robot de la enciclopedia para niños

Cicujano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cicujano/Zekuiano
Entidad subnacional
Zekuianoko ikuspegia 2008 8 21.JPG
Cicujano/Zekuiano ubicada en España
Cicujano/Zekuiano
Cicujano/Zekuiano
Localización de Cicujano/Zekuiano en España
Cicujano/Zekuiano ubicada en Álava
Cicujano/Zekuiano
Cicujano/Zekuiano
Localización de Cicujano/Zekuiano en Álava
Coordenadas 42°45′17″N 2°26′15″O / 42.754686597415, -2.4375125299826
Entidad Entidad singular de población
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Campezo-Montaña Alavesa
 • Municipio Arraya-Maestu
 • concejo Real Valle de Laminoria
Altitud  
 • Media 690 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 10 hab.
• 7 hombres
• 3 mujeres
Huso horario UTC+01:00
Código postal 01129

Cicujano (conocido como Zekuiano en euskera) es un pequeño pueblo que forma parte del concejo de Real Valle de Laminoria. Se encuentra en el municipio de Arraya-Maestu, dentro de la provincia de Álava, en el País Vasco, España.

¿De dónde viene el nombre de Cicujano?

El nombre de un lugar, o toponimia, nos cuenta su historia. En el año 1025, este lugar ya se mencionaba como Cekungau. En aquel entonces, pagaba dos "rejas de hierro" como impuesto, lo que sugiere que era una zona con bastante gente. A lo largo del tiempo, su nombre ha cambiado, pasando por Cecujano (1426) y Zicujano (1456), hasta llegar a su nombre oficial actual: Cicujano/Zekuiano.

¿Cómo es la geografía de Cicujano?

Cicujano se ubica al norte de un paso estrecho llamado Los Pocilones, cerca de la Peña de Muela. En la Edad Media, era un punto muy importante porque estaba en un cruce de caminos. Esto lo convirtió en un centro clave para la administración del valle de Laminoria.

Está rodeado por otros pueblos:

¿Cuál es la historia de Cicujano?

A mediados del siglo XIX, Cicujano era la capital del ayuntamiento de Laminoria y tenía una población de 78 habitantes. Mantuvo este papel hasta el año 1957.

En esa época, se describía como un pueblo situado en una pequeña llanura, cerca del río Ega. Tenía 13 casas y una iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista, que estaba fuera del pueblo pero era muy importante. También contaba con una ermita (una pequeña capilla) llamada Santa Ana dentro del pueblo.

El terreno de Cicujano es mayormente montañoso, pero también tiene zonas llanas. El río Ega, con un puente de madera, y un arroyo cercano, bañan la zona. La gente de Cicujano cultivaba trigo y otros cereales, además de legumbres. También criaban ganado vacuno, ovejas, cerdos y cabras. Había mucha caza y pesca de truchas y anguilas. La economía del pueblo se basaba en una tienda, un molino para hacer harina y la venta de pan en Vitoria.

En el año 2022, el pueblo tenía registrados diez habitantes.

¿Cuánta gente vive en Cicujano?

La población de Cicujano ha variado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Cicujano entre 2000 y 2023

     Población de derecho según los censos de población del INE.

¿Qué lugares interesantes tiene Cicujano?

Cicujano cuenta con varios lugares importantes que forman parte de su historia y cultura:

Edificios y lugares históricos

  • Iglesia de la Degollación de San Juan: Es la iglesia principal del pueblo.
  • Ermita de Santo Toribio: En este lugar se reunían las Juntas Generales, donde se elegían a los alcaldes de los diferentes municipios del Real Valle de Laminoria.
  • Ermita de Santa Ana: Otra pequeña capilla con historia.
  • La fuente vieja y otras dos fuentes-abrevaderos: Lugares donde la gente y los animales podían beber agua.
  • Molino harinero: Un molino que se usaba para moler grano y hacer harina, documentado desde 1802.
  • Casa del Concejo: El edificio donde se tomaban las decisiones importantes del pueblo.
  • Apeadero del Trenico - Tren Vasco Navarro: Una antigua estación de tren que ahora es una vivienda particular.
  • Túnel de Leorza-Cicujano: Parte del Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, ideal para pasear.

Tradiciones y fiestas

Las fiestas más importantes de Cicujano se celebran en honor a San Juan Degollado, cada 29 de agosto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cicujano Facts for Kids

kids search engine
Cicujano para Niños. Enciclopedia Kiddle.