Lacasa para niños
Datos para niños Lacasa S.A. |
||
---|---|---|
Tipo | multinacional | |
Industria | alimentación | |
Forma legal | sociedad anónima | |
Fundación | 1852 | |
Sede central | Utebo (Zaragoza) | |
Productos | Chocolate Bombones Turrón Caramelos |
|
Ingresos | ![]() |
|
Empleados | 510 (2006) | |
Sitio web | Lacasa.es | |
Lacasa S.A. es una empresa española muy conocida por sus productos de chocolate. Su sede principal se encuentra en Utebo, cerca de Zaragoza. Esta compañía forma parte de un grupo más grande que incluye varias empresas dedicadas al chocolate y dulces.
Contenido
Historia de Chocolates Lacasa
¿Cómo empezó Lacasa?
La historia de esta empresa chocolatera comenzó en el año 1852. Su fundador, Antonio Lacasa Ipiens, abrió un almacén en Jaca, una ciudad en Aragón, España. Al principio, vendía diferentes productos como telas y garbanzos, pero también fabricaba su propio chocolate.
A finales del siglo XIX, el hijo del fundador, José Lacasa Ipiens, decidió que la empresa se enfocaría solo en el café y el chocolate. Más tarde, sus hijos, Joaquín y José María, tomaron las riendas del negocio. En ese momento, la empresa ya se llamaba Lacasa y tenía unos 15 trabajadores. En 1885, recibieron una Medalla de Oro a la Calidad en la Exposición Aragonesa, un gran reconocimiento a sus productos.
Crecimiento y expansión de la empresa
A principios del siglo XX, Lacasa se hizo más importante como fabricante de chocolate. Gracias a la industrialización, en 1928 ya producían 500 kilos de chocolate al día en cuatro tipos diferentes.
Después de la Guerra Civil, Joaquín y José María decidieron mover la empresa de Jaca a Zaragoza. Querían estar en un lugar con mejores comunicaciones para que el negocio creciera más fácilmente. En los años 40, lanzaron nuevos productos para superar los momentos difíciles, como bombones hechos a mano y turrón de chocolate con almendras, que tuvieron mucho éxito en Madrid en 1943.
Siete años después, Joaquín Lacasa falleció en un accidente. Su hermano, José María, quedó a cargo del negocio. En 1955, inauguró una nueva fábrica en Zaragoza para poder vender sus productos en todo el país. Sin embargo, solo pudo dirigirla un par de años antes de fallecer. Su viuda, Carmen Echeverría Ceresuela, tomó las riendas de la empresa durante 10 años. Ella no solo la mantuvo, sino que también la hizo crecer comprando otras empresas como Cafés Urbez, Caramelos Nice y Viuda de Gueda.
Lacasa en las décadas de 1970 y 1980
En 1972, se creó la sociedad mercantil Lacasa, S.A. Carmen Echeverría fue la presidenta y sus cinco hijos se convirtieron en accionistas. Siete años más tarde, en 1979, abrieron una nueva fábrica en Utebo (Zaragoza) porque las ventas de sus productos habían aumentado mucho.
En 1982, crearon los famosos Lacasitos, que rápidamente se hicieron populares en España. Cinco años después, en 1987, Lacasa compró la empresa de Zaragoza que fabricaba los Conguitos. A finales de los años 80, la empresa se expandió a Portugal, creando la sociedad Chocolates Lacasa Portugal.
Lacasa en la década de 1990
En los años 90, la empresa buscó fortalecer su posición en el mercado. En 1991, ampliaron su fábrica en Utebo. También compraron otras empresas importantes del sector, como Productos Mauri, S.A. (de Barcelona), Bombonera Vallisoletana (de Valladolid) y Chocolates del Norte (de Oviedo).
En mayo de 1998, Carmen Echeverría recibió un importante reconocimiento por su gran trabajo al frente de Lacasa.
Productos populares de Lacasa
Lacasa fabrica una gran variedad de dulces y chocolates. Algunos de sus productos más conocidos son:
- Bombones
- Conguitos
- Divinos
- Productos especiales para Navidad
- Lacasitos
- Línea Disney (productos con personajes de Disney)
- Línea LacasaVital (productos con beneficios adicionales)
- Línea Mauri
- Shocobolas
- Tabletas de chocolate
- Turrones
- Turrón especial por el 150 aniversario
- Mañocao
Reconocimientos importantes
En 1994, Lacasa recibió el Certificado ISO 9002. Este certificado es una garantía de calidad y fue la primera empresa española en su sector en conseguirlo.
Empresas que forman el Grupo Lacasa
El Grupo Lacasa está formado por varias empresas y oficinas, tanto en España como en otros países:
- Chocolates Lacasa, oficina central (Utebo, España)
- Chocolates Lacasa, oficina regional (Madrid, España)
- Chocolates Lacasa, oficina regional (Barcelona, España)
- Chocolates Lacasa Internacional, departamento de exportación (Utebo, España)
- Chocolates Lacasa Francia
- Chocolates Lacasa Portugal (Miraflores, Lisboa)
- Chocolates Lacasa Argentina
Véase también
En inglés: Lacasa Facts for Kids