Chronicon mundi para niños
Datos para niños Chronicon mundi |
||
---|---|---|
de Lucas de Tuy | ||
Género | Crónica | |
Idioma | Latín medieval | |
Título original | Chronicon mundi | |
Fecha de publicación | c. 1238 | |
Chronicon mundi es un libro de historia medieval. Fue escrito por Lucas de Tuy, un religioso de San Isidoro de León, alrededor del año 1238. Este libro cuenta la historia desde la Antigüedad hasta la conquista de Córdoba en 1236. Esto ocurrió durante el reinado de Fernando III de Castilla.
Lucas de Tuy, también conocido como el tudense, fue obispo entre 1239 y 1249. Su obra se inspiró en los escritos de San Isidoro.
Contenido
¿Qué es el Chronicon mundi?
El Chronicon mundi es una crónica. Una crónica es un tipo de texto que narra eventos históricos en orden cronológico. Este libro se enfoca en la historia de los reinos de León y Castilla.
¿Quién encargó esta importante obra?
La obra fue escrita en latín. Fue un encargo de Berenguela de Castilla, la madre del rey Fernando III. Lucas de Tuy reunió en ella información de otras crónicas que se escribieron después de las de San Isidoro.
¿Cuál era el propósito del Chronicon mundi?
Con este libro, Lucas de Tuy quería mostrar la idea de unidad entre los reinos cristianos de la península. Él conectaba a las personas de su tiempo con los visigodos que vivieron antes del año 711. En ese año, hubo una importante llegada de pueblos del norte de África a la península.
Esta obra es parecida a otro libro de la misma época. Ese libro fue escrito por Rodrigo Jiménez de Rada, arzobispo de Toledo, y se llama Rerum in Hispania gestarum chronicon. Ambos libros fueron muy importantes. Sirvieron de base para la Estoria de España, que fue escrita más tarde por el rey Alfonso X el Sabio.
¿Qué fuentes utilizó Lucas de Tuy?
Para escribir el Chronicon mundi, Lucas de Tuy usó varias fuentes. Se basó en los relatos de Isidoro de Sevilla, Hidacio y Paulo Orosio. También incluyó sus propias experiencias y los escritos de otros historiadores de su tiempo, como Sampiro y el Silense, para contar los eventos más recientes.
Ediciones del Chronicon mundi
A lo largo del tiempo, se han hecho varias ediciones de esta importante obra:
- Una edición fue preparada por Juan de Mariana. Se incluyó en la Hispania Illustrata, publicada por Andreas Schott en Frankfurt en 1608.
- En 1926, Julio Puyol tradujo gran parte de la obra al castellano.
- En 1999, Olga Valdés García presentó otra edición como parte de su tesis doctoral.
- En 2003, Emma Falque publicó una edición más. Esta se basó en los diecinueve manuscritos conocidos del libro.