robot de la enciclopedia para niños

Christian Schönbein para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Christian Schönbein
Christian Friedrich Schönbein Litho.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de octubre de 1799
Metzingen (Alemania) o Residential and commercial building Reutlinger Straße 2 (Metzingen) (Alemania)
Fallecimiento 29 de agosto de 1868
Baden-Baden (Gran Ducado de Baden)
Sepultura Wolfgottesacker
Nacionalidad Suiza
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Químico, político y profesor universitario
Cargos ocupados Rector de la Universidad de Basilea
Empleador Universidad de Basilea
Miembro de
  • Academia Prusiana de las Ciencias
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
  • Academia de Ciencias de Francia
  • Academia de Ciencias de Baviera
  • Academia de Ciencias de Gotinga
  • Sociedad Real de Edimburgo
Distinciones
  • Miembro de la Sociedad Real de Edimburgo
  • Orden de Vasa

Christian Friedrich Schönbein (nacido en Metzingen, el 18 de octubre de 1799, y fallecido en Baden-Baden, el 29 de agosto de 1868) fue un importante químico de origen germano-suizo. Es conocido por haber descubierto la nitrocelulosa y por darle nombre al ozono.

Archivo:Schönbein
Christian Friedrich Schönbein.

¿Quién fue Christian Schönbein?

Christian Friedrich Schönbein fue un científico que hizo muchos descubrimientos importantes en el campo de la química. Además de sus investigaciones, también fue profesor universitario.

El descubrimiento del ozono

En 1839, mientras realizaba experimentos en la Universidad de Basilea en Suiza, Schönbein notó un olor muy particular. Este olor era especialmente fuerte antes de las tormentas. Por esta razón, decidió llamar a esta sustancia "Ozono", que viene de la palabra griega ‘ozein’, que significa "oler".

¿Qué es el ozono?

El ozono es una forma especial de oxígeno. Es una molécula que tiene tres átomos de oxígeno, a diferencia del oxígeno que respiramos, que tiene dos. El ozono es muy importante para nuestro planeta, ya que forma una capa en la atmósfera que nos protege de los rayos dañinos del sol.

Schönbein compartió sus descubrimientos sobre el ozono en una carta titulada "Investigación en la naturaleza del olor en ciertas reacciones químicas". Esta carta fue presentada a la Academia Francesa de Ciencias en París en 1840.

La historia de la nitrocelulosa

Uno de los descubrimientos más famosos de Schönbein fue la nitrocelulosa. La historia de cómo la encontró es muy curiosa. Un día, mientras experimentaba en la cocina de su casa, derramó una mezcla de ácido sulfúrico y ácido nítrico sobre una mesa. Para limpiar, usó un delantal de algodón de su esposa y lo puso a secar cerca de la estufa. El delantal se encendió muy rápido. Esto ocurrió porque la celulosa del algodón se había transformado en nitrocelulosa.

Archivo:Nitrocelulosa
Nitrocelulosa.

¿Para qué se usa la nitrocelulosa?

Schönbein se dio cuenta de las propiedades especiales de este nuevo compuesto. La nitrocelulosa es un material que se quema muy rápidamente y produce poco humo. Esto la hacía muy diferente de los materiales explosivos que se usaban en su época, que generaban mucho humo y ensuciaban las armas.

Al principio, fue difícil fabricar nitrocelulosa de forma segura, ya que tenía tendencia a encenderse de manera inesperada. Sin embargo, con el tiempo, otros científicos como James Dewar y Frederick Augustus Abel lograron crear una mezcla más estable que incluía nitrocelulosa, conocida como cordita, en 1891.

Otros inventos importantes

Además de sus descubrimientos sobre el ozono y la nitrocelulosa, Christian Schönbein también fue pionero en el estudio de las pilas de combustible en 1838. Una pila de combustible es un dispositivo que convierte la energía química en energía eléctrica de manera eficiente. También investigó la oxidación lenta del fósforo blanco y la electrólisis del agua.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Christian Friedrich Schönbein Facts for Kids

kids search engine
Christian Schönbein para Niños. Enciclopedia Kiddle.