robot de la enciclopedia para niños

Leorza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leorza/Elortza
Leorza
Entidad subnacional
Leorza, panorámica 2.jpg
Leorza/ElortzaLeorza ubicada en España
Leorza/ElortzaLeorza
Leorza/Elortza
Leorza
Localización de Leorza/Elortza
Leorza en España
Leorza/ElortzaLeorza ubicada en Álava
Leorza/ElortzaLeorza
Leorza/Elortza
Leorza
Localización de Leorza/Elortza
Leorza en Álava
Coordenadas 42°44′57″N 2°26′37″O / 42.749151034716, -2.4436185997278
Entidad Localidad y Asentamiento
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Campezo-Montaña Alavesa
 • Municipio Arraya-Maestu
 • concejo Real Valle de Laminoria
Población (2022)  
 • Total 21 hab.
Elortza 2010-6-6.jpg
Vista de la localidad

Leorza (oficialmente Leorza/Elortza) es un pequeño pueblo que forma parte del Real Valle de Laminoria. Este valle se encuentra dentro del municipio de Arraya-Maestu, en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.

Leorza/Elortza: Un Pueblo con Historia

Leorza, también conocido como Elortza, es un lugar con una larga historia. Su nombre ha cambiado varias veces a lo largo de los siglos.

¿Cómo ha cambiado el nombre de Leorza?

El nombre de este pueblo ha evolucionado con el tiempo. En el año 1025, se le conocía como Elhorzahea. Más tarde, en 1129, se registró como Elhorzaha. A lo largo de los años, también se le llamó Elorza (en 1456), Elorça (en 1551) y Elorzaya (en 1701). Hoy en día, su nombre oficial es Leorza/Elortza.

¿Cuál es la historia de Leorza?

A mediados del siglo XIX, Leorza era parte del ayuntamiento de Laminoria. En ese entonces, el pueblo tenía una población de 46 habitantes.

Un escritor llamado Pascual Madoz describió Leorza en su diccionario de 1847. Mencionó que el pueblo estaba en un llano, cerca del río Ega. Tenía 11 casas, una iglesia parroquial dedicada a Santa Eufemia y varias fuentes de agua.

El terreno alrededor de Leorza era de calidad regular. El río Ega lo cruzaba. Los caminos eran locales y el correo llegaba desde Vitoria. Los habitantes cultivaban trigo y otros cereales. También criaban ganado ovino y vacuno. Se podía cazar liebres y palomas, y pescar truchas y anguilas.

En esa época, Leorza tenía un molino de harina. También se dedicaban a transportar carbón y pan a Vitoria. En 2022, el pueblo tenía 21 habitantes.

¿Cuántas personas viven en Leorza?

La población de Leorza ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Leorza entre 2000 y 2022

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Cultura y Tradiciones de Leorza

Leorza cuenta con varios elementos importantes que forman parte de su cultura y patrimonio.

¿Qué lugares históricos puedes visitar en Leorza?

  • La Iglesia de Santa Eufemia: Un edificio religioso importante para la comunidad.
  • Una fuente-abrevadero-lavadero: Un lugar histórico donde la gente obtenía agua, los animales bebían y se lavaba la ropa.
  • El cementerio local.
  • Antiguamente, había un juego de bolos y un juego de pelota cerca de la iglesia, pero ya no existen.
  • La antigua Fábrica de Asfaltos Naturales de Leorza.
  • Un molino que fue transformado en una fábrica de asfaltos.
  • El Túnel de Leorza-Cicujano: Forma parte del Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, una ruta para caminar o andar en bicicleta.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Leorza?

Las fiestas de Leorza se celebran el 16 de septiembre en honor a Santa Eufemia, la patrona del pueblo.

Galería de imágenes

kids search engine
Leorza para Niños. Enciclopedia Kiddle.