel viejo, el azúcar, los cabellos, la caspa y la suciedad.

Además, pueden comer algodón, lino, seda (natural o artificial), insectos muertos, crustáceos muertos o incluso su propia piel mudada. Si tienen mucha hambre, pueden llegar a comer ropa de piel y telas hechas con ciertas fibras artificiales. Sin embargo, pueden pasar varios meses sin comer sin que les pase nada.

Una curiosidad del pececillo de plata es que puede digerir la celulosa. Esto es muy raro en los animales, porque para digerir la celulosa se necesita una enzima llamada celulasa. La mayoría de los animales que comen plantas tienen microorganismos especiales en su sistema digestivo que les ayudan con esta tarea. El pececillo de plata es uno de los pocos animales que produce su propia celulasa.

¿Quiénes son los enemigos naturales del pececillo de plata?

El pececillo de plata tiene algunos depredadores naturales. Uno de ellos es un insecto conocido como tijereta (Forficula auricularia). Las arañas también se alimentan de pececillos de plata.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Silverfish Facts for Kids

kids search engine
Pececillo de plata para Niños. Enciclopedia Kiddle.